Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

Tu dinero vs el tiempo

Tu dinero vs el tiempo

Como seguramente te habrás dado cuenta, lo que comprabas hace 10 años con cierta cantidad de dinero ya no te alcanza para comparar los mismos artículos con la misma cantidad, esta es la inevitable carrera de el dinero vs el tiempo.

Este es un fenómeno natural de la economía donde nuestro dinero, conforme va avanzando el tiempo, va perdiendo su valor adquisitivo y esto se da gracias a diversos factores como pudieran ser cambios en los mercados, guerras, la inflación anual, recesiones económicas, etc. 

En otros escenarios donde se encuentran países económicamente más estables o que su moneda tiene un valor superior, este fenómenos puede ocurrir de manera inversa, haciendo que el valor adquisitivo del dinero se incrementa cuando su moneda incrementa su valor.

¿Se puede evitar este fenómeno?

Lamentablemente no hay nada que puedas hacer para evitar que esto ocurra. Al ser un fenómeno natural de la economía lo único que queda en nuestras manos para poder librar esta carrera de el dinero vs el tiempo, es tomar algunas medidas para hacerle frente.

¿Qué medidas puedo tomar para hacer frente a este fenómeno?

Dentro de las acciones que puedes tomar, definitivamente puedes descartar la idea de guardar tu dinero debajo del colchón. Lo que sí puedes hacer es abrir una cuenta de ahorro, ya que los rendimientos adquiridos, por muy pocos que sean, te ayudarán a que tu dinero no pierda su valor adquisitivo. 

Otra acción a tomar es invertir, tener a tu dinero en movimiento y haciendo más dinero, ayuda a que no solo tu dinero no pierda su valor, sino que también te ayudará a hacer más dinero. 

Tener conocimiento de estos fenómenos económicos nos ayudará a tomar mejores decisiones al momento de marcar rumbo a nuestras finanzas personales y lograr el éxito financiero.

¿Tienes dudas sobre cómo invertir? Este blog te será de ayuda —> DIVERSIFICACIÓN: EL SECRETO DE LAS INVERSIONES EXITOSAS

Sin categoría

5 TIPS PARA SOBREVIVIR A LA CUESTA DE ENERO

Estamos iniciando un nuevo año y como cada año, tenemos una lista de propósitos que queremos cumplir y que no se nos olvide que en nuestro en blog anterior, nos propusimos algunas metas para lograr el éxito financiero en este 2023 y para complementar estos propósitos, te daremos 5 tips para sobrevivir a la cuesta de enero.

*Si ya se te olvidaron los propósitos de diciembre o no lo leíste el blog, aquí te lo dejamos —> http://bit.ly/3EqbxTK

​​Comencemos haciendo analizando qué tan bien, o que tan mal, manejaste tus finanzas el año pasado y qué te gustaría cambiar o mejorar, para esto, necesitaremos los siguientes pasos:

1. Identifica tus gastos más importantes

Tenemos que aprender a identificar y separar las cosas que realmente necesitamos con las que son solo gustos, por ejemplo, pagar los servicios de tu casa o comprar la despensa del mes son cosas que necesitas para vivir, en cambio, los servicios de streaming o comprar el teléfono de última generación son gustos y cosas que realmente no necesitas para vivir. Teniendo lo anterior claro, podemos comenzar a priorizar a dónde vamos a enfocar nuestro dinero y si nos encontramos cortos de presupuesto, sabremos de dónde empezar a recortar para que nuestra calidad de vida no se vea afectada.

2. Elabora presupuesto mensual

Una vez que nuestras prioridades están claras, comencemos a hacer una lista de todos nuestros gastos mensuales, con esto nos daremos cuenta de cuánto estamos gastando y si estos gastos están comenzando a rebasar nuestros ingresos, en este segundo escenario, es donde tendremos que comenzar a hacer recortes para no poner nuestras finanzas en riesgo. 

Una vez listo lo anterior, puedes comenzar a separar el dinero que vas a destinar a cada cosa, si no eres muy organizado, puedes utilizar sobres para meter el dinero y los puedes nombrar según vayas a destinar el dinero.

3. Revisa tu deuda

Si para las las fiestas decembrinas o Buen fin metiste artículos a meses sin intereses o si cuentas con tarjetas de crédito atrasadas, algún crédito personal o crédito pendiente de cualquier tipo, entonces ponte a hacer cuentas de realmente cuánto tienes que pagar al mes, procura que este monto sea por el pago para no generar intereses, así tu deuda no crecerá más. Este monto, tendrás que incluirlo en tu presupuesto mensual como una prioridad. En el caso que esta cantidad comience a ponerte a predicamentos para pagarla, recuerda que puedes consolidar tu deuda con alguna institución que te ofrezca mejores condiciones para pagarla, así no te estarás tronando los dedos cada fin de quincena. 

4. Compara

Elabora una lista de los artículos que necesitas y te recomendamos comparar precios en diferentes tiendas y supermercados, así podrás comprar en los lugares que te sea más económico o que cuenten con promociones especiales y hacer que tu dinero rinda más. Es de suma importancia que te apegues a tu lista y presupuesto, no caigas en las compras compulsivas que pueden dañar tu bolsillo.

5. Cuídate de los gastos hormiga

A veces es complicado hacer esto porque todos tenemos antojos y gustos culposos, sin embargo esto no está mal, puedes destinar dentro de tu presupuesto cierta cantidad a esos gustos. Para que los gastos hormiga no afecten tus finanzas, será necesario llevar pauta de todo lo que gastas por más pequeño que sea.

Ahora que ya conoces estos 5 tips para sobrevivir a la cuesta de enero, ponlos en práctica para que la cuesta no te cueste y mejores tus finanzas personales en este 2023.

Todo el equipo de Prestadero te desea un próspero año 2023.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

4 Propósitos para conseguir el éxito financiero

4 Propósitos para conseguir el éxito financiero

En esta ocasión, podemos darle un giro diferente a nuestros propósitos de año nuevo enfocándonos a nuestras finanzas, bien sabemos que no existe una receta mágica para lograr unas buenas finanzas, sino que el secreto está en la disciplina y constancia, por lo que en esta ocasión te daremos 4 propósitos para conseguir el éxito financiero.

Fin de año ya está a la vuelta de la esquina y como cada fin de año comenzamos a pensar en propósitos que nos haremos para comenzar bien el siguiente ciclo, sin embargo, muchos de estos propósitos se nos terminan olvidando a finales de enero, ya sea por falta de disciplina o por no darles la suficiente importancia. Como hemos hablado en diferentes ocasiones, tener buenas finanzas, además de holgura económica, también te pueden dar tranquilidad mental que beneficiará mucho tu salud y también te ayudarán a alcanzar muchas otras metas que tengas, por lo que a estos 4 propósitos para conseguir el éxito financiero serán de suma importancia para poder tener prosperidad económica en el siguiente año. 

Informate

Adquirir conocimientos financieros no sólo es necesario, es indispensable y en los tiempos que corren, no saber no es pretexto ya que contamos con los medios para poder informarnos. Muchas instituciones cuentan con programas de educación financiera que son gratuitos, aunado a esto, también existen influencers dedicados a este tema, que a través de su contenido te será mucho más fácil entender conceptos del mundo financiero. Las herramientas están al alcance de tu mano, está en ti tomarte el tiempo para aprovecharlas.

Planifica

Puedes armar tu presupuesto mensual y seleccionar cuánto de tus ingresos mensuales va destinado a tu renta, servicios, despensa, ahorro, diversión, etc. Con esto, podrás tener cuentas exactas de todo lo que gastas y para que éstas destinando tu dinero. Tener orden en tus finanzas, te dará un panorama más amplio de tus buenos y malos hábitos financieros para poder mejorarlos.

Ahorra

El hábito del ahorro es indispensable para cumplir muchas metas a mediano y largo plazo, ya sea que quieras adquirir una casa, coche, un viaje o poner algún negocio, por lo que si aun no lo haces, es buen momento para ponerlo en práctica. Existen muchas formas y métodos para ahorrar, sin embargo, todos estos métodos tienen algo en común y esto es la constancia, se disciplinado con el método que elijas para ahorrar. 

Aparte de los beneficios para alcanzar nuestras metas, el ahorro también nos puede salvar en situaciones complicadas, ya sea por pérdida de trabajo, un accidente o cualquier contingencia que aparezca en nuestras vidas, tener un guardadito, siempre nos ayudará a salir de apuros.

Invierte

Una vez dominado el tema del ahorro, no bastará con guardar el dinero por tiempo indefinido en una cuenta bancaria y mucho menos poniéndolo bajo el colchón, recordemos que con el paso del tiempo, el dinero va perdiendo su valor adquisitivo y para poder compensar esta pérdida, será necesario poner nuestro dinero a hacer más dinero. Para poder invertir también existen muchas formas de hacerlo y puede ir desde tener una cuenta de inversión que te de rendimientos, hasta invertir en algún negocio o Fintech, infórmate y elige la que mejor se adapte a tu estilo de vida.

Se disciplinado con estos 4 propósitos para conseguir el éxito financiero y en poco tiempo, comenzarás a ver los frutos de estos buenos hábitos.

Este blog te también te será de utilidad para administrarte mejor: https://prestadero.com/blog/quincena-5-tips-infalibles-para-administrarla-mejor/

Sin categoría

Recomendaciones para el Buen Fin

Recomendaciones para el Buen Fin

Ya se acerca el final del año y con este, todas las fiestas, promociones y muchos gastos, por lo que en esta ocasión te daremos algunas recomendaciones para el Buen Fin para que puedas celebrar tus fiestas y saber aprovechar las ofertas que en muchas tiendas nos ofrecen.

Si no lo necesitas, no compres

Por más atractivas que puedan ser las ofertas, tiene caso ponerse a gastar cuando realmente no necesitas nada, recuerda que hay una diferencia muy grande entre necesitar y querer. Aprovecha para invertir tu dinero y ponerlo a trabajar o si aún no cuentas con un ahorro de emergencia, es buen momento para comenzar a hacerlo.

Compara

Planea bien tus compras, busca desde varias semanas antes los precios en internet u otras tiendas, de esta manera podrás darte cuenta si realmente vale la pena las promociones o qué tan grandes pueden ser los descuentos. Esto también te servirá para hacer comparaciones entre las tiendas para tomar una buena decisión de dónde comprar en el Buen Fin.

Verifica las tiendas en línea

Si vas a aprovechar las promociones en línea, ten cuidado y revisa que la plataforma donde vas a hacerlo, tenga buena reputación, así evitarás caer en fraudes donde jamás lleguen tus productos.

No hagas compras compulsivas

Planea con antelación las cosas que vas a comprar y define un presupuesto. Evita endeudarte con cosas que no estén dentro de tu presupuesto.

Evita endeudarte con tus tarjetas de crédito

Si no cuentas con el dinero para realizar la compra, mejor no lo hagas y evita utilizar tu tarjeta de crédito para financiar estas compras, ya que a largo plazo, esto te generará intereses en caso de que no puedas liquidar la mensualidad.

Después de dos años de la pandemia, aún resentimos las consecuencias económicas que nos trajo. Actualmente la economía del país se encuentra en una transición complicada y esto nos afecta a todos en nuestra vida cotidiana ya que como seguramente te has dado cuenta, en los meses anteriores el precio de las cosas se han incrementado de manera exponencial.

Si bien sabemos que para que las cosas mejoren poco a poco, la economía y el dinero tiene que estar en constante flujo, sin embargo, hay que hacerlo de una forma inteligente para no caer en deudas o cualquier situación que ponga en riesgo nuestras finanzas. Por eso sigue estas Recomendaciones para el Buen Fin y realiza compras inteligentes.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Quincena: 5 Tips infalibles para administrarla mejor

Si eres de los que llega el final de quincena y no puedes esperar a que llegue tu siguiente pago porque ya te lo gastaste todo y lo peor, es que no sabes ni en que se fue tu dinero, entonces es momento de ponerte un alto y empezar a recapacitar sobre la forma en la que administras tu dinero. 

Para mejorar tus finanzas personales, así como tu calidad de vida, te daremos algunos consejos para que te dejes de tronar los dedos cada fin de quincena 

1. ¿Estás en números rojos cada mes?

Si tienes tus deudas a tope y cada quincena se te va todo en liquidarlas, entonces sería buen momento para hacer un plan para deshacerse de esas deudas que tienen tus finanzas al límite.

Para estas situaciones, puedes acercarte a la institución que te prestó y hacer una reestructuración o en su defecto, conseguir un crédito con mejores condiciones y consolidar tus deudas, de una u otra forma, la idea sería alargar el plazo de tu deuda para que tus mensualidades sean más pequeñas y al realizar tu pago mensual, te quede algo de dinero para cualquier cosa que necesites.

2. Si no es necesario, no lo compres 

Para todos aquellos compradores compulsivos que solo compran por comprar, es momento de ponerse a reflexionar si realmente necesitamos esas cosas que compramos o si realmente les vamos a dar uso. Muy seguramente a muchos de los que están en esta situación han pasado por lo siguiente: Ven una buena oferta, compran el articulo y luego llegan a casa, lo utilizan una vez y luego lo dejan durante años en algún cajón o armario de chácharas junto como muchos otros artículos con los que pasó lo mismo.

Si tienes la holgura económica para hacer eso está bien pero… si ¿no la tienes? erradicar todos estos gastos innecesarios, le van a dar un muy buen respiro a tus finanzas, ya que este dinero podrías utilizarlo para muchas otras cosas como ahorrar para unas buenas vacaciones, comprar un coche, una buena cena con tu pareja o amigos, etc. habrá una infinidad de cosas en las que puedas aprovechar mejor tu dinero comprando algo que solo utilizarás una sola vez.

3. Identifica tus malos hábitos financieros

Estos malos hábitos pueden ir desde los gastos hormiga, tomar dinero de tus apartados para gastos del hogar, pagar mínimos en tus tarjetas solo porque sí, etc. identificarlos y aceptar que tienes un problema con tus hábitos financieros, te ayudará a que puedas mejorarlos y erradicarlos, de esta manera, tus finanzas estarán más organizadas y te darán menos problemas a fin de quincena.

4. Elabora tu presupuesto

Ya sea de manera mensual o semanas es importante que organices y separes el dinero que vas a necesitar para tus gastos del hogar y personales, así, no tendrás pretexto de gastarte dinero de más que pueda comprometer tus gastos fijos. Recuerda que dentro de tu presupuesto, también es importante destinar una parte de dinero a recreación y a gustos que te quieras dar, esto siempre y cuando, no comprometa tus otros gastos. 

Si tienes pareja y ambos aportan al hogar, te invitamos a leer: 3 Errores financieros en pareja que pueden arruinar tu relación

5. Esfuérzate por ahorrar

Para aquellos que no tienen este hábito, puede llegar a ser complicado al principio, pero los beneficios que tendrás a futuro, te ayudarán a mejorar tu calidad de vida. Estos ahorros, podrías utilizarlos para hacer un fondo de emergencias, juntar para irte de vacaciones o cualquier cosa que quieras adquirir que tenga un valor elevado para el cual requieras juntar dinero.

Y te dejamos un plus

6. Ingresos extra

Si tus ingresos actuales no son suficientes para el estilo de vida que te gustaría llevar, entonces puedes buscar fuente de ingresos alternativas, no siempre es necesario tener otro trabajo, basta con ponerte creativo e inclusive transformar alguno de tus hobbies, en una fuente de ingresos, así podrás hacer algo divertido que a demás te de ese extra que necesitas.

Recuerda que mejorar tus finanzas ayudará a tener una mejor calidad de vida, le dará estabilidad a tus finanzas y a ti te dará tranquilidad al no tener que estar esperando desesperadamente tu siguiente pago.

prestamos personales prestadero
Finanzas personales

Consejos para hacer crecer mi dinero

A todos nos llega el momento en el que nos preguntamos ¿cómo puedo hacer crecer mi dinero?

Algunos opinan que ahorrando, otros que invirtiendo, pero la gran mayoría de las personas tenemos claro que de una u otra manera es importante hacer crecer el dinero. Aquí te daremos algunos consejos para lograrlo.

  1. Evita los gastos inútiles, busca ofertas, analiza muy bien los recibos de gastos como telefonía fija y móvil, televisión por cable, Internet, etcétera, ya que generalmente pagamos servicios que no usamos y que por tratarse en algunos de casos de tan sólo unos centavos o unos cuántos pesos al mes, no les damos importancia. Haz cuentas anuales y decide realmente qué sí te sirve y qué no.
  2. Planea tus compras. Si compras artículos no perecederos como papel de baño, servilletas, etcétera, revisa la opción de comprar paquetes grandes, de esos que te venden 10 por el precio de 5, 2 por el precio de 1, o similares. A la larga encontrarás que lograste ahorrarte un dinerito.
  3. Otra buena manera de planear en este rubro es haciendo tus compras navideñas o los regalos de cumpleaños con anticipación. Y no hablamos de unas cuantas semanas antes, sino de que a lo largo del año los vayas comprando poco a poco, y siempre prestando atención a los periodos de ofertas para que logres ahorrar.
  4. Haz listas de compra y lleva un registro de las mismas. De esta manera tendrás orden y, por ende, podrás administrar mejor los gastos.

Dicho lo anterior, ya sabemos cómo ahorrar, ahora sigue definir qué haremos con ese dinero para que nos resulte útil, es decir, cómo hacer crecer mi dinero.

Invierte el dinero

A continuación te damos algunas alternativas de inversión, ya que creemos que es la manera más rápida de hacer crecer el dinero:

  1. Bolsa de valores. Puedes invertir en las acciones de las empresas que cotizan en el mercado de valores. Sólo considera que debes emplear buena parte de tu tiempo para entender cómo funcionan este tipo de inversiones, a fin de tener bien claro cuáles son los riesgos.
  2. Ya sea con tu propia empresa -o startup- o en la de alguien más, pero considera que para que realmente funcione, es importante que estés ahí, o bien que busques una compañía seria para hacerlo a través de ellos; debes asegurarte de que tengan los recursos y los talentos necesarios para vigilar bien tu inversión. A estas compañías se les llama de Venture Capital, Angels o Ángeles. Son fondos que se dedican a invertir en empresas de reciente creación pero con un alto potencial de ingresos.
  3. Préstamos entre personas en Internet. No es una forma muy conocida aún, pero sí muy efectiva. La idea es invertir tu dinero para hacerlo crecer a través de una compañía o empresa tipo fondeadora, que ayuda a conectar gente que busca dinero con personas que desean invertirlo. Este esquema es muy simple de entender, fácil de implementar y, sin duda, ayudará a que tu dinero crezca con una tasa de interés mayor que si sólo lo dejas en el banco.
Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

¿Sabes en qué afore estás?

Tener un ahorro para el retiro es un beneficio con el que no todos cuentan, así que es importante cuidarlo. ¿Sabes en qué afore estás?

Si tienes un trabajo donde te brindan prestaciones sociales, entre ellas un sistema de seguridad social, tienes derecho también a tener una afore (Administradora de Fondo para el Retiro), que se encarga de disponer un fondo de ahorro para cuando el trabajador se jubile.

Si después de cierto tiempo, las personas que cuentan con este beneficio no eligen alguna de las 11 administradoras que conforman el universo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) les asigna una.

De acuerdo con cifras del organismo, el sistema tiene acumulados 2.5 billones de pesos de ahorro pensionario que pertenece a 53 millones de ahorradores. Sin embargo, sólo 33 millones aproximadamente están registrados ante una afore.

Según la Consar, para muchos mexicanos el ahorro en una afore no sólo representa su segunda fuente de patrimonio más importante, sino además su primer –y en algunos casos, único– contacto con el sistema financiero formal.

Cuando un ahorrador se registra ante la afore en la que decide dejar sus ahorros para el momento de la jubilación, tiene el beneficio de recibir cuatrimestralmente en su domicilio su estado de cuenta, y así analizar cómo evolucionan estos recursos que le servirán para vivir una vez que deje de trabajar.

Esto también le sirve para tomar decisiones sobre si considera que su ahorro va bien, o decidir si la afore en donde está le conviene o no, y cambiar a tiempo. Por eso es muy importante estar al tanto de ello.

¿Cómo localizar tu afore?

  • Si no sabes qué administradora maneja tus recursos, primero que nada debes entrar al siguiente link: Localiza tu Afore
  • Ahí encontrarás un apartado que se titula “Localiza tu afore”; dale click para llenar un formulario con el cual el sistema buscará tus datos y la administradora en la que te encuentras.
  • Requieres tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu Clave Única de Registro de Población (CURP). También necesitas una cuenta de correo electrónico a través de la cual recibirás la información que estás solicitando.
  • Checa muy bien los datos que se te solicitan en el formulario, ya que esta herramienta sólo puede ser utilizada una vez por día, por cuestiones de seguridad.
  • Para decidir cuál administradora te conviene, es importante que consideres el rendimiento que te ofrece, la comisión que cobra y el servicio que te brinda. Tu decisión debe basarse en estos tres pilares para que puedas conseguir la mejor tasa de reemplazo posible o, lo que es lo mismo, una pensión lo más cercana a lo que ganas actualmente.
  • En este link encontrarás los tres factores. Te ayudará a tomar una decisión informada: Cómo elegir Afore

 

 

¿Ya conoces Prestadero?

Finanzas personales

Las carreras del futuro

Si estás todavía indeciso sobre qué estudiar, en este artículo te decimos cuáles son las carreras del futuro.

Hoy hay una contradicción en el mercado laboral del país, pues mientras por un lado hay altos niveles de desempleo, por otro las empresas sufren para cubrir los puestos estratégicos.

Según la décima encuesta de Escasez de Talento, realizada por Manpower Group, 54 % de los empleadores reportan dificultad para cubrir vacantes. Ello incide directamente en la productividad de las empresas.

¿Por qué sucede esto? Según los especialistas hay saturación en ciertas áreas de conocimiento; por ejemplo, hay muchos jóvenes que se deciden por las ciencias sociales o por las ciencias biológicas, pero hace falta capital humano en áreas físico-matemáticas.

Pese a que hoy las empresas cada vez son más flexibles sobre el perfil que buscan, lo cierto es que los jóvenes aprovechan oportunidades y no se preparan adecuadamente para salir al mercado laboral.

Especialistas en sustentabilidad

Los especialistas señalan que con algunas de las reformas que se están realizando en México, como la energética, se requerirán especialistas en ramas como sustentabilidad, debido a que es necesario que se comience una planificación a largo plazo. Las energías limpias serán un parteaguas no sólo en México, sino en el mundo.

La reforma energética, auguran muchos, traerá la inversión de firmas extranjeras que invariablemente necesitarán capital humano, y es ahí donde los jóvenes pueden explotar sus habilidades.

Sector manufacturero

El sector manufacturero ha tenido desde ya varios años un auge especial, varias firmas automotrices se han instalado en regiones del bajío, lo que definitivamente abrirá oportunidades. Para muchos especialistas las nuevas generaciones de ingenieros en mecatrónica o electrónica serán fundamentales para que México pase de ser un país que contribuye sólo con mano de obra a generar ideas, ello sobre todo en todas las áreas en donde se están instalando industrias de talla internacional.

Con ello, los jóvenes no sólo tendrán la oportunidad de integrar las filas de estas trasnacionales, también podrán traspasar fronteras ya que muchos de ellos podrán conocer los países donde se encuentra la matriz de la empresa.

Tecnologías de la información

Finalmente las tecnologías de la información juegan y jugarán un papel preponderante en los cambios que hoy ya estamos viendo. Hoy, en otros países, ya existen directores generales en esta área y están sentados en los Consejos de Administración tomando decisiones.

 

 

Estas carreras serán fundamentales, pues están empujando el cambio en muchas empresas, y seguirán haciéndolo porque la tecnología tiene mucho más por asombrarnos.

En este entorno los negocios entienden que quien no se renueva se muere, y quienes decidan asumir ese reto serán los que logren colocarse en esos puestos.

Si bien es importante que decidas lo que vas a estudiar basándote en lo que te gusta, no estaría mal que tuvieras en cuenta estas tendencias, pues podrían hacer la diferencia en tu camino profesional.

Finanzas personales

Cómo afecta el tipo de cambio tus finanzas

El cambio de régimen en el mercado de divisas afecta el tipo de cambio de nuestras finanzas. Aquí explicamos cómo funciona.

Desde el 22 de diciembre de 1994, México decidió entrarle al régimen flexible en el mercado cambiario o de divisas; es decir que nuestra moneda se aprecia o se deprecia, en lugar de revaluarse o evaluarse, como sucede en el régimen fijo -y otros mixtos como la flotación controlada-, con el que estuvimos experimentando de 1954 a 1976. La modificación del tipo de cambio fijo al flotante ha permitido que la demanda y la oferta sean los factores decisivos de la paridad cambiaria. Una vez aclarado esto, podremos explicar cómo afecta el tipo de cambio a tus finanzas.

Básicamente, el tipo de cambio afecta nuestras finanzas porque se elevan los costos de los insumos importados y como México es un país con una economía abierta al intercambio comercial, son muchos los productos y servicios que elevan su precio si el tipo de cambio de nuestra moneda se deprecia; especialmente frente al dólar que sin duda, es la paridad más importante que existe con respecto al peso mexicano por la enorme relación de intercambio comercial que tenemos con Estados Unidos. Pero nadie puede negar que el régimen flexible que tenemos desde la década de los noventa, ha resultado muy útil para estabilizar la economía mexicana en períodos de incertidumbre alta, quitándole presión a variables como la política fiscal y las tasas de interés.

Afectando de manera positiva

Gracias al régimen cambiario que tenemos, México es considerado un país con muy buena administración macroeconómica y promotor de la libertad comercial, sin propensión a intervención artificial cuando los mercados no funcionan correctamente, o bien no tienen la liquidez suficiente. Dado lo anterior, el tipo de cambio también afecta a tus finanzas de manera positiva ya que se pueden atraer divisas al país, promover la demanda extranjera por productos nacionales e inversiones en proyectos locales y en la medida en que entren más dólares de los que salgan, habrá una tendencia apreciatoria del peso.

Una explicación práctica de todo lo anterior se puede encontrar en el ejemplo de importadores y exportadores. Un importador puede verse afectado de forma negativa por el tipo de cambio de un peso débil frente a un dólar fuerte, mientras que un exportador, todo lo contrario o viceversa. Todo dependerá del tipo de cambio. A algunos exportadores y otros receptores de divisas les conviene un dólar débil porque reciben más pesos, y a los importadores y otros agentes les conviene un tipo de cambio más fuerte. La industria de manufactura por ejemplo, cuando exporta tiene mejores márgenes en pesos y por su parte un extranjero que desee viajar a México, tendrá mayor facilidad de hacerlo y traerá dólares para gastar lo que beneficiará a la industria turística.

Así qué, ¿cómo afecta el tipo de cambio a tus finanzas?, todo depende de cómo uses tu dinero y en dónde decides invertirlo.

Finanzas personales

Pasos para generar un fondo de emergencia

Los imprevistos suceden, obviamente, sin avisar. Y nos pueden agarrar en un momento difícil económicamente hablando. De acuerdo a la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), en la Encuesta Nacional: Conocimiento y Percepción del Sistema de Ahorro para el Retiro, aproximadamente el 34% de los mexicanos sí ahorra, el resto, el 66% no lo hace. Esto es debido principalmente a que no le alcanza el sueldo para hacerlo. Y si le alcanza, simplemente no lo ahorra. Tener un fondo de emergencia es básico para poder solventar los imprevistos. Lo más importante es, aunque parezca contradictorio, estar preparado para ellos. Los pasos para generar un fondo de emergencia pueden ser varios, pero el objetivo es el mismo: siempre tener un “colchón” que te pueda ayudar en caso de emergencia.

  1. El primer paso, y el más importante, es proponerte a tener un fondo de emergencia. ¿Te gustaría cambiar el celular o comprarte una nueva tele? En vez de usar ese dinero en artículos que ya tienes y son funcionales, mejor ahorra ese dinero. La clave es proponerse a guardar dinero. Cada centavo cuenta.
  2. Segundo, investiga dónde puedes guardar tu dinero. Busca en los bancos las cuentas de ahorro con intereses, por ejemplo, donde podrías guardar tu dinero y revisa cuánto dinero produciría cierta cantidad. A veces las cantidades que producen parecen pequeñas, pero es dinero que nadie te da. También es recomendable meter tu dinero a plazos fijos, para que no lo saques y te lo gastes, aunque revisa que sea fácil de sacar en caso de emergencia. Te recomendamos que no tengas una tarjeta de débito de esa cuenta, así evitarás la tentación de retirar dinero de ella.
  3. Tercero, haz cuentas. Sí, calcula cuánto necesitarías si tienes una emergencia, por ejemplo, perder el trabajo. ¿Cuánto necesitarías para poder sobrevivir en lo que encuentras otro trabajo? Y una vez que tengas la cantidad, trabaja sobre ello. Y sigue ahorrando. Cada vez que puedas incrementa la cantidad del fondo de emergencia. No importa qué tan pequeña sea la cantidad, todo ayuda.
  4. Cuarto, si tu salario sube, sube la cantidad de dinero que le metes a tu fondo de emergencia. Este paso es fundamental. Así, cuando te des cuenta, habrás ahorrado bastante.

La pregunta constante es, ¿cuánto se debe tener el fondo de emergencia? La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) recomienda tener guardado en el fondo de emergencia de tres a seis meses de tu salario. Esto es para sanear los imprevistos que puedan ocurrir.

Poco a poco sigue los pasos para generar un fondo de emergencia. Ante los imprevistos, es mejor estar preparado.