Prestadero, Sin categoría

Geolocalización: Actívala en Prestadero

Seguramente tienes dudas sobre el motivo por el cual se te está solicitando que actives tu geolocalización, para poder iniciar sesión en tu perfil de Prestadero. Es por eso, que en este blog te daremos las razones.

Empecemos por definir qué es.

¿Qué es la geolocalización?

Es el proceso de determinar la ubicación de un dispositivo mediante una combinación de información digital. Los sitios web y las aplicaciones web pueden acceder a la API de geolocalización que se implementa en los navegadores más populares para conocer su paradero. 

¿Por qué me piden activar mi geolocalización?

Prestadero, como Institución de Financiamiento Colectivo autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), está obligado a pedir la geolocalización de sus clientes conforme a lo señalado en las disposiciones generales en materia de prevención de lavado de dinero (PLD). Estas disposiciones, fueron publicadas el 10 de septiembre 2018 y marcan lo siguiente:

Artículo 11.- Las ITF están obligadas a integrar un expediente por cada uno de sus Clientes al momento de la celebración de contratos, prestación de servicios y realización de actividades u Operaciones, con el objeto de identificarlos plenamente.

Para integrar el expediente a que se refiere el párrafo anterior, las ITF deberán requerir y obtener de sus Clientes la geolocalización del dispositivo móvil desde el cual el Cliente abra su cuenta o celebre el contrato, en su caso.

Cómo ves, al ser una institución autorizada y supervisada por la autoridad mexicana, estamos obligados a solicitar tu geolocalización para poder darte acceso a tu cuenta.

¿Cómo puedes activarla en tu navegador?

Aquí te dejamos algunas guías generales que te serán de utilidad.

Activar permisos de Geolocalización en: 

  • Google Chrome
    1.En la barra de búsqueda, haz clic en el ícono del candado
    2.Habilita la ubicación dando clic en el botón de Ubicación
    3. Actualiza la página
  • Mozilla Firefox
    1.Haz clic en permitir en la ventana emergente
    2. Actualiza la página

Safari
1.Dirígete al “preferencias del sistema” en el menú de Apple.
2.Selecciona “Seguridad y privacidad.
3.Selecciona “Privacidad”
4.Activa la casilla junto a “Activar localización”

Sí aún con estas guías, tienes problema para activarla, nos puedes contactar vía telefónica al 55 5207 9387 o vía correo electrónico a info@prestadero.com y con gusto te asesoraremos.

prestamos personales prestadero
Crowdfunding, Financiamiento, Fondeo Colectivo

Prestadero: 3 Ventajas del Súper Fondeo

 

ESTE SERVICIO SE ENCUENTRA TEMPORALMENTE NO DISPONIBLE

 

Como ya sabes, Prestadero es la primer comunidad de préstamos entre personas en México desde 2012.  A lo largo de estos años, hemos cambiado las finanzas y nos seguimos actualizando para ofrecer cada vez un mejor servicio.

En esta ocasión, queremos platicarte qué es el Súper Fondeo  y cuáles son las 3 ventajas principales que como prestamista te benefician.

Comencemos por responder a la pregunta, ¿qué es el Súper Fondeo de Prestadero?

Súper Fondeo de Prestadero es nuestro nuevo servicio a través del cual, los solicitantes que cubren con todos los requisitos necesarios, pueden obtener el dinero de su crédito en 24 horas hábiles a partir de que se autoriza su solicitud, en lugar de esperar hasta que sea fondeado.

Para nuestros solicitantes esto es un gran beneficio ya que, si necesitan el dinero lo antes posible por alguna razón, lo podrán obtener con fondos directamente de Prestadero. Hasta aquí suena bastante bien para los solicitantes pero, por otro lado como inversionista, ¿en qué me beneficia?

1. Rendimientos

Supongamos que el día de hoy alguien solicitó un crédito de X cantidad y ya que cumple con todos los requisitos, pide que su crédito se entregue con Súper Fondeo, por lo que el mismo día, nosotros (Prestadero), le estaremos liberando el dinero con fondos propios.

A partir de este momento, el crédito comienza a generar rendimientos y al mismo tiempo se comienza a fondear. ¿Qué significa eso?  Significa que si tú como prestamista, después de unos días o semanas decides invertir en este préstamo, estarás recibiendo rendimientos como si hubieras aportado desde el primer día. Es decir, se te considerarán los rendimientos a partir de que se entregó el crédito.

Por ejemplo:

Juan solicitó un crédito que se liberó con Súper Fondeo 3 semanas atrás. Tú el día de hoy decides fondear su préstamo con X cantidad.  El primer pago de Juan es dentro de una semana, así que en una semana tu estarás recibiendo tu primer pago y tus rendimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

2. No más préstamos cancelados

Seguramente te ha pasado que decidiste invertir en cierto préstamo pero este, al final fue cancelado por lo que, bueno, no te generó nada y tienes que invertir en otro.

Con Súper Fondeo, eso ya no va a suceder porque el crédito ya fue entregado y no es necesario esperar hasta que este se fondee en su totalidad para ser liberado y como comentamos en el punto anterior, para comenzar a generar rendimientos.

Por lo que en tu panel de prestamista, al ver SF (Súper Fondeo), tendrás la certeza de que ese crédito ya se entregó, no puede ser cancelado y ya está generando rendimientos.

 

3. Mayor seguridad

¿Por qué Súper Fondeo ofrece mayor seguridad a nuestros prestamistas?

Al igual que los préstamos tradicionales, tenemos un plazo para fondear el crédito de Súper Fondeo, es decir, que inversionistas participen activamente.  Si al finalizar el plazo, el préstamo no fue fondeado al 100%, entonces nosotros, participaremos con el resto.

De esta forma, nuestros prestamistas pueden estar tranquilos, ya que estamos compartiendo riesgo con ellos.   

Cabe agregar que no solo estaremos participando en estos casos, sino que también ahora, en tu panel podrás encontrar las letras BS (Balance Sheet), lo cual significa que Prestadero está participando en ese crédito como un prestamista más con un porcentaje, y podrás ver los detalles dando clic en “¿Quiénes han prestado?”, donde aparecemos en primer lugar con el usuario Prestadero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con todo lo que explicamos anteriormente, te invitamos a entrar a tu panel y seguir invirtiendo, ahora también en Súper Fondeo de Prestadero.

 

 

                                                  

 

 

Educación Financiera, Financiamiento

Prestadero en números

Hace casi cuatro años, Gerardo Obregón decidió crear una alternativa al crédito tradicional. Conoce los números de Prestadero.

Bajo la premisa de relaciones financieras justas que beneficien a los clientes, nace Prestadero, una plataforma de préstamos entre personas, conocido como P2P.

Hoy por hoy este modelo de negocio, uno de los pioneros en México, tiene 55 mil 928 usuarios registrados, que se han interesado debido a que ofrece tasas de interés anuales que pueden ir desde 8.9 por ciento.

Una de las características que más distinguen a Prestadero es la tasa que ofrecen a sus clientes, ya que otros créditos al consumo y los personales tienen tasas muy altas, inclusive para personas con buen historial crediticio. En esta plataforma P2P la tasa de interés se basa en el perfil financiero e historial de crédito.

Prestadero
ha representado una alternativa a los créditos tradicionales. Hasta el momento ha logrado otorgar 49 millones 167 mil 184 pesos en créditos otorgados, hay 31 millones 812 mil 701 pesos en créditos pendientes de pago y la empresa suma ya 15 mil 108 solicitudes recibidas.

La firma mexicana también se ha convertido en una alternativa ante el poco o nulo rendimiento que ofrecen las inversiones en corto plazo, por ejemplo, cuentas de ahorro, de cheques o los tradicionales Cetes.

Ello porque los prestamistas registrados obtienen la tasa que se le cobra a los solicitantes, lo que definitivamente es un rendimiento más alto que lo que ofrecen los instrumentos tradicionales a corto plazo. De hecho, cifras de la empresa indican que quienes han decidido prestar en la plataforma han recibido en conjunto 6 millones 253 mil 751 pesos en intereses hasta el mes de junio.

Otra de las ventajas competitivas de Prestadero es que permite la diversificación. Al ser 250 pesos la cantidad mínima a prestar, una persona con un capital de 10 mil pesos tiene la capacidad de reducir de manera significativa el riesgo que toda inversión lleva consigo, además de que la cartera vencida de la firma es de sólo 3.8 por ciento.

Las cifras de Prestadero demuestran que los intereses que han recibido los prestamistas van creciendo, que durante febrero éstos sumaron 4 millones 324 mil 650.27 pesos; en marzo 4 millones 790 mil 581 pesos; en abril 5 millones 251 mil 975 pesos, mientras que en mayo se registraron intereses por 5 mil 714 mil 971 pesos. Así la tasa promedio de rendimiento anual de Prestadero alcanzó 15.19 por ciento.

El potencial aún es largo y Prestadero sigue impulsando la innovación de los préstamos entre personas como una opción al financiamiento tradicional.

Préstamos en línea

¿Cómo están regulados los préstamos personales en línea?

Si piensas solicitar un crédito y tienes duda sobre cómo están regulados los préstamos personales en línea, aquí una explicación.

Primero que nada, debes saber que por su constitución algunas de las firmas que están en el mercado de los préstamos personales en línea no prestan fondos propios, ya que son intermediarios entre quien quiere prestar y quien solicita un crédito.

Es decir, no están reconocidos como una institución financiera como lo son los bancos, Sociedades Financieras Populares (Sofipos), Sociedades Financieras Múltiples (Sofom), entre otras. Estas instituciones sí están obligadas a prestar sus propios fondos y, por lo tanto, están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Es por eso que se creó la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO) que entre sus objetivos tiene el plan de elaborar una propuesta legislativa específica para la legislación de estas plataformas, además de certificarlas.

Un ejemplo de ello es Prestadero, que al ser una plataforma bajo el modelo de préstamos P2P, o entre personas, similar a Lendingclub.com, Prosper.com, Comunitae.com, Zopa, entre otras, no prestan sus fondos propios ni son obligados solidarios de los mismos.

La idea de la figura de las plataformas P2P es que mientras unas personas prestan, otras solicitan los préstamos. La firma como tal sólo cobra una comisión al prestamista y al solicitante por el servicio que se está brindando a través de su plataforma.

Prestadero está constituido como una Sociedad Anónima Promotora de Inversión, razón por la cual no es sujeto del artículo 103 de la Ley de Instituciones de Crédito en cuanto a captación de recursos.

La realidad es que este tipo de plataformas han llegado a México, pero las leyes no están adaptadas a estos modelos. Por lo cual no pueden regularlos, esa es una de las razones por las que estas empresas se unieron para crear la AFICO.

Buscando la transparencia y confianza de los usuarios, Prestadero tiene publicado en su sitio de internet el contrato de crédito simple para beneficio de todos los usuarios y para que estén pendientes de sus términos y condiciones.

En él podrás encontrar todas las características del préstamo, como:

  • El monto total del crédito
  • La comisión por apertura
  • El monto neto entregado
  • El monto total a pagar
  • El plazo del crédito
  • Las parcialidades
  • Fecha límite de pago
  • Fecha de corte
  • Tasa de interés ordinario
  • Otro tipo de comisiones relevantes

Además, podrás encontrar una tabla de amortización, en donde se reflejan cada uno de los pagos que tienes que realizar, de acuerdo al plazo elegido para liquidar tu crédito.

Si quieres saber más al respecto, sólo tienes que entrar al siguiente link http://www.prestadero.com/blog/index.php/articulos/contratodecreditosimpleprestadero.

 

Financiamiento

Cuantos somos en Prestadero

Ha sido un gran 2014 para la comunidad de Prestadero. Año con año superamos nuestras metas y seguimos creciendo. Cada vez hay más personas dispuestas a ayudar a través de nuestra plataforma y hoy queremos compartir con ustedes una parte de lo que somos. Aquí les presentamos una gráfica con el número de usuarios que conforman Prestadero por estado. Gracias a todos los prestamistas y solicitantes que hacen posible que Prestadero exista y sea la primer plataforma de préstamos entre personas online.