Emprendimiento, Financiamiento, Finanzas personales

Herramientas digitales para tu empresa

trabajo-colaborativo-apps

A lo largo de este tiempo en cuarentena, muchas empresas han tenido que adaptarse a la situación para poder mantenerse a flote y de esta forma, implementar el home office, modalidad que para muchas empresas llegó para quedarse y esto fue posible gracias a las múltiples herramientas que existen hoy en día para trabajar y organizar tu equipo a distancia. 

En esta ocasión hablaremos de algunas de estas herramientas digitales que seguramente te serán útiles para hacer más eficiente el trabajo de tu equipo.

Pago electrónico

Los métodos de pago digital están vigentes ya desde hace un buen tiempo, sin embargo, recobraron fuerza en el 2020 también con el impulso que han sufrido recientemente las Wallets en México.

Estas herramientas nos dan la oportunidad de realizar todo los movimientos bancarios pertinentes desde nuestra casa, para esto puedes usar  plataformas como Albo, Paypal,  y muchas otras más aunadas a las apps de los mismos bancos.

Almacenamiento en la nube

Las herramientas de almacenamiento digital nos han ayudado a poder respaldar nuestra información y poder compartirla con nuestro equipo de trabajo, de esta manera podemos tener organizado y al alcance de todos las cosas que se van trabajando. Dentro de estas plataformas tenemos algunas como Drive, Dropbox, Mega, la Nube, por mencionar solo algunas.

Plataformas para manejo de clientes y prospectos (CRMs)

Las plataformas de manejo de usuarios y/o prospectos, conocidas como CRM por sus siglas en inglés (Customer Relationship Management), se volvieron muy importantes ya que, en estas podemos tener toda la información que vamos recopilando sobre nuestros clientes, el proceso de compra en el que se encuentran y toda la información se encuentra al alcance de nuestro equipo.

Estas herramientas ayudan a organizar y priorizar clientes, citas, asignación de tareas, compilación, segmentación de bases de datos y muchas otras opciones que te pueden brindar plataformas como Hubspot, Sendinblue, Pipedrive, Salesforce, Monday.com, entre otras.

Debes considerar que algunas ofrecen versiones gratuitas, que no por serlo son malas, al contrario, todo dependerá de tus necesidades y en qué momento se encuentre tu empresa o negocio.

Trabajo colaborativo

Uno de los retos más complicados a los que seguramente te has enfrentado en el home office es la comunicación, entre muchos chats y mil grupos de trabajo, diversas plataformas para videollamadas con tu equipo etc. 

El poder compactar todas estas opciones en una sola plataforma es muy útil a la hora de organizar a tu equipo, sobre todo para establecer tareas, responsabilidades, objetivos y verificar los avances de tu equipo. Entre algunas de ellas tenemos: Trello Slack, Asana, Clickup, Monday.com, Notion, etc.

Ahora que conoces más herramientas digitales, así que la organización de tu equipo ya no es pretexto. Explora estas plataformas y elige la que te acomode más, de esta manera podrás seguir disfrutando del home office.

Te invito a leer Emprender o no emprender: Te ayudamos a decidir en 3 puntos clave

 

prestadero-que-es

 

Crowdfunding, Financiamiento, Fondeo Colectivo

Prestadero: 3 Ventajas del Súper Fondeo

 

ESTE SERVICIO SE ENCUENTRA TEMPORALMENTE NO DISPONIBLE

 

Como ya sabes, Prestadero es la primer comunidad de préstamos entre personas en México desde 2012.  A lo largo de estos años, hemos cambiado las finanzas y nos seguimos actualizando para ofrecer cada vez un mejor servicio.

En esta ocasión, queremos platicarte qué es el Súper Fondeo  y cuáles son las 3 ventajas principales que como prestamista te benefician.

Comencemos por responder a la pregunta, ¿qué es el Súper Fondeo de Prestadero?

Súper Fondeo de Prestadero es nuestro nuevo servicio a través del cual, los solicitantes que cubren con todos los requisitos necesarios, pueden obtener el dinero de su crédito en 24 horas hábiles a partir de que se autoriza su solicitud, en lugar de esperar hasta que sea fondeado.

Para nuestros solicitantes esto es un gran beneficio ya que, si necesitan el dinero lo antes posible por alguna razón, lo podrán obtener con fondos directamente de Prestadero. Hasta aquí suena bastante bien para los solicitantes pero, por otro lado como inversionista, ¿en qué me beneficia?

1. Rendimientos

Supongamos que el día de hoy alguien solicitó un crédito de X cantidad y ya que cumple con todos los requisitos, pide que su crédito se entregue con Súper Fondeo, por lo que el mismo día, nosotros (Prestadero), le estaremos liberando el dinero con fondos propios.

A partir de este momento, el crédito comienza a generar rendimientos y al mismo tiempo se comienza a fondear. ¿Qué significa eso?  Significa que si tú como prestamista, después de unos días o semanas decides invertir en este préstamo, estarás recibiendo rendimientos como si hubieras aportado desde el primer día. Es decir, se te considerarán los rendimientos a partir de que se entregó el crédito.

Por ejemplo:

Juan solicitó un crédito que se liberó con Súper Fondeo 3 semanas atrás. Tú el día de hoy decides fondear su préstamo con X cantidad.  El primer pago de Juan es dentro de una semana, así que en una semana tu estarás recibiendo tu primer pago y tus rendimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

2. No más préstamos cancelados

Seguramente te ha pasado que decidiste invertir en cierto préstamo pero este, al final fue cancelado por lo que, bueno, no te generó nada y tienes que invertir en otro.

Con Súper Fondeo, eso ya no va a suceder porque el crédito ya fue entregado y no es necesario esperar hasta que este se fondee en su totalidad para ser liberado y como comentamos en el punto anterior, para comenzar a generar rendimientos.

Por lo que en tu panel de prestamista, al ver SF (Súper Fondeo), tendrás la certeza de que ese crédito ya se entregó, no puede ser cancelado y ya está generando rendimientos.

 

3. Mayor seguridad

¿Por qué Súper Fondeo ofrece mayor seguridad a nuestros prestamistas?

Al igual que los préstamos tradicionales, tenemos un plazo para fondear el crédito de Súper Fondeo, es decir, que inversionistas participen activamente.  Si al finalizar el plazo, el préstamo no fue fondeado al 100%, entonces nosotros, participaremos con el resto.

De esta forma, nuestros prestamistas pueden estar tranquilos, ya que estamos compartiendo riesgo con ellos.   

Cabe agregar que no solo estaremos participando en estos casos, sino que también ahora, en tu panel podrás encontrar las letras BS (Balance Sheet), lo cual significa que Prestadero está participando en ese crédito como un prestamista más con un porcentaje, y podrás ver los detalles dando clic en “¿Quiénes han prestado?”, donde aparecemos en primer lugar con el usuario Prestadero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con todo lo que explicamos anteriormente, te invitamos a entrar a tu panel y seguir invirtiendo, ahora también en Súper Fondeo de Prestadero.

 

 

                                                  

 

 

Crowdfunding, Financiamiento, Fondeo Colectivo

Crowdfunding: El Despertar del Financiamiento Colectivo

fondeo-colectivo-crowdfunding

 

Seguramente has escuchado hablar sobre Crowdfunding, y es que, en los últimos años ha comenzado a tomar fuerza en México, a pesar de que aún no ha despegado por completo.

¿Cómo nació el Crowdfunding?

El término Crowdfunding proviene de “crowd”, multitud, y de “funding”, financiación, por lo que podemos describirlo como: Un modelo de financiación colectiva para un proyecto determinado. Es decir, varias personas cooperan para conseguir el dinero necesario para financiar proyectos o iniciativas de otras personas.

A pesar de que podemos decir que, en sus inicios, el Crowdfunding eran más bien casos de micro mecenazgo, (como el que Joseph Pulitzer impulsó en 1833 para que la gente aportara dinero y así, finalizar la construcción del pedestal que sostendría la estatua de la libertad), no fue hasta el año 2005 cuando éste fenómeno despertó y nació la primera plataforma de Crowdfunding aún activa: Kiva

¿Qué tipos de Crowdfunding existen?

Existen 4 tipos de plataformas de Crowdfunding:

  • Recompensas, con esta modalidad, las personas que aportan al proyecto esperan obtener a cambio productos o servicios.
  • Donación, en la que se apoya a asociaciones no lucrativas sin recibir beneficios tangibles a cambio.
  • Inversiones o Capital, a través de la cual, inversionistas aportan capital a organizaciones o negocios, a cambio de un porcentaje de las acciones del proyecto
  • Deuda, dónde los prestamistas otorgan dinero a los solicitantes a cambio de una tasa de interés y la devolución del monto que fue prestado.
¿Cuándo llegó a México?

Fue hasta el año 2012 cuando surgieron las primeras plataformas de Crowdfunding en México: Fondeadora y Prestadero.

Desde entonces, el Crowdfunding se ha abierto camino en México, surgiendo cada vez más sitios y ha empezado a conformarse una industria que está cambiando el escenario financiero de nuestro país.

El financiamiento colectivo, se ha convertido en una buena alternativa al financiamiento tradicional como la banca privada o apoyos del gobierno. Por lo que se ha creado la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) para regular este modelo, estableciendo un código de prácticas.

¿Cómo funciona?

El Crowdfunding funciona a través de una plataforma online en la cual el proyecto es presentado al igual que el monto necesario para llevarlo a cabo. Las personas comienzan a realizar sus aportaciones económicas, (también vía online), para reunir el dinero en un periodo de tiempo determinado y que el proyecto sea fondeado.

Como verás, el Crowdfunding ha llegado a México para quedarse y cambiar la historia financiera, ya que ha abierto un camino de posibilidades que antes no se hubieran jamás pensado, con beneficios y ventajas que están al alcance de todos.

 

¿Qué es una Fintech?

El término “Fintech” deriva de las palabras en inglés “finance technology” que es el manejo de las finanzas a través de una plataforma tecnológica.

Las fintech son empresas que ofrecen productos y servicios financieros, por medio del uso de plataformas tecnológicas, como páginas de internet, redes sociales y aplicaciones para celulares, en ellas se hacen uso de la información y comunicación. De esta manera prometen que sus servicios sean menos costosos y más eficientes que los que ofrecen la banca tradicional. Actualmente operan alrededor de 158 Fintech en el país.

 

¿Qué servicios ofrecen?

Estas empresas financieras operan como intermediarios en transferencias de dinero, préstamos, compras y venta de títulos financieros, así como asesoramiento financiero. Las áreas en las que se desenvuelven son:

  • Pagos y remesas.
  • Préstamos.
  • Gestión de finanzas empresariales.
  • Gestión de finanzas personales.
  • Crowdfunding (financiamiento de proyectos).
  • Gestión de inversiones.
  • Seguros.
  • Educación financiera y ahorro.
  • Soluciones de scoring, identidad y fraude.
  • Trading y mercados.

El crowdfunding y las fintech son lo mismo pero no son iguales, ya que una sin la otra no podrían existir de la manera en que que ejercen su función actualmente.

Con la ley Fintech, publicada en abril del 2018, las empresas Fintech, entre ellas las que se enfocan en Financiamiento Colectivo, darán mayor seguridad a sus solicitantes e inversionistas para que el modelo de financiamiento siga creciendo a favor de los usuarios.

 

 

 

Financiamiento

Todo sobre las deudas. Participa en Facebook Live

 

¿Tienes deudas con algún banco? Te invitamos a participar en nuestro Facebook Live este 18 de mayo a las 13hrs donde Gerardo Obregon, Director y Fundador de Prestadero resolverá todas tus dudas sobre créditos personales, tarjetas de crédito, préstamos con garantía y avales.

Si las deudas no disminuyen esta es tu oportunidad para retomar el control de tu dinero con la ayuda de un experto en finanzas y créditos, director y fundador de la startup de crowdfunding líder de México, colaborador en la revista Entrepreneur y miembro fundador de la asociación Afico.

Participa desde hoy enviando tu pregunta en la sección inferior de los comentarios y la responderemos en vivo a través de Facebook.

 

También haz “Me gusta” en nuestra fanpage para participar en la sesión en vivo.

 

Sólo haz clic en “Me gusta”

 

Financiamiento

Cómo funciona el Préstamo Sin Buró de Prestadero

 

Préstamo sin buró es un servicio de Prestadero, con el cual las personas que no tienen historial crediticio, que tienen mal historial crediticio, o que no pueden comprobar ingresos, pueden obtener un préstamo.

Este crédito es fondeado únicamente por personas que conocen a los solicitantes, como sus amigos y familiares; por lo tanto no todos los prestamistas pueden ver y fondear estos créditos.

Como prestamista puedes prestar a tus familiares y amigos a través de Prestadero, de esa manera nosotros nos encargamos de la cobranza y de reportar al buró el comportamiento de los pagos del crédito.

Además te cobramos la misma comisión del 1% por cada pago recibido y la tasa de interés, por ahora, es del 30% anual.

Para conocer todos los beneficios de préstamo sin buró a través de Prestadero visita este vínculo.

Cómo fondear un crédito de Préstamo Sin Buró

Para fondear un crédito de algún familiar o amigo es necesario que ingreses la contraseña del crédito para que puedas verlo en tu panel.

Ver crédito de tu amigo o familiar

1 – Haz clic en el botón inferior izquierdo “Mostrar créditos de amigos y familiares”.

2 – En la ventana emergente introduce el código del crédito de tu familiar.

Ahora podrás ver el crédito de tu familiar o amigo en la parte superior de la lista de préstamos, diferenciados por un ícono en color morado. Recuerda que puedes fondear distintos créditos de este tipo.

Estos créditos se fondean igual que los préstamos normales, en múltiplos en $250 pesos.

 

¿Te interesa este servicio pero no estás registrado en Prestadero?

 

Financiamiento

Presta en noviembre y recibe 10 mil pesos en diciembre

 

¡Leíste bien! Fondea tu cuenta y presta los fondos durante noviembre 2016 y te regalamos hasta $10,000 sobre el valor de tu depósito. Esto mejorará el excelente rendimiento histórico que ya ofrecemos. Como notarás, nuestros prestamistas tienen una mediana de rendimiento de 13.7% (el cual incluye comisiones y cartera vencida). En esta gráfica mostramos el rendimiento de cada prestamista en nuestra plataforma con un nivel de diversificación aceptable.

 

Para poder acceder a esta promoción, deberás fondear tu cuenta con al menos 50 mil pesos.

 

Deposita y presta $1,000,000 o más

 

Deposita y presta de $500,000 a 999,999

 

Deposita y presta de $100,000 a 499,999

Deposita y presta de $50,000 a $99,999

 

Términos y Condiciones

  • El monto deberá de estar depositado en tu cuenta de Prestadero y utilizado para fondeo durante el mes de noviembre (los montos con créditos En Fondeo contarán como prestados aún cuando el crédito no se haya liberado).
  • El monto de la promoción será abonado a tu cuenta en o antes del 10 de diciembre de 2016.
  • Los montos considerados para la promoción serán aquellos depositados entre el 11 de noviembre de 2016 y hasta el 30 de noviembre de 2016.

 

Financiamiento

Aplicaciones para la oficina y la vida diaria que ahorran tiempo y dinero

Desde la invención de internet y la llegada de los dispositivos móviles, muchas tareas se facilitaron. Tanto en la escuela, trabajo o vida diaria. Actualmente existen aplicaciones para todo, desde organizar presupuestos, contar calorías y hasta para asegurarse de que la comida llegue a la puerta de nuestra casa… ¡son todo un nuevo estilo de vida!

Unas más útiles que otras, las aplicaciones en celulares agilizan diferentes tareas y ahorran tiempo, que es otra forma de economizar dinero también.

Si lo tuyo no es la organización, la siguiente información te servirá para que tu productividad aumente y dejes de perder el tiempo, ¡modernízate!

En el trabajo: ¡No más correos! Por favor…

Es una aplicación muy sencilla que ayuda a los equipos de trabajo freelance. Puedes llevar el seguimiento de proyectos personales o tareas grupales, por departamento específico de una empresa, por ejemplo diseño, operaciones, etc.

En la misma aplicación, el administrador puede estar al tanto del progreso de todo el grupo y asigna tareas. Cada miembro, por su parte, sube sus avances para que sean revisados, lo cual reduce considerablemente el tedioso mailing. La interfaz es muy agradable y sencilla, para motivar que cada uno llegue al último proceso del trabajo.

Mail Merge

Si parte de tu trabajo diario es el envío de correos masivos, por ejemplo: los anuncios especiales, comunicados, invitaciones o cualquier otro mensaje; Mail Merge es una herramienta que te ahorrará horas, para que no debas enviar uno por uno. La herramienta personaliza mensajes, lo único que harás será organizar la lista de contactos a los que desees enviar correos.

¿Computadora lenta?, tranquilo

Tener una computadora lenta es una de las cosas más estresantes de la vida moderna. Si es un modelo viejo o de plano la tienes saturada, la forma más efectiva de ayudar, es formatear la máquina de vez en cuando. No olvides respaldar tus archivos antes.

Otra alternativa es hacer una limpieza de archivos que no usas y usar herramientas de almacenamiento en internet, como la nube de Apple o Dropbox.

Apps en la vida diaria

Quien haya inventado la app de los bancos:  ¡Gracias!

Para otras actividades cotidianas hay cientos de aplicaciones, pero pocas tan útiles como la versión móvil de tu banco. Útil para hacer depósitos, pagar la tarjeta de crédito o pagar servicios, la app suele ser gratis para clientes de cada banco, pregunta en el tuyo y bájala cuanto antes.

Por: ComparaGuru.com

Financiamiento

Dile ¡NO! a los esquemas de ahorro milagrosos

El concepto de ahorro es una parte fundamental en cualquier presupuesto, esto permite juntar dinero para tener recursos en el futuro. Para hacerlo de manera segura es importante no confiarle nuestros ahorros a cualquiera, la recomendación es siempre recurrir a instituciones financieras reguladas.

Los esquemas de ahorro informal son mejor conocidos como tandas, pirámides y más recientemente como: “La Flor de la Abundancia”, “Las Células de Gratitud”, “El Círculo de la Prosperidad”. De primera impresión resultan muy atractivas porque ofrecen enormes rendimientos en muy poco tiempo.

Estos esquemas funcionan de la siguiente manera: existe un organizador, que es el que está en el centro de la flor o en la cima de la pirámide, esta persona cuenta con dos personas de apoyo que se encargarán de reclutar a dos personas más cada uno y así sucesivamente.

Las personas reclutadas darán una aportación, que puede ir desde los cientos hasta los miles de pesos. El dinero recabado se le entregará a aquél que esté en el centro de la flor o en la cima de la pirámide. Posteriormente los demás subirán de nivel con la finalidad de llegar a al centro/cúspide y ser beneficiados con dinero.

Para que estos sistemas se mantengan, los integrantes requieren seguir captando dinero de nuevos ahorradores/ inversionistas, de lo contrario nunca llegarán a obtener dinero alguno.

Obviamente estos esquemas llegan a un punto donde son insostenibles y, al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que los que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo. Es decir, los únicos que se vieron beneficiado fueron las personas que iniciaron el esquema.

No pongas en riesgo tu patrimonio, asegúrate siempre de depositarlo en manos seguras que responderán por él.


Este post es una colaboración de Buró de Crédito.  Visita su blog.
Síguelos en sus redes sociales: Facebook, Twitter, Google+

Financiamiento

Adiós a los mitos del Buró de Crédito

Existen muchos mitos al rededor de Buró de Crédito: que si es malo estar en Buró, que si se borran los registros, que tu banco te reporta mal…

Por eso decidimos hacer un #ChatPrestadero con Buró de Crédito en Twitter para preguntarle las dudas más comunes que tienen los usuarios de servicios financieros. Y esto fue lo que nos dijo.

Mitos del Buró de Crédito

La primera pregunta obligada:

No es malo estar en Buró de Crédito. De hecho todos quienes hemos contratado un servicio como cable, teléfono, o servicios financieros estamos listados en Buró donde aparece nuestro comportamiento con las empresas con las que tenemos algún compromiso.

Ana Bautista preguntó si se puede salir de Buró de Crédito. Pero esto no es posible.

Otra de las preguntas más comunes es si las deudas sin pagar desaparecen de Buró de Crédito.

La recomendación de Buró es la siguiente:

 

 

Cuando pagas con quitas o con descuentos en tu deuda, estas no desaparecen de tu historial de crédito.

¿Quienes te pueden reportar a Buró de Crédito?

También Buró de Crédito nos da algunos tips para mejorar el historial de crédito

 

Educación Financiera, Financiamiento

Préstamos para pagar deudas

Los préstamos para pagar deudas son un recurso válido si se utilizan de forma inteligente y cuando ya se han agotado todas las opciones posibles para refinanciar las deudas.

Es importante tener cuidado al elegir la institución de financiamiento, existen personas u organizaciones que aprovechan la oportunidad para defraudar a la gente o cobrar altos intereses.

Te recomendamos los siguientes consejos para tu próximo préstamo.

Prestamos para pagar deudas ¿qué debes tomar en cuenta?

  • Antes de pedir un préstamo define un plan de acción para tomar el control de tus finanzas y no caer en mora con tu nuevo crédito.
  • Recuerda que otro beneficio de consolidar una deuda es tener una mejor capacidad de ahorro al final.
  • Puedes aprovechar el crédito para liquidar todas tus deudas o solamente las mas caras. Analiza tus finanzas para elegir la mejor opción.
  • La ventaja de pagar todas las deudas con un crédito es que podrás tener un mejor control, pues sólo deberás recordar una fecha de pago.
  • Los préstamos para pagar deudas son ideales para personas que realizan el pago mínimo de sus créditos y se mantienen al corriente.
  • Quienes ya tienen atrasos les resultará más difícil encontrar opciones de crédito para consolidar deudas.
  • Los créditos para consolidación de deuda son es ideales para quienes pagan sus créditos de forma puntual pero desean pagar menos menos intereses.
  • Sí sólo realizas el pago mínimo de tus tarjetas de crédito y no tienes atrasos es el momento ideal de refinanciarlas.
  • El nuevo préstamo debe ser con una tasa de interés menor a la que pagas actualmente.
  • Evita realizar pagos anticipados: recuerda que no pueden cobrarte un crédito que aun no te otorgan.
  • Algunos bancos cuentan con programas para refinanciar deudas, asegúrate que las condiciones del nuevo crédito sean mejores que los actuales.
  • Evita endeudarte si no es necesario, evita adquirir deudas si no son realmente vitales para tu vida diaria.

 

¿Te interesa un préstamo para pagar tus deudas?