Prestadero, Sin categoría

¡Llegó la calaverita!

Prestadero te da tu calaverita regalándote $2,500 extras, los cuales, se te abonarán a tu cuenta los primeros días de noviembre.

¿Qué tengo que hacer? 

¡Es muy fácil! Como prestamista, tendrás que fondear un total de $100,000 en créditos durante el mes de octubre.

¿Aún no eres prestamista en Prestadero? No te preocupes, también puedes entrar a nuestra dinámica para ganarte tu calaverita. 

Condiciones: 

  • Solo se tomarán en cuenta los créditos fondeados del 1 al 31 de octubre
  • El prestamista tendrá que fondear $100,000 o más en créditos durante el plazo anterior mencionado. 
  • Sólo el monto efectivamente fondeado será contabilizado, independientemente de los abonos realizados a la cuenta en el mes de la promoción.
  • Los créditos en que fondees no tienen que estar liberados a la fecha de corte del 31 de octubre.
  • Aún cuando el crédito se cancele y lo hayas fondeado, el monto se contabilizará para el bono.
  • Válido para prestamistas nuevos y existentes.
  • No válido para fondeos de crédito personal PrestaPal (entre amigos y familiares).
  • El bono se aplicará en tu cuenta los primeros días del mes de noviembre en caso de cumplir con las condiciones.
  • Promoción válida hasta agotar existencia (en caso de que no haya créditos suficientes para fondear)
  • Esta promoción está sujeta al esquema de diversificación requerida por la ley. Consulta aquí https://prestadero.com/blog/ley-fintech-y-diversificacion/

¡Incrementa tus rendimientos en este mes de octubre!

*Ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los Clientes que sean utilizados en las Operaciones que celebren con las ITF o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por las ITF o por algún Cliente frente a otro, en virtud de las Operaciones que celebren.*

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales, Prestadero

Mejora tu historial crediticio con estos 5 tips

Mejora tu historial crediticio

¡Mejora tu historial crediticio! ya que los beneficios que tendremos al mantener un historial sano, es que las instituciones de financiamiento, les será más fácil determinar si te otorgarán un crédito y con esto, las condiciones de plazos, tasas y monto te serán muy favorables.

El historial crediticio es el registro de nuestros créditos y el comportamiento que hemos tenido con ellos, si somos puntuales con nuestros pagos, el número de créditos que tenemos o si hemos sido deudores o incumplidos con ellos. Este registros, es de suma importancia al momento de solicitar un préstamos de cualquier tipo, ya que las instituciones realizarán consultas a este historial crediticio para determinar si eres una persona confiable para prestarle y en muchos casos también determinará el monto que se te otorgará, claro que esto ya dependerá de las condiciones de cada institución. 

A continuación, te daremos 5 tips para tener un buen historial crediticio:

1. Paga a tiempo

Cuando hacemos uso de nuestras tarjetas o créditos, en nuestras manualidades siempre tendremos una fecha límite de pago, la cual tendremos que respetar, ya que de no realizar nuestros pagos antes de esta fecha, se nos harán cargos por pago tardío, además de ponernos una marca en nuestro historial de que no cubrimos nuestras mensualidades a tiempo.

2. Usa constantemente tus tarjetas

Usar constantemente las tarjetas no quieres decir despilfarrar y endeudarnos, al tener bien establecido nuestro presupuesto mensual, podemos usar nuestra tarjeta para despensa, domiciliar nuestros servicios o utilizarla para cualquier cosa que necesitemos comprar en el mes, de esta manera, tendremos actividad constante en nuestro registro y las instituciones podrían ofrecernos mejores condiciones a mediano plazo. Recuerda que si vas a utilizar tu crédito de esta manera, es de suma importancia no rebasar tu presupuesto mensual, pagar siempre tiempo y realizar el pago total, de lo contrario, esto en lugar de beneficiarte te causará grandes problemas y endeudamientos.

3. No hagas pagos mínimos

Cuando realizamos el pago de nuestros créditos, siempre tendremos dos opciones, el pago total y el pago mínimo, y es aquí donde tenemos que prestar mucha atención, ya que el pago total, es el pago correspondiente a la mensualidad y no te generará intereses. Por otro lado el pago mínimo, corresponde solo a una parte de la mensualidad y el monto es considerablemente menor al pago total, el problema con este pago mínimo es que estarás pagando intereses, que a la larga, serán mucho mayores al monto que utilizaste.

4. Otras alternativas

Los planes celulares, tarjetas departamentales, planes de tv, entre otros, son algunas alternativas que nos pueden ayudar a mejorar nuestro historial crediticio y si no cuentas con un crédito o tarjeta activa, los servicios anteriores te pueden ayudar a comenzar a general historial.

5. Evita constantes consultas a tu Buró de Crédito

Evitar pedir créditos en muchas instituciones a la vez, porque cada que solicitas uno, las instituciones te harán consultas a Buró, lo cual afecta y disminuye tu score. Así que si quieres un préstamo, lo mejor será ser paciente y esperar a tener un buen historial para no tener trabas al momento de solicitarlo. Es cierto que tener varios créditos ayuda a tu historial, sin embargo, esto puede convertirse en un arma de doble filo si no eres bueno administrando tu dinero.

No importa cuál de los métodos anteriores quieras utilizar, mejora tu historial crediticio para poder aprovechar las opciones que las instituciones de financiamiento tienen para ofrecerte.

También podrías leer Quincena: 5 Tips infalibles para administrarla mejor

¿Tienes buen historial crediticio y estás buscando un crédito con excelentes tasas? Solicita tu crédito con nosotros.

prestamos personales prestadero
Prestadero, Sin categoría

Geolocalización: Actívala en Prestadero

Seguramente tienes dudas sobre el motivo por el cual se te está solicitando que actives tu geolocalización, para poder iniciar sesión en tu perfil de Prestadero. Es por eso, que en este blog te daremos las razones.

Empecemos por definir qué es.

¿Qué es la geolocalización?

Es el proceso de determinar la ubicación de un dispositivo mediante una combinación de información digital. Los sitios web y las aplicaciones web pueden acceder a la API de geolocalización que se implementa en los navegadores más populares para conocer su paradero. 

¿Por qué me piden activar mi geolocalización?

Prestadero, como Institución de Financiamiento Colectivo autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), está obligado a pedir la geolocalización de sus clientes conforme a lo señalado en las disposiciones generales en materia de prevención de lavado de dinero (PLD). Estas disposiciones, fueron publicadas el 10 de septiembre 2018 y marcan lo siguiente:

Artículo 11.- Las ITF están obligadas a integrar un expediente por cada uno de sus Clientes al momento de la celebración de contratos, prestación de servicios y realización de actividades u Operaciones, con el objeto de identificarlos plenamente.

Para integrar el expediente a que se refiere el párrafo anterior, las ITF deberán requerir y obtener de sus Clientes la geolocalización del dispositivo móvil desde el cual el Cliente abra su cuenta o celebre el contrato, en su caso.

Cómo ves, al ser una institución autorizada y supervisada por la autoridad mexicana, estamos obligados a solicitar tu geolocalización para poder darte acceso a tu cuenta.

¿Cómo puedes activarla en tu navegador?

Aquí te dejamos algunas guías generales que te serán de utilidad.

Activar permisos de Geolocalización en: 

  • Google Chrome
    1.En la barra de búsqueda, haz clic en el ícono del candado
    2.Habilita la ubicación dando clic en el botón de Ubicación
    3. Actualiza la página
  • Mozilla Firefox
    1.Haz clic en permitir en la ventana emergente
    2. Actualiza la página

Safari
1.Dirígete al “preferencias del sistema” en el menú de Apple.
2.Selecciona “Seguridad y privacidad.
3.Selecciona “Privacidad”
4.Activa la casilla junto a “Activar localización”

Sí aún con estas guías, tienes problema para activarla, nos puedes contactar vía telefónica al 55 5207 9387 o vía correo electrónico a info@prestadero.com y con gusto te asesoraremos.

prestamos personales prestadero
Prestadero, Préstamos en línea

Pagos a Capital: El nuevo beneficio de Prestadero para nuestros usuarios

los pagos anticipados a capitalPorque tu opinión es muy importante para nosotros y muchos de nuestros solicitantes lo pidieron, implementamos los pagos anticipados a capital.

Esta modificación a nuestro contrato de adhesión de crédito simple, entra en vigor a partir del 19 de noviembre del 2021 a las 9:00 a.m.

Este beneficio que tenemos para nuestros usuarios con crédito activo y al corriente, es una forma en la que queremos apoyarlos para que, si así lo desean, puedan realizar pagos a capital que les ayuden a reducir el monto de sus pagos mensuales y a ahorrarse intereses, sin modificar el plazo original de su crédito.

En este blog explicaremos puntos clave que debes conocer respecto a este beneficio, comenzando por definir los pagos a capital.

Preguntas frecuentes del pago anticipado a capital

¿Qué es un pago a capital?

Cuando solicitas un crédito, las instituciones financieras te otorgan la cantidad que pediste y se aplica una tasa de interés, que es un pacto acordado entre tú y la institución. Básicamente, es el pago que harás a la institución por prestarte el dinero.

Un pago o abono a capital, es la opción de adelantar parte del dinero adeudado de forma adicional o extraordinaria, al pago de la mensualidad pactada en el contrato del crédito.

Estos pagos van directamente al saldo insoluto del crédito, reduciendo el monto del adeudo y por ende los intereses generados, haciendo que el monto de la mensualidad se reduzca manteniendo el plazo original del crédito.

Recuerda que, al abonar capital, tu deuda disminuye, pues estás pagando anticipadamente parte del monto prestado.  También, el interés disminuye aun cuando la tasa de interés no cambie, pues ésta se aplica sobre el nuevo monto menor de la deuda.

¿Tengo que hacer algo para activar este beneficio?

No, nada en realidad.

Este beneficio está disponible a partir de la fecha antes mencionada: 19 de noviembre del 2021 a las 9:00 horas para todos nuestros usuarios que tienen un crédito con nosotros y para nuestros futuros clientes.

¿Esta función tiene algún costo o comisión?

Como mencionamos anteriormente, esta función es un beneficio para nuestros usuarios, por lo que no tiene ningún costo, ni se cobrará comisión por abonar o no abonar a capital.

Hice un pago a capital ¿Tengo que seguir abonando a capital en mis siguientes mensualidades?

Recuerda que es un beneficio, por lo que no es obligatorio abonar a capital en todas tus mensualidades. Es decir, si decides solo pagar el monto exigible no habrá inconveniente alguno.

Y este beneficio estará disponible para que puedas hacer uso de él en el momento que a ti te convenga; por ejemplo: en caso de que recibas algún bono o dinero extra y que quieras aprovechar una parte o todo, para realizar un pago al capital de tu crédito con Prestadero.

¿Cómo realizo un pago a capital?

Los pagos a capital se aplicarán en forma automática a tu crédito siempre que anticipes por lo menos $1,000 (mil pesos) por encima del monto exigible de tu mensualidad.

En caso de adelantar un monto mayor al adeudado pero que sea menor a $1,000 pesos, el monto adicional será efectivamente cobrado en tu próxima fecha de corte, sin que este pago adelantado afecte el monto del crédito, el monto de las parcialidades o el plazo del crédito.

La siguiente tabla ejemplifica este concepto:

pagos a capital prestadero

¿Puedo hacer pagos a capital por menos de $1,000?

No.

Como ya lo comentamos, los pagos a capital se aplicarán en forma automática a tu crédito siempre y cuando anticipes por lo menos $1,000 pesos por encima del monto exigible.

¿A qué cuenta tengo que depositar mi pago anticipado a capital?

Cada usuario tiene una cuenta CLABE única asociada a su crédito. Deberás ingresar a tu cuenta en prestadero.com y dar clic en “Realizar Pago” para poder ver la información de dónde depositar.

¿Tengo que informarle a Prestadero cuando realice un pago anticipado a capital?

No. Mientras deposites a tu CLABE única, nuestro sistema detecta en forma automática el monto del pago y si excede en más de $1,000 pesos el monto exigible, automáticamente se aplica a capital.

Si mi crédito está en mora y realizo un pago que excede en $1000 el monto exigible, ¿se aplica a capital?

Sí (cuando tu crédito está en mora el monto exigible puede incluir interés moratorio).

Si realizo un pago anticipado a capital, ¿tengo que realizar otro pago en mi fecha de corte inmediata siguiente?

No. El monto exigible incluye la mensualidad completa siguiente, así que tu siguiente pago sería hasta tu siguiente mensualidad.

Por ejemplo, si tu próximo pago vence el 20 de noviembre por $5,000 pesos y pagas $6,000 pesos el 10 de noviembre, tu pago cubriría el total de la mensualidad del 20 de noviembre y el siguiente pago exigible sería el 20 de diciembre (además, tu pago del 20 de diciembre sería menor por el abono de los $1,000 pesos adicional que se aplicaría a capital).

Realicé un pago a capital 3 días antes de mi fecha de corte, pero mi pago está domiciliado. ¿Qué puedo hacer?

En este caso, lo más probable es que ya se haya programado la domiciliación de tu crédito. Tu pago a capital cubriría el monto exigible en dichos 3 días, así que, en caso de tener fondos en tu cuenta, se cobraría el monto de tu mensualidad original, el cual sería aplicado a tu crédito para cubrir tu siguiente mensualidad (o generaría un pago adicional a capital si el monto cobrado en la domiciliación excede en $1,000 pesos el monto de tu mensualidad siguiente con base en la nueva tabla de amortización).

En caso de no tener fondos, se te generaría una comisión de pago fallido de $150 pesos + IVA.  Así que, si tu crédito está domiciliado, prevé realizar tus pagos anticipados a capital 10 días antes de tu fecha de corte para evitar esta situación.

Mis pagos están domiciliados, ¿cómo puedo abonar a capital?

Puedes abonar mediante transferencia electrónica a la cuenta CLABE única que se muestra en tu perfil en la sección “Realizar Pago” o en tu estado de cuenta.  La domiciliación se programa 10 días antes de tu fecha de corte, así que, si quieres realizar un pago anticipado a capital, asegúrate de realizar tu transferencia por lo menos 10 días antes de dicha fecha.

Por ejemplo, si tu fecha de corte es el 20 de noviembre, realiza tu pago anticipado a capital antes del 10 de noviembre para evitar duplicar tus pagos o generar comisión de pago fallido.  Tu pago anticipado cubriría el pago que vence el 20 de noviembre, así que tu siguiente pago domiciliado se realizaría el 20 de diciembre.

No tengo domiciliados mis pagos. Si quiero hacer un pago a capital, ¿debo realizarlo 10 días antes de la fecha de corte?

No, puedes realizar tu pago anticipado a capital hasta el mismo día de tu fecha de corte.

Hice un abono a capital, ¿Cómo sé de cuánto será el monto a pagar en mis siguientes mensualidades?

Recibirás un correo electrónico notificándote el monto aplicado a capital y una nueva tabla de amortización con tu fecha de corte.  También podrás ingresar a tu cuenta de Prestadero en cualquier momento para visualizar tu nuevo monto a pagar.

Cómo prestamista, ¿cómo me afectan los pagos a capital?

Como inversionista, tal vez tengas la duda o incertidumbre de que tus rendimientos bajarán ya que esperabas tener “x” porcentaje de interés del monto que se liberó.

El porcentaje de intereses seguirá siendo el mismo que se te asignó en un inicio, y con esto, tú siempre obtendrás el mismo porcentaje de rendimiento sin importar cuánto abone el solicitante a capital.

Sin embargo, aunque no afecte tu porcentaje de rendimiento, sí podrías recibir los fondos de manera más rápida, para que puedas retirarlos o reinvertirlos en otros créditos.

Además, los pagos a capital pueden atraer a mejores solicitantes que específicamente buscan esta característica en sus créditos.  Por último, los solicitantes pueden mejorar sus estrategias de repago cuando tienen fondos excedentes, lo que podría también mejorar el desempeño de los créditos y reducir la cartera vencida.

Como prestamista, ¿puedo elegir que mis préstamos no reciban pagos a capital?

Desafortunadamente no existe alguna forma de ingresar una restricción para que los pagos de tus inversiones no reciban pagos a capital, ya que los contratos de adhesión deben ser generales por producto, ofreciendo los mismos beneficios a todos los usuarios en forma pareja.

En Prestadero escuchamos tus opiniones que son muy valiosas para poder seguir cambiando las reglas del crédito.

¿Qué pasa si pago más de $1,000 pesos, pero un día después o más de mi fecha de corte?

En este caso, el pago exigible no sólo es el pago del mes vencido, sino también el pago del mes siguiente, por lo que para aplicarse a capital tendrías que pagar más de $1,000 pesos de ambos pagos. Así que, si quieres abonar a capital, realiza tu pago antes de tu fecha de corte.

Si tienes dudas o comentarios al respecto, nos puedes escribir a info@prestadero.com 

Te invitamos a leer: Los 4 puntos clave que debes conocer sobre la “Ley Fintech” 

Crowdfunding, Fondeo Colectivo, Prestadero

Prestadero: Los 4 puntos clave que debes conocer sobre la “Ley Fintech”

ley-fintech-prestaderoSeguramente ya escuchaste hablar sobre la “Ley Fintech” y si no lo has hecho, te contaré un poco acerca de qué es y los puntos más importantes para entenderla.

1. ¿Qué es la “Ley Fintech”?

La “Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera”, mejor conocida como “Ley Fintech”, publicada en marzo del 2018, es una legislación que contempla la regulación de medios de pagos electrónicos, administración de activos virtuales y financiamiento colectivo, poniendo a México a la vanguardia en materia de innovación financiera. 

Tengo que decir que Prestadero no solo fue pionero en Fintech en México, sino que también fue un gran impulsador de esta Ley.

Actualmente, Prestadero se encuentra trabajando con base en la Octava Transitoria de la Ley y estamos en espera de la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para seguir operando como una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC), con base en los artículos 15 y 16 de la “Ley Fintech”.

2. ¿Qué autoridad se encarga de las autorizaciones?

Las autoridades encargadas de dar la autorización son: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la CNBV  supervisa a más de 5000 entidades financiera y ahora regulará tanto a las Fintech existentes como a las que se vayan creando en el futuro.

Con esta autorización, daremos mayor seguridad a los prestamistas y solicitantes pues sabrán que nuestras operaciones están supervisadas por las autoridades antes mencionadas y que la atención a clientes estará también bajo la supervisión de Condusef, aparecerá nuestro nombre (“Prestadero”) en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicarán las instituciones autorizadas como Fintech y podrás consultarlas en el portal de la CNBV.

3. ¿Cuáles son algunos de los requerimientos de la ley?

La “Ley” contempla regular los medios de pagos electrónicos, administración de activos virtuales y financiamiento colectivo, cada uno tiene requerimientos diferentes sin embargo, aquí les mencionaré algunos aplicables a las Instituciones de Financiamiento Colectivo.

Entre los requerimientos más importantes se encuentran:

  • Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo
  • Seguridad de la información
  • Reportes regulatorios
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Publicación de Estados Financieros en el portal
  • Protección de Datos con base en la “Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros”.
  • Resguardo de información durante 10 años.

4. ¿Qué cambios de seguridad tienen que estar presentes en las plataformas?

Entre los cambios más importantes que deben estar presentes en las plataformas de Financiamiento Colectivo se encuentran:

  • Cada usuario prestamista debe contar con un Número de Identificación Personal (NIP), para poder realizar operaciones y movimientos dentro de la plataforma.  Conoce más sobre tu NIP Prestadero dando click AQUÍ
  • Habrá un bloqueo de seguridad cuando una sesión no haya sido cerrada correctamente, no tenga actividad por cierto periodo de tiempo o no se tengan movimientos en el perfil de usuario por un tiempo determinado.
  • Para dar cumplimiento al artículo 58 de la “Ley Fintech”, en particular a “Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo”, estamos obligados a identificar a todos nuestros clientes existentes y futuros, con datos y documentos previstos en la “Ley”. Prestadero no realizará operaciones con clientes anónimos o que no se identifiquen plenamente.
  • Prestadero tiene manuales de procedimientos que cumplen con los requerimientos de la Ley Fintech y cada empleado debe trabajar con base en ellos.
  • Prestadero deberá reportar a la CNBV, Banxico y/o Condusef, en el ámbito de su competencia, información relacionada con actividades y operaciones que dichas Autoridades determinen.
  • Una vez al año, Prestadero tendrá auditorías para asegurar que los procedimientos cumplen con el Marco Legal Fintech (Ley, disposiciones, reglamentos, entre otros.), los resultados de las auditorías se deberán enviar a la CNBV.

Toda la información debe estar de manera pública para ser consultada por cualquier  usuario dentro del sitio web, en este caso de Prestadero.

 

prestadero-que-es

Prestadero

Solo este mes de Diciembre te regalamos $1,000 para invertir

 

Nunca dependas de un solo ingreso, realiza una inversión para crear una segunda fuente. – Warren Buffet

¡Estás a un paso de comenzar a invertir con nosotros!

Si estás leyendo esto, es porque recibiste nuestro correo promocional en el que te comentamos que si durante este mes de diciembre abonas y prestas al menos $10 mil pesos, nosotros te bonificaremos otros $1,000 para invertir.

Es muy fácil

  1. Tienes que abonar fondos frescos y prestar un monto de por lo menos $10 mil durante el mes de diciembre para poder calificar para la promoción.  Los montos deberán ser abonados desde el 1 de diciembre de 2020 y hasta el 28 de diciembre de 2020 y prestados entre el 1 de diciembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2020 antes de media noche.
  2. Esta promoción no aplica para clientes existentes que ya tienen fondos en la plataforma.
  3. Debes de estar registrado antes del 1° de diciembre de 2020 para aplicar para la promoción.
  4. En caso de que tengas más de 1 cuenta como inversionista y en una de ellas ya tengas actividad, no podremos considerarte para la promoción.
  5. Sólo podrás prestar en los créditos disponibles en la plataforma y Prestadero no se hace responsable si no hay suficientes créditos para prestar en las fechas y horarios disponibles de la promoción, por lo que te recomendamos prestar tan pronto veas créditos disponibles.
  6. Los fondeos en créditos de amigos y familiares (Prestapal) no serán considerados para el total.
  7. Los montos de la promoción serán abonadas a tu cuenta de inversionista antes del 15 de enero de 2021.

¿Lis@ para comenzar a invertir?

Inicia sesión en tu cuenta con tu correo electrónico en el que recibiste nuestra promoción. Si no recuerdas tu contraseña, puedes restaurarla siguiendo los pasos dando click AQUÍ

Prestadero

Ley Fintech: ¿Por qué no puedo invertir el monto que quiera por crédito?

A partir de la promulgación de la Ley Fintech (artículos 49-50 de las Disposiciones de la Ley), las Instituciones de Financiamiento Colectivo estamos obligadas a limitar el monto invertido por crédito para fomentar la diversificación de los inversionistas.

A grandes rasgos, no puedes prestar más del 7.5% del monto que tienes ya prestado en la plataforma si eres una persona física, o 20% si eres una persona moral.

Como excepción a la regla anterior, puedes prestar hasta 667 UDIS por crédito si tu inversión es menor a 2000 UDIS. 

<< Puedes consultar el valor de las UDIS dando click AQUÍ >>

¿Cómo funciona la diversificación en los préstamos con la Ley Fintech?

La mejor manera de explicarlo es con un par de ejemplos básicos:

  1. Juan tiene $10,000 invertidos en Prestadero (Principal Pendiente + En Fondeo).  Como el monto invertido de Juan es menor a 2000 UDIS (aprox. $12,500 pesos), entonces Juan puede prestar un máximo de 667 UDIS por crédito (aprox. $4000).
  2. Pedro tiene invertidos $100,000 pesos en Prestadero. Como tiene invertido más de 2000 UDIS, entonces puede invertir hasta $7,500 (7.5%) pesos por crédito.
  3. Acme, SA de CV tiene invertidos $100,000 pesos en Prestadero. Como tiene invertido más de 2000 UDIS, entonces puede invertir hasta $20,000 (20%) pesos por crédito al ser persona moral.

Recuerda que estos límites son por cada crédito, no el monto total de tus inversiones.  Si quieres poder invertir cada vez más por crédito, deberás ir aumentando paulatinamente el monto invertido en Prestadero.

Sabemos que esta limitante contenida en la Ley puede ser frustrante para algunos, pero la intención es que diversifiques correctamente tu portafolio.  Si tu portafolio está adecuadamente diversificado, entonces no debe afectarte esta restricción.

La limitante anterior, no aplica para Inversionistas Experimentados (Entidades Financieras, Administración Pública o personas que hayan invertido más de 550,000 UDIS por al menos 12 meses en una Institución de Financiamiento Colectivo), ni para Inversionistas Relacionados (aquél que manifieste ante las instituciones de financiamiento colectivo tener parentesco con el Solicitante por consanguinidad, afinidad o civil hasta el cuarto grado, o ser su cónyuge, concubino o concubinaria).

Importante: Este artículo está redactado de manera simplificada para facilitar el entendimiento. Para revisar el detalle reglamentario, referirse a los Artículos pertinentes de la Ley Fintech y sus Disposiciones.

 

También te podría interesar leer ?  Diversificación: El Secreto de las Inversiones Exitosas

Prestadero

Restaurar tu Contraseña: Una Guía Práctica de cómo hacerlo en Prestadero

Seguramente te ha pasado que vas a iniciar sesión en tu banca en línea, tus redes sociales o en Prestadero y ¡puff! tu contraseña se te ha borrado de la memoria.

No te preocupes, esto es más normal de lo que crees y es que, para que nuestras contraseñas no sean tan vulnerables, debemos inventarnos una combinación de caracteres que podamos recordar pero también que nos brinden la seguridad de que no tan fácilmente podrían ser hackeadas.

Te explicamos aquí cómo restaurar tu contraseña de Prestadero:

 

Tu nueva contraseña debe cumplir con estos requisitos:

  • Utiliza combinaciones de letras y números
  • Incluye al menos una letra mayúscula
  • No debe contener espacios en blanco
  • Incluir al menos un caracter especial. Caracteres permitidos: – * ? ! @ # $ / ( ) { } = . , ; :
  • Longitud mínima de 8 caracteres

 

 

Podrás elegir entre mensaje de texto o un correo electrónico.

¡OJO! Recuerda que si no tienes un número celular registrado en tu perfil, la clave de acceso único te llegará sólo por correo electrónico.

 

 

¡Listo! Es más fácil de lo que esperabas.

 

Prestadero

REFIERE Y GANA UN VIAJE DE SÚPER LUJO TODO INCLUIDO A PLAYA MUJERES PARA 2 PERSONAS

 

Queremos motivarte para que sigas refiriendo a tus amigos y familiares, con un viaje a la playa de súper lujo todo incluido, por tres días y dos noches.

Sí, leíste bien: Un viaje a la playa de súper lujo todo incluido.

Lo único que tienes que hacer es:  

  1. Referir amigos y/o familiares con tu link que se encuentra en tu perfil. Ve cómo en nuestro blog ?? Invita a tus amigos y gana
  2. Ellos deberán solicitar un crédito (que debe ser aprobado y entregado), o invertir y prestar $10,000 ? en un mes a partir de la fecha de su registro
  3. Quien tenga el mayor número de referidos que cumplan con lo anterior, entre el 15 de marzo y el 31 de mayo 2020, ganará un viaje para dos personas a Playa Mujeres, ✈️ con todo incluído por 3 días y 2 noches, con hospedaje en el Hotel Atelier de cinco estrellas

 

 

¿Qué incluye el premio?

  • Vuelo redondo incluido para 2 personas en clase turista desde cualquier ciudad dentro de la República Mexicana.
  • Traslado exprés del aeropuerto de Cancún al hotel, y del hotel al aeropuerto.

La estancia en ATELIER Playa Mujeres incluye los siguientes beneficios:

  • Total-Rest Beds®, un concepto propio de ATELIER Playa Mujeres que ofrece magníficas camas de calidad incomparable que aseguran un descanso revitalizante, complementado por un exclusivo menú de almohadas y sábanas finas.
  • Chill-out Bath®, un lujoso baño incluido en todas las suites de ATELIER Playa Mujeres. Sus finos acabados en mármol y las exclusivas amenidades Molton Brown® brindan una experiencia de relajación única. Todos las suites también disponen de una amplia tina, lavamanos para dos, ducha de mármol tipo lluvia y batas de baño.
  • Eat-Around® que ofrece acceso a 24 restaurantes y bares en ATELIER-ESTUDIO Playa Mujeres
  • Minibar con agua y bebidas refrescantes, cervezas y jugos, reabastecido diariamente.
  • In-Room Dining 24 Horas disponible durante toda la estancia con menús creados para disfrutarse en la comodidad de la suite.
  • Alimentos en 8 restaurantes de especialidades mexicanas e internacionales, una cafetería con repostería fina y refrescantes bebidas de marcas reconocidas en 6 bares con una propuesta de mixología contemporánea.
  • Gimnasio con impecables vistas y equipo vanguardista de la marca Technogym® con pesas y máquinas cardiovasculares para mantenerse en forma durante las vacaciones.
  • Wi-fi de banda ancha gratuito en todo el resort.
  • Deportes No Motorizados, incluyendo tours en kayak, snorkel, tenis de playa, crossfit, caminatas aeróbicas, aqua gym y aqua zumba, entre otros.
  • Programa de Artes & Experiencias en el que los huéspedes descubrirán al artista que llevan dentro, creando magníficas piezas de arte y reconociendo el arte impregnado en cada espacio de ATELIER Playa Mujeres.

 

 

¿Cuáles son los términos y condiciones?

  • Vuelo redondo incluido para 2 personas en clase turista desde cualquier ciudad dentro de la República Mexicana.
  • Incluye traslado exprés del aeropuerto de Cancún al hotel, y del hotel al aeropuerto.
  • El premio podrá tomarlo el ganador con un acompañante o bien, optar por cederlo a dos personas que elija.
  • Todas las comidas y bebidas dentro de los restaurantes del hotel. 
  • Prestadero no se hace responsable por ningún gasto extra generado durante el viaje o estadía en el hotel, generado por actividades no incluidas en el paquete, cambio o pérdida de vuelo.
  • El ganador deberá proporcionar toda la información personal necesaria, suya y de su acompañante, o de las personas que tomarán el paquete, para que Prestadero pueda llevar a cabo la reservación y compra de boletos.
  • El ganador deberá notificar a Prestadero la fecha en la que quiere hacer válido su viaje, el cuál deberá tomarse durante los meses de junio a diciembre del 2020. No aplica puentes ni durante la época decembrina que comprende del 21 al 31 de diciembre del 2020.
  • El ganador deberá notificar a Prestadero con mínimo dos semanas de antelación a la fecha en la que quiera hacer válido el premio.
  • El paquete estará sujeto a disponibilidad de vuelos y habitaciones del hotel Atelier de Playa Mujeres.
  • En caso de que el ganador no acepte el premio o no pueda tomarlo, podrá cambiarlo por $10,000 que se abonarán a su cuenta de inversionista de Prestadero.

¿Qué pasa en caso de empate?

Si dos de nuestros usuarios tienen el mismo número de referidos que califican para el premio, se sumará el monto de créditos liberados más el monto de inversión recibida por sus referidos. Quien tenga el monto más alto ganará el premio. Si después de esto todavía hay empate, se considerará quien haya referido a sus invitados antes.

 

Prestadero

Tu NIP Prestadero: Todo lo que debes saber

Como sabes, mi estimado lector, nos encotramos en proceso de autorización conforme a lo que señalan la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (mejor conocida como Ley Fintech) y las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera.  Dentro de los requerimientos que nos solicita la Ley, se encuentra el que nuestros usuarios cuenten con un NIP que les brinde mayor seguridad al momento de realizar sus operaciones dentro de nuestra plataforma.

Conozcamos un poco más acerca de el NIP, las ventajas que tiene para la protección de nuestros datos personales y nuestro dinero en nuestra cuenta de Prestadero.

¿Qué es el NIP? 

El NIP (Número de Identificación Personal), es un número que nos autentica como clientes ante medios electrónicos mediante una serie de caracteres para poder realizar operaciones de forma segura dentro de las plataformas, como son:

  1. Confirmar retiros.
  2. Confirmar fondeos. 
  3. Alta de cuentas bancarias.
  4. Descargas de estados de cuenta.
  5. Alta o modificación de beneficiarios.

Este método de autenticación es personal, por lo que, al igual que tu contraseña, no deberás compartirlo con ninguna persona o institución. De esta manera, Prestadero puede validar que quien realiza las operaciones es propietario de la cuenta.

¿Qué características debe tener nuestro NIP?
  1. Deberá tener una longitud de 6 caracteres numéricos.
  2. Toma en cuenta que no podrás utilizar más de tres caracteres iguales consecutivamente (111, 555, etc.), ni tampoco series consecutivas (123, 789, 765, etc.).
  3. Recuerda que podrás cambiarlo cuando tú quieras respetando los parámetros anteriores.
¿Qué medidas podemos tomar para una mejor protección de nuestra información?
  1. Evita utilizar fechas de cumpleaños o serias numéricas (como 987), ya que pudieran ser fáciles de descifrar por terceros.
  2. Memoriza tu NIP. Evita anotarlo, y si eres de las personas que suelen olvidar las contraseñas fácilmente, sólo evita anotarlo en lugares visibles o muy obvios.
  3. Procura cambiar tu NIP frecuentemente.
  4. No compartas tu NIP con nadie.
¿Qué hacer si nuestro NIP se bloquea?

Después de tres intentos fallidos nuestro NIP será bloqueado por medidas de seguridad, por lo que tendremos que solicitar uno nuevo. Para hacer esto, o para actualizar tu NIP, sigamos los siguientes pasos:

  1. Ingesa a tu cuenta, selecciona opciones NIP y da click en el botón de Actualizar/Restablecer NIP.
  2. Ingresa tu nuevo NIP (toma en cuenta que no podrá ser el mismo que el anterior).
  3. Valida el cambio con la clave que te enviamos a tu correo electrónico o número celular.
  4. Te llegará un correo de confirmación de tu actualización.  

Ahora que ya conoces más acerca del NIP y sus usos, pongamos en práctica estos consejos para proteger nuestra información.