Las deudas de tarjetas de crédito son resultado de una administración inadecuada de las finanzas personales. Al tener varias tarjetas es más difícil recordar la línea de crédito, las fechas de corte y pago de cada una lo que contribuye a perder el control.
Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que tu salario puede ser embargado para el pago de deudas. Esto es un recurso que puede afectar tu economía si no tomas acciones para evitarlo.
Aquí te daremos algunas pautas para que puedas hacer frente a tus compromisos financieros. Recuerda que no hay una fórmula secreta y que las acciones aquí recomendadas pueden variar en cada caso.
Distintas soluciones para un mismo problema: deudas de tarjetas de crédito
Seguramente has escuchado o leído distintas recomendaciones de tus amigos, familiares incluso en foros de internet; para resolver las deudas. Algunas de las más comunes son:
- Dejar de pagar
- Juntar el saldo de todas tus tarjetas en una sola
- Recurrir a una reparadora de crédito
- Pedir otro crédito para consolidar tus deudas
Aunque algunas estrategias no pueden aplicar para todos los casos, puedes hacer la tuya a partir de tu situación y de las ideas que aquí te compartimos. Recuerda que lo peor que puedes hacer es dejar las cosas como están y que pase el tiempo. Eso no sólo incrementa tu deuda, también afecta tu historial, te cierra oportunidades para adquirir bienes más difíciles como un coche o una casa, y en un determinado momento te pueden quitar parte de tu salario.
Primeros pasos: toma el control de tu dinero
Ya en otros post hemos comentado la importancia de determinar tu capacidad de pago. No sólo te ayudará a saber cuánto puedes pagar cada mes para liquidar tus deudas, también te permitirá conocer en qué gastas. Es una forma muy sencilla de descubrir los gastos hormiga y eliminarlos.
El proceso es muy sencillo:
Empieza con una lista de tus gastos mensuales (inventario de gastos), desde la renta o la hipoteca hasta el café de la mañana, el refresco en la comida, salidas, estacionamientos, etc.
Suma el total de tus gastos y réstalos a tus ingresos mensuales. Imagina que alguien tiene ingresos de 20 mil pesos mensuales y sus gastos totales hacienden 18 mil pesos. Eso quiere decir que tiene un remanente de sólo 2 mil pesos para pagar sus deudas.
En este inventario de gastos no hemos incluido los pagos a las tarjetas de crédito y otras deudas, el objetivo es aislar este compromiso para liquidarlo y salir de él. En un ejercicio de presupuesto normal lo ideal es incluir los pagos de las tarjetas en el inventario de gastos mensuales.
Aquí puedes conocer un poco más sobre la línea de crédito
A partir de tu inventario de gastos puedes conocer cuáles son prescindibles, esto te ayudará a destinar una mayor cantidad para el pago de tus deudas. Para liquidar las tarjetas más pronto es importante dar más del pago mínimo. Eso puede lograrse eliminando los gastos innecesarios, así tendrás un remanente extra de tus ingresos que podrás destinar a ese fin.
Si tu remanente sigue siendo muy pequeño entonces sería bueno que buscaras otras opciones para liquidar tus deudas. En este post te daremos algunas.
Dejar de pagar: el peor error
Lo más importante de mencionar es que la opción menos recomendable es dejar de pagar. No actuar sólo empeora el problema, y como dijimos en un principio: con el dictamen de la SCJN ahora incluso puedes perder parte de tu salario o tus bienes.
En la mayoría de los casos las deudas de tarjetas de crédito siguen aumentando cada mes según la tasa de interés, más las anualidades y servicios adicionales. Puedes quedarte con una deuda que podría comprometer tus bienes o tu salario por mucho más tiempo. Es un escenario que se puede evitar.
Juntar el saldo de todas tus tarjetas en una sola
La mayoría de los bancos realizan una invitación a determinados clientes, pero puedes acercarte a tu banco y preguntar si puedes acceder a un plan como este. Las dos razones por las que la gente suele hacerlo son:
- Mejor control de la deuda: sólo tienen una deuda de la cual realizan un solo pago al mes y no varios.
- La tasa de interés es menor (refinanciamiento o reestructura de deuda)
Muy pocas personas adquieren un nuevo préstamo por las dos razones. En la mayoría de los casos lo hacen para tener una sola deuda, pero que puede ser más cara: en efecto tendrán mejor control de un crédito del cual pagarán más intereses.
Tu mejor opción es que logres estos dos objetivos (mejor control de la deuda con una tasa de interés más baja) al conseguir un nuevo préstamo, ya que no tiene sentido unificar deudas con un crédito a mayor tasa, pues tu deuda crecerá más rápido y pagarás más intereses que te puedes ahorrar.
Recurrir a una reparadora de crédito
Debido a que el número de deudores en mora en México es considerablemente grande en México han surgido reparadoras de crédito que prometen negociar una reducción de tu deuda o incluso borrarte del Buró de Crédito. Sin embargo debes tener en cuenta 5 aspectos antes de tomar este recurso para liquidar las deudas de tarjetas de crédito o algún otro compromiso:
1 – En México no existe la figura legal de las reparadoras de crédito, por lo tanto no están supervisadas por las autoridades.
2 – Los esquemas de operación de dichas empresas están diseñados por ellas mismas, por lo tanto puede cambiar de una empresa a otra.
3 – En la mayoría de los casos las empresas ofrecen la posibilidad de pagar tu deuda con “quitas” o descuentos, sin embargo los acreedores o instituciones a quienes les debes deciden si te hacen un descuento.
4 – Si pagas tu crédito con “quitas” o descuentos ya sea a través de una reparadora de crédito o una negociación directa de tu parte tu historial crediticio quedará afectado, pues en tu reporte de Buró de Crédito siempre aparecerá que pagaste un crédito con descuento y te afectará al momento solicitar financiamiento para adquirir bienes más difíciles como una casa o un auto.
5 – Nadie puede eliminarte del Buró de Crédito
Algunas reparadoras cobran una cuota por los trámites administrativos, otras una cuota mensual o un porcentaje de lo que se logró reducir de tu adeudo.
Si te inclinas por esta opción recuerda revisar y comprender las condiciones del contrato, penalizaciones, duración, costos, etc. Nunca des dinero por adelantado.
Pedir un crédito para consolidar tus deudas de tarjetas de crédito
En México existe un tabú de “pagar deuda con deuda está mal”, sin embargo es una estrategia válida si se realiza tomando distintos factores que te ayudarán a liquidar tu deuda y hasta ahorrar.
Pedir un crédito para consolidar tus deudas es como unificarlas con una tarjeta de crédito sólo que es a través de otra institución que te ofrece un crédito personal a una tasa aún más baja.
La principal ventaja es que puedes liquidar tu deuda más rápido: mientras que con un banco tardarías varios años, incluso décadas, con un préstamo puedes hacerlo en tres años o menos, según los plazos de pago.
Esto estrictamente se llama reestructurar tu deuda o refinanciar tu deuda y es la mejor estrategia si juegas las piezas a tu favor.
Si sólo pagas el mínimo de tus tarjetas y no tienes pagos atrasados entonces tienes más oportunidades de acceder a un crédito más barato para liquidar tus tarjetas. Caso contrario si ya te atrasaste; pues las posibilidades de un crédito más barato, a menor tasa de interés, se reducen.
Si ya tienes varios pagos atrasados entonces te conviene leer nuestras recomendaciones para negociar la deuda tú mismo.
Si te decides por esta opción toma en cuenta lo siguiente para elegir el crédito que más te conviene:
1 – Conoce con exactitud el monto total a pagar para que tu deuda quede liquidada. Así sabrás cuanto necesitas al solicitar tu crédito. Recuerda que algunas instituciones te pueden cobrar una comisión por apertura y te lo descuentan del monto solicitado, tómalo en cuenta para no quedarte corto.
2 – Tasa de interés. Es importante que conozcas este dato, ya que para salir de la deuda deberás solicitar un crédito con una tasa menor a la que tienes actualmente, esto te ayudará a terminar de pagar más rápido y con menos intereses.
3 – Estatus de tus pagos. Recuerda que si estás al corriente será más fácil que obtengas un crédito a una menor tasa.
4 – Monto total de tus pagos mínimos. Sí sólo realizas el pago mínimo en todas tus tarjetas entonces suma el total. Las parcialidades de tu crédito personal no deben ser mayores a lo que pagas actualmente, o al menos no demasiado.
5 – Tiempo en pagar tu deuda con el pago mínimo. De acuerdo a las condiciones de tus tarjetas calcula cuanto tardarías en pagar tu crédito si sólo realizas los pagos mínimos. Recuerda que tu nuevo crédito debe ayudar a terminar de pagar más rápido. Lo ideal es en 3 años o menos.
Sumamente importante: no des pagos adelantados por ningún concepto. Las historias de fraude son muy conocidas. Desafortunadamente existen organizaciones que se aprovechan de la necesidad de la gente y les prometen el crédito a cambio del pago de un seguro o una comisión por adelantado.
No realices ningún pago, las organizaciones de confianza cobran una comisión o una cuota que se descuenta del crédito solicitado. Puede ser un porcentaje del crédito o una cuota fija. Evita cualquier pago anticipado ya que las empresas suelen desaparecer después de que haces el depósito.
Conclusión
Lo debes hacer es tomar la iniciativa para liquidar las deudas de tarjetas de crédito y no dejar que pase el tiempo sin hacer nada. Cómo ves: existen muchas formas de enfrentar las deudas, cada una con sus propias ventajas y desventajas, así como implicaciones. Según tu caso puedes tomar una o combinar algunas de las propuestas para ganar la batalla contra la crisis financiera personal.