Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales. 

 toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales.

Ya está cerca el periodo vacacional ¿estás listo para irte de vacaciones? En la mayoría de los casos podemos decir que nosotros sí estamos listos pero nuestras finanzas no del todo por lo que en esta ocasión te daremos algunos consejos y con esto, toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales. 

Planea

Lo primero es que elabores un plan, lo más detallado posible, eligiendo el lugar al que quieres ir, por cuántos días, si planeas quedarte en hotel o rentar casa o departamento, el transporte que vas a necesitar, no solo para llegar al lugar, sino también para desplazarte, cuánto planeas gastar en comida y en diversión, etc.  Cada mínimo detalle cuenta, incluida la fecha en la que quieres tomar tus tan merecidas vacaciones.

Ahorra

El primero de estos consejos es la “vieja confiable” que es el ahorro, dentro de tu presupuesto mensual tenemos que destinar una cantidad para nuestras vacaciones, esto podría no ser tan sencillo como parece, ya que si tus ingresos no te dan para poner un extra a esto, tendrás que sacrificar una cantidad de tu presupuesto para recreación y guardarlo para irte de vacaciones.

Paga tus vacaciones antes de tomarlas

Esta es una gran alternativa si decidiste que vas a realizar un viaje, ya que puedes programar y apartar vuelos, hoteles, actividades etc. con meses de antelación y te puede ayudar a que sea más económico. Si en tus ahorros no cuentas con el dinero suficiente para liquidar tus vacaciones, siempre puedes solicitar un crédito personal e irlo pagando poco a poco, destinando el dinero que vas a ahorrar para el viaje a liquidar el crédito, así, cuando sea el momento de irse de viaje, no tendrás que preocuparte por pagar nada.

Destina un presupuesto

Durante el viaje puedes darte algunos lujos pero hazlo con moderación ya que no querrás poner en riesgo tus finanzas para cuando regreses de tus vacaciones. Ponte un límite de gastos o asigna cierta cantidad para darte tus gustos.

Carga con tus tarjetas de crédito

No importa si esta ya todo pagado, nunca estamos exentos de algún percance por lo que llevar tus tarjetas de crédito será por prevención en caso de que se tenga que pagar algo que no se tenía contemplado y en otros casos, y porque no, darte algún lujo que no estaba considerado y se dió la oportunidad. Si es este segundo caso, recuerda hacerlo con moderación.

Si no cuentas con el tiempo para organizarte o con los recursos suficientes, no te precipites, siempre puedes esperar al siguiente periodo vacacional para irte de viaje, tomar decisiones precipitadas y sin una buena planeación puede causar que no disfrutes tus vacaciones o que tomes malas decisiones y termines gastando de más o endeudándose. 

Toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales. con los consejos anteriores y disfruta del periodo vacacional.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

DEUDAS CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO

DEUDAS CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO

En este blog aprenderemos sobre sobre las deudas con las tarjetas de crédito, cómo deshacerte de ellas y algunos puntos a tomar en cuenta para utilizarlas correctamente, ya que las tarjetas de crédito son una excelente herramienta, sin embargo, pueden resultar un arma de doble filo cuando no se utilizan adecuadamente, llevándonos a niveles excesivos de endeudamiento. Por otro lado, cuando se utilizan correctamente, pueden ser útiles para nuestras finanzas brindándonos beneficios como sistemas de puntos, meses sin intereses, convenios y descuentos con algunas tiendas, etc. 

A Continuación veremos algunos puntos importantes a tomar en consideración cuando se tiene una tarjeta de crédito para no caer en deudas:

  • No te gastes lo que no tienes 

Para muchos puede ser abrumador ver el saldo que tienes en tu tarjeta y querer utilizarlo todo para darnos diferentes gustos, sin embargo, ten en cuenta que el dinero de la tarjeta es prestado y este lo tendrás que regresar tarde o temprano. Si te gastas más de lo que puedes pagar, comenzarás a caer en pagos mínimos o simplemente a dejar de pagar, lo que hará que tu deuda crezca mucho. 

  • Paga a tiempo 

Recordemos que los intereses de las tarjetas de crédito son muy altos por lo que dejar de pagar o atrasarnos con nuestros pagos no es opción ya que estos son factores que hacen que las tasas de interés actúen.  

  • Utiliza correctamente los beneficios 

Este punto va más enfocado a los meses sin intereses ya que en muchas ocasiones las personas tienen a utilizar este beneficio para hacer despensa, comprar en la tiendita de la esquina, etc. Procura usar este beneficio para artículos con un valor más elevado, así te será más sencillo adquirirlos e irlos pagando poco a poco. 

  • No hagas pagos mínimos 

Este tipo de pago llega a ser tentador, ya que suele ser por montos muy bajos y cómodos, sin embargo hacerlo es un gran error ya que nos generará intereses. 

¿Ya te endeudaste?

Estas son algunas alternativas que pudieras utilizar para salir de estas deudas: 

  • No dejes de pagar 

Lo más importante de mencionar es que la opción menos recomendable es dejar de pagar, las deudas de tarjetas de crédito siguen aumentando cada mes según la tasa de interés, más las anualidades y servicios adicionales. Puedes quedarte con una deuda que podría comprometer tus finanzas personales por mucho tiempo.

  • Realiza pagos para no generar intereses 

Como mencionamos anteriormente, los pagos mínimos generan intereses por lo que será bueno realizar los pagos totales o para no generar intereses, de esta manera evitarás que la deuda que tienes continúe creciendo. 

  • Consolida tus deudas 

Si tus deudas ya se extendieron a varias tarjetas de crédito, busca la manera de unificar todo lo que debes en una sola tarjeta, de preferencia utiliza la que tenga una menor tasa de interés, así será más sencillo organizarse para poder pagar. 

  • Busca una reestructuración 

Si ya llegaste a esta última opción, puede que tus finanzas ya están en un problema muy serio por lo que tendrás que acercarte a la institución con quien tienes la deuda y solicitar una reestructuración, la cual consiste en llegar a un acuerdo con la institución para poder modificar los plazos de pago para que te sea más fácil pagar. Toma en cuenta que las reestructuraciones de deuda afectarán gravemente tu historial crediticio. 

Con la información anterior ya estás al tanto de cómo prevenir deudas con las tarjetas de crédito y cómo salir de ahí. Utiliza inteligentemente tus tarjetas y recuerda “los créditos son dinero prestado y tarde o temprano tendrás que pagarlos”. 

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

Tarjetas VS crédito personal ¿Cuál usar y para qué?

Tarjetas VS crédito personal

En el mundo de los créditos existen muchos tipos como pudieran ser los créditos automotrices, hipotecarios, personales, tarjetas de crédito etc. Hay dos tipos que nos pueden ser muy útiles en el día a día, sin embargo llega a haber mucha confusión sobre cómo utilizarlos, estos son Tarjetas VS crédito personal ¿Cuál usar y para qué? 

A pesar de que ambos son créditos, tienen diferencias considerables y tomar en consideración estas diferencias, será lo que nos ayude a aprovecharlos para tener unas buenas finanzas personales. 

En ambos casos, la mejor forma de utilizarlos es para adquirir artículos que no podríamos comprar cotidianamente o cuyo valor es considerablemente elevado y no pudiéramos pagar de contado. Un error muy común es utilizar tus créditos para cosas cotidianas como pagar servicios, comprar despensa o algo en la tiendita por poner un ejemplo.

Tarjetas de crédito

Este tipo de crédito consiste en un monto que te presta una institución llamada “línea de crédito”, la cual es revolvente, que significa que si utilizas cierta cantidad y después la pagas, podrás tener disponible nuevamente el total de tu línea de crédito. 

Ejemplo: Tú líneas de crédito es de $5,000, en la semana gastas $3,000, esto quiere decir que en tu línea de crédito sólo tienes disponibles $2,000 pero, si pagas los $3,000 que gastaste, entonces tendrás nuevamente disponibles los $5,000. 

Un dato a considerar es que una vez que llega la fecha de corte de tu tarjeta, normalmente te darán las instituciones un plazo de 20 días para pagarlo. Puedes utilizar esta información a tu favor para programar tus compras. 

Las tarjetas de crédito, normalmente tienen algunos beneficios adicionales como sistemas de puntos, bonificaciones o meses sin intereses, estos regularmente se te aplican por simplemente utilizarlas. Anteriormente hablamos que no es bueno usar tus créditos para todo, sin embargo hay una excepción en las tarjetas de crédito, ya que si quieres aprovechar al máximo los beneficios podrás utilizarlas para cosas cotidianas, esto aplica siempre y cuando pagues lo que debes al corte de tu tarjeta y no te excedas de lo que realmente puedes pagar. No está de más mencionarlo pero si vas a comprar despensa o algo en la tiendita, NO utilices los meses sin intereses. 

Ejemplo: Teniendo tu presupuesto mensual digamos que en servicios, despensa, gasolina, el pago de tu teléfono por poner un ejemplo de tus gastos fijos, digamos que gastas $7,000 mensuales, entonces, si realizas estos pagos con tu tarjeta de crédito, los beneficios de puntos  y/o otras recompensas que te dan por usarlas te aplicaran en estos pagos, al corte de tu tarjeta pagarás esto $5,000 sabiendo de antemano que ya los tenías destinados este propósito.

Crédito personal

Esta modalidad de crédito, también es dinero que te presta alguna institución de financiamiento y regularmente tienden a ser montos superiores a los de una tarjeta de crédito, esto con el fin de destinar este dinero a cosas con un valor muy superior, como pudieran ser adquirir coches, consolidar alguna deuda, remodelaciones del hogar, vacaciones, etc. 

A diferencia de las tarjetas, este dinero se abona en tu cuenta personal y tendrás un plazo y una tasa de interés previamente acordado con la institución que te lo prestó, de esta manera puedes solicitar cantidades grandes de dinero e irlas pagando a cómodos plazos mensuales 

Toma en cuenta que con los créditos personales no puedes saltarte los intereses que a diferencia de las tarjetas de crédito, puedes hacerlo haciendo tus pagos totales. Sin embargo existen modalidades de pagos a capital o pagos adelantados que te pueden ayudar a terminar de pagar antes o a reducir tus mensualidades, sin embargo esto puede variar de cada institución.

En ambos casos

-Tendremos una fecha límite de pago y si realizamos nuestros pagos fuera de esta fecha, nos pueden generar intereses moratorios

Tienen pagos mínimos y pagos totales, recuerda que los pagos mínimos te generarán intereses y los pagos totales es la mensualidad a pagar, esta segunda es por un monto un poco más elevado al mínimo. 

-Utilizarlos sin tener consiente tu capacidad de pago te puede llevar a tener problemas financieros, sobreendeudamiento y puntuaciones poco favorables en tu historial crediticio. 

-Si tienes un buen manejo de los créditos, esto favorecerá tu score en Buró de Crédito y al solicitar algún otro crédito, te dará la oportunidad de tener mejores condiciones de tasas, montos y plazos.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

Tu dinero vs el tiempo

Tu dinero vs el tiempo

Como seguramente te habrás dado cuenta, lo que comprabas hace 10 años con cierta cantidad de dinero ya no te alcanza para comparar los mismos artículos con la misma cantidad, esta es la inevitable carrera de el dinero vs el tiempo.

Este es un fenómeno natural de la economía donde nuestro dinero, conforme va avanzando el tiempo, va perdiendo su valor adquisitivo y esto se da gracias a diversos factores como pudieran ser cambios en los mercados, guerras, la inflación anual, recesiones económicas, etc. 

En otros escenarios donde se encuentran países económicamente más estables o que su moneda tiene un valor superior, este fenómenos puede ocurrir de manera inversa, haciendo que el valor adquisitivo del dinero se incrementa cuando su moneda incrementa su valor.

¿Se puede evitar este fenómeno?

Lamentablemente no hay nada que puedas hacer para evitar que esto ocurra. Al ser un fenómeno natural de la economía lo único que queda en nuestras manos para poder librar esta carrera de el dinero vs el tiempo, es tomar algunas medidas para hacerle frente.

¿Qué medidas puedo tomar para hacer frente a este fenómeno?

Dentro de las acciones que puedes tomar, definitivamente puedes descartar la idea de guardar tu dinero debajo del colchón. Lo que sí puedes hacer es abrir una cuenta de ahorro, ya que los rendimientos adquiridos, por muy pocos que sean, te ayudarán a que tu dinero no pierda su valor adquisitivo. 

Otra acción a tomar es invertir, tener a tu dinero en movimiento y haciendo más dinero, ayuda a que no solo tu dinero no pierda su valor, sino que también te ayudará a hacer más dinero. 

Tener conocimiento de estos fenómenos económicos nos ayudará a tomar mejores decisiones al momento de marcar rumbo a nuestras finanzas personales y lograr el éxito financiero.

¿Tienes dudas sobre cómo invertir? Este blog te será de ayuda —> DIVERSIFICACIÓN: EL SECRETO DE LAS INVERSIONES EXITOSAS

Educación Financiera, Finanzas personales

Tu Historial Crediticio

Tu Historial Crediticio

Tu Historial Crediticio es muy importante si vas a entrarle al mundo de las finanzas, ya que al contrario de los que muchos piensan, es una herramienta fundamental ya que te abrirá las puertas a que instituciones de financiamiento te presten dinero con buenas condiciones y este monto lo podrás emplear para diferentes cosas en tu vida, como puede ser adquirir un coche, unas vacaciones, invertir en tu negocio o hasta comprar una casa. Dentro del mundo de las finanzas existen muchos tipos y modalidades de crédito, sin embargo, algo que tienen todo esto en común, es la forma en la que repercuten en tu historial crediticio, ya sea de manera positiva o negativa.

¿Qué es tu historial crediticio?

Este, no es más que un informe del comportamiento que has tenido con tus créditos a lo largo del tiempo, es decir, si eres totalero, te llegas a atrasar, cuentas con algún crédito atrasado, reestructuraciones, etc.

Ventajas de tener un buen historial crediticio

La importancia de tu historial crediticio, es que cuando quieras solicitar algún crédito, las instituciones de financiamiento harán una consulta en este documento llamado Buró de Crédito, que es donde está la información de tu historial, y con base a tu comportamiento crediticio se basaran para otorgarle o no un crédito. De igual manera cada institución tiene sus reglas y pudiera ser que teniendo un buen historial te den mejores tasas o montos, esto no es una regla definitiva pero pudiera ayudar a que así sea. 

Dentro del Buró de Crédito tendrás una calificación que se refleja con un puntaje llamado score, este, entra más alto significa que tienes buen comportamiento con tus créditos y por el otro lado, si el puntaje es bajo, quieres decir que tu comportamiento crediticio no es favorable. 

Recomendaciones para mejorar tu historial crediticio

1. Evita constantes consultas a tu Buro de crédito – Recuerda que cuando solicitas un crédito se te hará una consulta a tu Buró y estas consultas bajan el puntaje o score, por lo que solicitar en muchos lugares es igual a muchas consultas y por consiguiente se reducirá tu score, dándote menos posibilidades de que te otorguen un crédito. 

2. No hagas pagos mínimos – Hacer estos pagos, además de generarte intereses e incrementar tu deuda, también son considerados como malos hábitos, lo cual afectará tu score restando puntos 

3. Usa constantemente tus tarjetas – Que este punto no se mal entienda, no se trata de despilfarrar, sino de utilizar inteligentemente tus tarjetas. Un ejemplo muy útil sería pagar tu despensa, salidas, servicios o cualquier gasto de tu vida cotidiana y llegando tu fecha de corte, liquidar el total de lo que gastaste. Ten mucho cuidado de no gastar más de lo que puedes pagar y tener estos gastos muy bien organizados. 

4. Paga a tiempo – No importando el tipo de crédito que tengas, asegúrate de pagar dentro del plazo que te dan para hacerlo, ya que de no ser así, te generará intereses y esto se refleja también en tu historial crediticio. 

Ahora que ya sabes lo básico sobre tu historial crediticio, pon en práctica estos puntos, mejora tu score de Buró de Crédito y disfruta de los beneficios y oportunidades que las instituciones de financiamiento te darán.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

4 Propósitos para conseguir el éxito financiero

4 Propósitos para conseguir el éxito financiero

En esta ocasión, podemos darle un giro diferente a nuestros propósitos de año nuevo enfocándonos a nuestras finanzas, bien sabemos que no existe una receta mágica para lograr unas buenas finanzas, sino que el secreto está en la disciplina y constancia, por lo que en esta ocasión te daremos 4 propósitos para conseguir el éxito financiero.

Fin de año ya está a la vuelta de la esquina y como cada fin de año comenzamos a pensar en propósitos que nos haremos para comenzar bien el siguiente ciclo, sin embargo, muchos de estos propósitos se nos terminan olvidando a finales de enero, ya sea por falta de disciplina o por no darles la suficiente importancia. Como hemos hablado en diferentes ocasiones, tener buenas finanzas, además de holgura económica, también te pueden dar tranquilidad mental que beneficiará mucho tu salud y también te ayudarán a alcanzar muchas otras metas que tengas, por lo que a estos 4 propósitos para conseguir el éxito financiero serán de suma importancia para poder tener prosperidad económica en el siguiente año. 

Informate

Adquirir conocimientos financieros no sólo es necesario, es indispensable y en los tiempos que corren, no saber no es pretexto ya que contamos con los medios para poder informarnos. Muchas instituciones cuentan con programas de educación financiera que son gratuitos, aunado a esto, también existen influencers dedicados a este tema, que a través de su contenido te será mucho más fácil entender conceptos del mundo financiero. Las herramientas están al alcance de tu mano, está en ti tomarte el tiempo para aprovecharlas.

Planifica

Puedes armar tu presupuesto mensual y seleccionar cuánto de tus ingresos mensuales va destinado a tu renta, servicios, despensa, ahorro, diversión, etc. Con esto, podrás tener cuentas exactas de todo lo que gastas y para que éstas destinando tu dinero. Tener orden en tus finanzas, te dará un panorama más amplio de tus buenos y malos hábitos financieros para poder mejorarlos.

Ahorra

El hábito del ahorro es indispensable para cumplir muchas metas a mediano y largo plazo, ya sea que quieras adquirir una casa, coche, un viaje o poner algún negocio, por lo que si aun no lo haces, es buen momento para ponerlo en práctica. Existen muchas formas y métodos para ahorrar, sin embargo, todos estos métodos tienen algo en común y esto es la constancia, se disciplinado con el método que elijas para ahorrar. 

Aparte de los beneficios para alcanzar nuestras metas, el ahorro también nos puede salvar en situaciones complicadas, ya sea por pérdida de trabajo, un accidente o cualquier contingencia que aparezca en nuestras vidas, tener un guardadito, siempre nos ayudará a salir de apuros.

Invierte

Una vez dominado el tema del ahorro, no bastará con guardar el dinero por tiempo indefinido en una cuenta bancaria y mucho menos poniéndolo bajo el colchón, recordemos que con el paso del tiempo, el dinero va perdiendo su valor adquisitivo y para poder compensar esta pérdida, será necesario poner nuestro dinero a hacer más dinero. Para poder invertir también existen muchas formas de hacerlo y puede ir desde tener una cuenta de inversión que te de rendimientos, hasta invertir en algún negocio o Fintech, infórmate y elige la que mejor se adapte a tu estilo de vida.

Se disciplinado con estos 4 propósitos para conseguir el éxito financiero y en poco tiempo, comenzarás a ver los frutos de estos buenos hábitos.

Este blog te también te será de utilidad para administrarte mejor: https://prestadero.com/blog/quincena-5-tips-infalibles-para-administrarla-mejor/

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales, Prestadero

Mejora tu historial crediticio con estos 5 tips

Mejora tu historial crediticio

¡Mejora tu historial crediticio! ya que los beneficios que tendremos al mantener un historial sano, es que las instituciones de financiamiento, les será más fácil determinar si te otorgarán un crédito y con esto, las condiciones de plazos, tasas y monto te serán muy favorables.

El historial crediticio es el registro de nuestros créditos y el comportamiento que hemos tenido con ellos, si somos puntuales con nuestros pagos, el número de créditos que tenemos o si hemos sido deudores o incumplidos con ellos. Este registros, es de suma importancia al momento de solicitar un préstamos de cualquier tipo, ya que las instituciones realizarán consultas a este historial crediticio para determinar si eres una persona confiable para prestarle y en muchos casos también determinará el monto que se te otorgará, claro que esto ya dependerá de las condiciones de cada institución. 

A continuación, te daremos 5 tips para tener un buen historial crediticio:

1. Paga a tiempo

Cuando hacemos uso de nuestras tarjetas o créditos, en nuestras manualidades siempre tendremos una fecha límite de pago, la cual tendremos que respetar, ya que de no realizar nuestros pagos antes de esta fecha, se nos harán cargos por pago tardío, además de ponernos una marca en nuestro historial de que no cubrimos nuestras mensualidades a tiempo.

2. Usa constantemente tus tarjetas

Usar constantemente las tarjetas no quieres decir despilfarrar y endeudarnos, al tener bien establecido nuestro presupuesto mensual, podemos usar nuestra tarjeta para despensa, domiciliar nuestros servicios o utilizarla para cualquier cosa que necesitemos comprar en el mes, de esta manera, tendremos actividad constante en nuestro registro y las instituciones podrían ofrecernos mejores condiciones a mediano plazo. Recuerda que si vas a utilizar tu crédito de esta manera, es de suma importancia no rebasar tu presupuesto mensual, pagar siempre tiempo y realizar el pago total, de lo contrario, esto en lugar de beneficiarte te causará grandes problemas y endeudamientos.

3. No hagas pagos mínimos

Cuando realizamos el pago de nuestros créditos, siempre tendremos dos opciones, el pago total y el pago mínimo, y es aquí donde tenemos que prestar mucha atención, ya que el pago total, es el pago correspondiente a la mensualidad y no te generará intereses. Por otro lado el pago mínimo, corresponde solo a una parte de la mensualidad y el monto es considerablemente menor al pago total, el problema con este pago mínimo es que estarás pagando intereses, que a la larga, serán mucho mayores al monto que utilizaste.

4. Otras alternativas

Los planes celulares, tarjetas departamentales, planes de tv, entre otros, son algunas alternativas que nos pueden ayudar a mejorar nuestro historial crediticio y si no cuentas con un crédito o tarjeta activa, los servicios anteriores te pueden ayudar a comenzar a general historial.

5. Evita constantes consultas a tu Buró de Crédito

Evitar pedir créditos en muchas instituciones a la vez, porque cada que solicitas uno, las instituciones te harán consultas a Buró, lo cual afecta y disminuye tu score. Así que si quieres un préstamo, lo mejor será ser paciente y esperar a tener un buen historial para no tener trabas al momento de solicitarlo. Es cierto que tener varios créditos ayuda a tu historial, sin embargo, esto puede convertirse en un arma de doble filo si no eres bueno administrando tu dinero.

No importa cuál de los métodos anteriores quieras utilizar, mejora tu historial crediticio para poder aprovechar las opciones que las instituciones de financiamiento tienen para ofrecerte.

También podrías leer Quincena: 5 Tips infalibles para administrarla mejor

¿Tienes buen historial crediticio y estás buscando un crédito con excelentes tasas? Solicita tu crédito con nosotros.

prestamos personales prestadero
Educación Financiera, Finanzas personales

Préstamo: Los peores 5 momentos para pedir uno 

Cuando solicitamos un préstamo, existen varios factores a valorar como pueden ser los plazos, tasa de interés, la institución con la que vamos a solicitar, etc. Sin embargo, uno de los factores determinantes que tenemos que analizar antes que todo lo anterior, es nuestra situación financiera, en esta, tenemos que poder determinar si tenemos la capacidad económica para hacer frente a un crédito y si realmente podremos cubrir mes con mes la mensualidad que esto nos implica. 

No importa qué tipo de crédito solicites o para qué lo vayas a utilizar, en las siguientes situaciones, tienes que evitar solicitar un crédito para no meter en apuros a tu estabilidad económica: 

  1. No tener ingresos fijos 

Recuerda que un crédito, como lo mencionamos anteriormente, implica una cantidad de dinero mensual que tendrás que pagar durante determinado tiempo y si, no tienes ingresos fijos, cubrir esta mensualidad pudiera llegar a costarte trabajo o dependiendo del monto solicitado inclusive podrías no cubrirla, lo que te comenzara a generar intereses moratorios, haciendo tu deuda aún más grande. 

Si tus ingresos son variable y tu estilo de vida ya se adaptó a esto, seguro tendrás un mínimo mensual contemplado y si deseas solicitar un crédito, podrás hacerlo siempre y cuando la mensualidad de este, no comprometa este mínimo mensual. 

2. Ya cuentas con un crédito y tu capacidad de pago está al límite 

Si tus finanzas ya están a tope y te comienzan a ahorcar las deudas ¿qué te hace pensar que vas a poder solventar otro crédito? Si tu intención es pagar un crédito con otro, esto te puede funcionar para darte algo de tiempo, siempre y cuando las condiciones de este segundo, sean mejores que las del primero, sin embargo, esto no solucionará tus problemas ya que solo estarás tapando un hoyo y haciendo otro. 

3. Usar un crédito como extensión de tu sueldo 

Si tus ingresos no son suficientes para cubrir tus necesidades mes con mes, lo peor que puedes hacer es complementar tus ingresos con un crédito, recuerda que un crédito no es dinero regalado, te lo prestan, por lo que en algún momento tendrás que pagarlo y con ciertos intereses de por medio, lo que complicará su situación aún más. 

No te gastes lo que no tienes, si tienes necesidad económica, mejor busca fuentes de ingreso adicionales. 

4. Tus ingresos no pueden cubrir las mensualidades del préstamo 

No cubrir las mensualidades de tu crédito, es algo que podría traerte problemas en diferentes medidas, desde manchar tu historial crediticio, quitarte la posibilidad de solicitar créditos a futuro y/o haciendo que tu deuda crezca de sobremanera a causa de los intereses moratorios. Si no tienes la capacidad económica para solventar un crédito, mejor no lo pidas y ahórrate muchos problemas. 

Como consejo para saber qué tan viable es solicitar o no un préstamo, la mensualidad no deberá de superar en 30% de tus ingresos, con base en este parámetro, te será más fácil determinar qué tan viable es solicitar. 

También podrías leer Quincena: 5 Tips infalibles para administrarla mejor

5. Tienes urgencia de dinero

Este, probablemente es el peor de los escenarios ya que al momento de tener necesidad, podemos llegar a tomar muy malas decisiones, como aceptar malas condiciones de créditos o en el peor de los casos, donde nadie te quiere prestar, pudieras caer en fraudes por la desesperación de querer conseguir dinero. 

Si esta necesidad es para poder saldar tus deudas, no caigas en malas prácticas, siempre es mejor acercarse a las instituciones donde tienes esta deuda y pedir una reestructuración. 

Si te encuentras en alguno de los anteriores escenarios, no solicites un crédito, mejor busca otras soluciones y ahórrate problemas a futuro. 

prestamos personales prestadero
Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Quincena: 5 Tips infalibles para administrarla mejor

Si eres de los que llega el final de quincena y no puedes esperar a que llegue tu siguiente pago porque ya te lo gastaste todo y lo peor, es que no sabes ni en que se fue tu dinero, entonces es momento de ponerte un alto y empezar a recapacitar sobre la forma en la que administras tu dinero. 

Para mejorar tus finanzas personales, así como tu calidad de vida, te daremos algunos consejos para que te dejes de tronar los dedos cada fin de quincena 

1. ¿Estás en números rojos cada mes?

Si tienes tus deudas a tope y cada quincena se te va todo en liquidarlas, entonces sería buen momento para hacer un plan para deshacerse de esas deudas que tienen tus finanzas al límite.

Para estas situaciones, puedes acercarte a la institución que te prestó y hacer una reestructuración o en su defecto, conseguir un crédito con mejores condiciones y consolidar tus deudas, de una u otra forma, la idea sería alargar el plazo de tu deuda para que tus mensualidades sean más pequeñas y al realizar tu pago mensual, te quede algo de dinero para cualquier cosa que necesites.

2. Si no es necesario, no lo compres 

Para todos aquellos compradores compulsivos que solo compran por comprar, es momento de ponerse a reflexionar si realmente necesitamos esas cosas que compramos o si realmente les vamos a dar uso. Muy seguramente a muchos de los que están en esta situación han pasado por lo siguiente: Ven una buena oferta, compran el articulo y luego llegan a casa, lo utilizan una vez y luego lo dejan durante años en algún cajón o armario de chácharas junto como muchos otros artículos con los que pasó lo mismo.

Si tienes la holgura económica para hacer eso está bien pero… si ¿no la tienes? erradicar todos estos gastos innecesarios, le van a dar un muy buen respiro a tus finanzas, ya que este dinero podrías utilizarlo para muchas otras cosas como ahorrar para unas buenas vacaciones, comprar un coche, una buena cena con tu pareja o amigos, etc. habrá una infinidad de cosas en las que puedas aprovechar mejor tu dinero comprando algo que solo utilizarás una sola vez.

3. Identifica tus malos hábitos financieros

Estos malos hábitos pueden ir desde los gastos hormiga, tomar dinero de tus apartados para gastos del hogar, pagar mínimos en tus tarjetas solo porque sí, etc. identificarlos y aceptar que tienes un problema con tus hábitos financieros, te ayudará a que puedas mejorarlos y erradicarlos, de esta manera, tus finanzas estarán más organizadas y te darán menos problemas a fin de quincena.

4. Elabora tu presupuesto

Ya sea de manera mensual o semanas es importante que organices y separes el dinero que vas a necesitar para tus gastos del hogar y personales, así, no tendrás pretexto de gastarte dinero de más que pueda comprometer tus gastos fijos. Recuerda que dentro de tu presupuesto, también es importante destinar una parte de dinero a recreación y a gustos que te quieras dar, esto siempre y cuando, no comprometa tus otros gastos. 

Si tienes pareja y ambos aportan al hogar, te invitamos a leer: 3 Errores financieros en pareja que pueden arruinar tu relación

5. Esfuérzate por ahorrar

Para aquellos que no tienen este hábito, puede llegar a ser complicado al principio, pero los beneficios que tendrás a futuro, te ayudarán a mejorar tu calidad de vida. Estos ahorros, podrías utilizarlos para hacer un fondo de emergencias, juntar para irte de vacaciones o cualquier cosa que quieras adquirir que tenga un valor elevado para el cual requieras juntar dinero.

Y te dejamos un plus

6. Ingresos extra

Si tus ingresos actuales no son suficientes para el estilo de vida que te gustaría llevar, entonces puedes buscar fuente de ingresos alternativas, no siempre es necesario tener otro trabajo, basta con ponerte creativo e inclusive transformar alguno de tus hobbies, en una fuente de ingresos, así podrás hacer algo divertido que a demás te de ese extra que necesitas.

Recuerda que mejorar tus finanzas ayudará a tener una mejor calidad de vida, le dará estabilidad a tus finanzas y a ti te dará tranquilidad al no tener que estar esperando desesperadamente tu siguiente pago.

prestamos personales prestadero
Educación Financiera, Finanzas personales

Phishing a la vista: Cuida tus datos con estos tips

Dentro de las prácticas más comunes para robar la información de las personas, tenemos al famoso “Phishing”.

Este consiste en personas que se hacen pasar por empresas como bancos, dependencias del gobierno, etc., y envían correos o mensajes que redireccionan a las personas por medio de un link, a sitios supuestamente oficiales donde se les pide su información personal como nombre, dirección, contraseñas, NIP bancarios, número de cuenta bancaria, de tarjeta de crédito o débito, y una vez teniendo esa información en sus manos, se le puede dar un mal uso, que puede ir desde suplantar tu identidad, hasta retirar dinero de tus cuentas bancarias.

Toma en cuenta que ninguna institución te pedirá datos personales por correo electrónico, whatsapp o cualquier medio no oficial. Normalmente, esto se hará mediante sus mismas aplicaciones, donde se toman todas precauciones para evitar que terceros tengan tu información pues, tu información se encripta.

Como medidas para evitar que roben tu información personal, tenemos las siguientes recomendaciones:

1. No utilices redes externas para realizar trámites bancarios

Si vas a realizar operaciones bancarias, utiliza la red de tu casa, tus datos móviles o alguna red que sea confiable, evita a toda costa utilizar redes de cafeterías, centros comerciales, puntos de wifi gratuito, etc.

2. Cuidado con tus contraseñas

No las compartas con nadie y asegúrate de que no sean tan obvias como para ser descifradas por terceros. Evita usar datos como nombres y fechas de nacimiento. De igual manera, procura no utilizar las opciones de guardado de contraseña en los navegadores, bien sabemos que es una herramienta cómoda pero es poco recomendable.

3. No uses la misma contraseña para todo

A veces es difícil recordar tantas contraseñas y sobre todo si tienes cuentas en diferentes instituciones sin embargo, es poco recomendable que utilices la misma en todas, ya que de ser descifrada por algún tercero, este podría tener acceso a todas tus cuentas.

Si eres olvidadizo, siempre puedes tenerlas anotadas en algún lugar seguro, de preferencia en tu hogar, donde solo tú sepas donde están.

4. Si no estás seguro, corrobora

Si te llega mensaje o llamada  de alguna institución y no te da confianza, ponte en contacto con ellos para corroborar la información. Recuerda que en ningún momento las instituciones te pedirán contraseñas o el NIP de tu tarjeta.

5. Cuidado con links de dudosa procedencia

Evitar caer en los viejos trucos de mensajes donde te dicen que te ganaste un premio, ya que a los sitios a donde te redirigen, podrían darle acceso automático a tu computadora o meterle algún virus informático que pueda robar tu información, usándola para fines que pueden dañarte a ti y a tu patrimonio.

6. Páginas apócrifas

Así como se puede suplantar la identidad de una persona, también se pueden llevar estas prácticas a sitios web, donde personas copian o tratan de imitar los sitios oficiales de otras empresas para robar información o hacer fraudes. Si vas a realizar trámites en línea, infórmate bien sobre la empresa donde vas a hacerlo y rectifica que sea el sitio correcto.

Esperamos que estos tips sean de gran utilidad para ti y que puedas evitar caer en manos de personas que solo están buscando una forma fácil de ganar dinero a través de fraudes y malas mañas cibernéticas.

También te puede interesar nuestro blog Buró de Crédito: 5 mitos que debes conocer

prestamos personales prestadero