Educación Financiera, Finanzas personales

Tarjeta de Crédito vs. Crédito Personal: ¿Qué me conviene más en estas fiestas?

prestadero-tarjetas-de-credito-vs-credito-personal

 

Ya se acercan las fechas de compras para fin de año donde tendremos grandes ofertas que no podemos dejar pasar, comenzando por El Buen Fin, el Black Friday, promociones navideñas, etc. 

Para los que han sido constantes con sus ahorros destinando un presupuesto para estas fechas, podrán disponer de este para las compras pertinentes pero para los que no es el caso, se encontrarán, como todos los años con la siguiente pregunta: si voy a comprar con crédito ¿qué me conviene más, usar tarjetas de crédito o un crédito personal? Ambas tienen sus pros y sus contras que desglosamos a continuación para que puedas tomar la decisión que mejor se adapte a tu economía. 

Analiza y compara tasas de interés

Como bien sabemos, los intereses son el dinero que nos cobrarán las instituciones financieras por prestarnos dinero, entonces si aún no tienes un crédito y quieres solicitar uno para esta época de compras, entonces compara las tasas y elige la más baja.

En el caso de los créditos personales, tus pagos mensuales ya viene incluido el interés a pagar, por lo contrario, en las tarjetas de crédito tenemos la opción de no pagarlos si somos puntuales con nuestros pagos mensuales, eso claro, si dentro de nuestra tarjeta tenemos opción de meses sin intereses. 

Tiempo en que se difiere la deuda

Para el siguiente tip solamente funcionará si el interés a pagar es fijo durante el tiempo a pagar del crédito, ya sea tarjeta o crédito personal.

Para no tronarnos los dedos mes a mes con el pago del crédito, busquemos el que nos deje digerirlo al mayor tiempo posible, de esta manera, tendremos mensualidades cómodas. Recuerda no abusar de este recurso, ya que tener demasiadas cosas a pagos pequeños le podrían cargar mucho la mano a nuestra economía. 

Beneficios adicionales

Dentro de las tarjetas de crédito, las instituciones nos ofrecen diferentes promociones al realizar compras con sus tarjetas como meses sin intereses, sistemas de puntos que te servirán para otras compras, descuentos dentro de sus tiendas participantes, etc. por lo que tener en cuenta estos beneficios es importante para hacer tu estrategia de compras. 

No uses tu crédito para todo

Tener dinero disponible es muy tentador y muchos caen en el error de comprar todo con su crédito, mejor usa tu línea crediticia inteligentemente comprando solamente los artículos que no te sea posible adquirir cotidianamente como electrodomésticos, televisiones, videojuegos, muebles etc.

Dispón de tus créditos sólo para artículos de mayor valor. 

 

Sea cual sea la opción que vayas a elegir para realizar tus compras, no abuses de tus créditos, recuerda que no es dinero que te regala el banco, es “prestado” y tendrás que regresar. Toma en cuenta que después de estas fechas vendrá la cuesta de enero y necesitarás estar preparado para eso.

 

También te puede interesar Finanzas: 3 cosas que rompen su corazón

 

Prestamos-personales-prestadero

Educación Financiera, Finanzas personales

¿Las deudas se heredan en México? – Resolvemos algunas de tus dudas

se heredan las deudas

¿Qué pasa con las deudas al fallecer el titular? ¿Las deudas se heredan? Esta es una de las grandes preguntas en cuanto a los créditos: ¿Si muere el solicitante, la deuda queda saldada o se hereda a los familiares?

Y si se lo preguntamos a mucha gente la respuesta seguramente sería sí, sin embargo, existen muchas excepciones donde esto no sucede de esta forma.

Así como existe una gran variedad de modalidades de crédito, también cada uno tiene sus propias reglas que pueden ir variando según la institución donde se solicita, por lo que hablaremos de los casos más comunes donde el hecho de fallecer, no necesariamente salda la deuda del crédito y otros donde efectivamente si quedará liquidada.

Cuando se comparte un crédito 

En este caso el más común es el crédito hipotecario, donde normalmente se pueden fusionar con algún familiar, pareja o amigo para poder adquirir un bien inmueble, con un valor mucho mayor a que si solamente lo adquiriera una sola persona. En estos casos si alguno de los dos llegara a fallecer, la deuda total tendría que ser saldada por la otra persona asociada a este crédito. 

Tarjetas adicionales de una tarjeta de crédito

Como muchos saben, los bancos tienen modalidades donde de una línea de crédito se pueden solicitar varias tarjetas para compartir este monto prestado por el banco. 

La cantidad de tarjetas adicionales normalmente está sujeta a las condiciones dictaminadas por la institución y éstas, normalmente son otorgadas para familiares o alguna persona en especial, designada para manejar el negocio de otra persona pero: ¿Qué sucede si el titular de la línea de crédito llegara a fallecer? 

En este caso, solo existe un solo titular de la tarjeta por lo que legalmente es el único responsable por esa línea de crédito, entonces las personas que porten las tarjetas adicionales no tienen ninguna obligación de pagar el crédito. Sin embargo, es importante que no se realicen compras o cargos posteriores al fallecimiento del titular, ya que esto podría cambiar las condiciones.

Créditos automotrices 

En estos casos, salvo en situaciones particulares, si el titular del crédito fallece, en efecto, la deuda quedará saldada y el vehículo tendrá que ser entregado a los familiares, cónyuge, hijos o cualquier persona legalmente designada con todos los documentos requeridos y que hagan válida la liberación del vehículo. Lo anterior siempre y cuando al momento de la adquisición, se haya hecho con un seguro de vida incluido que cubra la totalidad de la deuda en caso de fallecimiento.

Como una posible excepción a lo anterior serían que se pasara del tiempo de notificación de fallecimiento de la persona por lo que es importante consultar estas cláusulas de tiempo para poder hacerlo válido. 

Muerte premeditada 

Esta puede es la excepción a todo lo anterior mencionado ya que, en muchos de los contratos de créditos esta estipulado que en este punto la deuda si puede pasar a los herederos del fallecido, ya sea por suicidio, accidente, enfermedad o cualquier indicio de que la muerte haya sido premeditada. 

En muchas ocasiones, sobre todo si hay bienes involucrados con el crédito, como pudieran ser automóviles o bienes inmuebles, estos pudieran ser retirados por las instituciones que brindaron el crédito para adquirirlas. 

Existen una infinidad de cláusulas asociadas al fallecimiento de los solicitantes de un crédito y estas han ido variando con el pasar del tiempo, por lo que es importante leer bien las letras chiquitas de los contratos y mantenerse bien informado sobre todas las cláusulas y las excepciones cuando vas a solicitar un crédito de cualquier tipo. 

Siempre será mejor leer a detalle el contrato y guardar una copia del mismo para cualquier futura aclaración o consulta.

 

También te podría interesar leer Testamento: ¿Por qué hacerlo es una buena idea?

¿Tienes buen historial crediticio y estás buscando un crédito con excelentes tasas? Solicita tu crédito con nosotros. 

credito personal online

Educación Financiera, Finanzas personales, Sin categoría

El reto de la Educación Financiera en México

educación financiera

Uno de los grandes temas controversiales en nuestro país es el tema de la educación, que como sabemos, en muchas áreas es bastante deficiente. Dentro de muchos temas que se deberían implementar dentro de la educación básica, está el tema de las finanzas personales, ósea, educación financiera ya que en su mayoría, los mexicanos no sabemos manejar nuestro dinero. 

¿Cuántos hemos escuchado al tío o al amigo que nos cuenta que así como le llega su quincena se le va por todas las deudas que tiene, o al conocido que gana “bien” pero nunca tiene dinero por no saberlo administrar correctamente?

Por otra parte, al tener tal desconocimiento del tema, muchas personas también optan por hacerse de “préstamos” o “facilidades de pagos”, donde terminan pagando hasta el doble  de lo que están consumiendo, yéndose con la finta de hacer pagos semanales muy pequeños a plazos muy grandes.

Desafortunadamente, muchas instituciones se aprovechan de la desinformación de la gente para poner en práctica este tipo de “pagos fáciles” donde terminan generando a los usuarios deudas que no terminan de pagar nunca y se convierten en un serio problema que afecta a toda la familia. 

La raíz del problema

Desgraciadamente (y si, tenemos que reconocerlo), la raíz de todos estos problemas es la falta de educación financiera ya que al final, de donde terminamos aprendiendo es de ver a nuestros padres o conocidos, en nuestro hogar básicamente y ellos, al estar también mal informados sobre el tema, los imitamos, generando un ciclo de desinformación y prácticas poco convenientes para nuestra economía, haciendo de estas, algo “normal”. 

El tema de la falta de educación financiera no discrimina estatus socioeconómico ya que, también existen casos donde grandes empresas se van a la quiebra por tener una mala administración de sus recursos, o el típico caso de aquel que hereda una buena cantidad de dinero y a lo pocos meses ya no le queda nada. 

Al final, nadie aprende en cabeza ajena y hasta que no nos vemos envueltos en situaciones económica desfavorable, ponemos sobre la mesa los elementos que nos llevaron a la situación y comenzamos a analizar cómo resolverlo. 

Si quieres liquidar tus deudas y no sabes por dónde comenzar, te invitamos a leer nuestro blog Bola de Nieve: De la teoría de resolver deudas a la práctica 

Educación financiera en la escuela

Imaginemos por un momento que desde los niveles de educación básica, pudiéramos tener acceso a una buena educación financiera donde nos enseñaran cosas tan básicas como administrar nuestros dinero, hasta cosas un poco más complejas como aprender a usar un crédito, a invertir y a ahorrar. El panorama de la economía de los mexicanos sería muy diferente y por consecuencia el del país también. 

Para Prestadero, el tema de la educación financiera es un tema de suma importancia y por eso, al igual que algunas instituciones, estamos implementando programas donde enseñamos a nuestros usuarios cosas tan básicas como ahorrar, saber qué es el historial crediticio, quitar algunos tabúes como lo es el Buró de Crédito, y hasta ayudar a nuestros inversionistas principiantes a saber diversificar y conocer los riesgos y ventajas de una inversión. 

Al final, recordemos que todos vamos en el mismo barco y si se hunde, nos hundimos todos con él. Los grandes cambios no se dan de un día para otro, pero trabajando poco a poco podemos poner nuestro granito de arena para que la situación de nuestro país pueda ir mejorando. 

Si quieres incrementar tu ahorro para el retiro, te invitamos a leer el blog: Haz crecer tu ahorro para el retiro

 

creditos prestadero

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Haz crecer tu Ahorro para el Retiro

afore

 

¿Alguna vez te has sentado realmente a pensar que algún día ya no vas a poder trabajar, o simplemente te pese la edad y ya no quieras hacerlo? 

Y bien, cuando llegue ese día ¿de qué vas vivir?  

Para las nuevas generaciones, el poder depender de su AFORE puede ser muy riesgoso, ya que gracias a las nuevas reformas, realmente no nos alcanzará para vivir dignamente en nuestra vejez por lo que comenzar a plantearnos alternativas desde hoy, es muy importante. 

Divide y vencerás… en tus finanzas

Como hemos hablado muchas veces en blogs anteriores, siempre es bueno contar con diferentes tipos de ahorro, uno puede ser para emprendimiento (si quieres comenzar algún negocio en un futuro), otro puede ser para emergencias (algún accidente, pérdida de trabajo o gasto no contemplado) y finalmente, uno que sea exclusivo para nuestro retiro. 

Existen diferentes formas para ir aportando a nuestros tipos de ahorro, y en el caso de este último, podríamos ir separando desde un 5% hasta un 10% de nuestros ingresos mensuales (según tus capacidades económicas), pero lo más importante será no tocar este ahorro por ningún motivo. 

Este mismo apartado lo podemos meter a una cuenta de ahorro, si bien los rendimientos no te harán millonario, con el pasar de los años sí podrán crecer para ayudarte a que tu dinero no se devalúe y ¿por qué no?, tener un poco más que lo que abonaste inicialmente. 

Un ingreso extra no está de más

Otra de las opciones recomendadas para cualquier momento de tu vida, es tener ingresos extras a tu fuente principal. Ya sea que empieces un negocio propio o comiences a incursionar como inversionista, te ayudarán a poder tener un respaldo para cuando ya no te sea posible trabajar, dándote mes con mes los suficientes ingresos para poder tener un retiro digno. 

Si quieres saber más sobre emprendimiento, no dejes de leer Emprender o no emprender: Te ayudamos a decidir en 3 puntos clave

Como última recomendación, sería utilizar todos los métodos anteriores. Si bien sabemos que puede ser un poco complicado en caso de que tus ingresos no sean tan grandes, no tienes que comenzar con todas al mismo tiempo, puedes hacerlo uno por uno siempre y cuando, tengas estructurado un buen plan financiero. 

Infórmate sobre los diferentes tipos de inversión, te invitamos a leer Diversificación: El secreto de las inversiones exitosas

El futuro puede verse muy distante como para comenzar a preocuparnos por el retiro sin embargo, recuerda que el tiempo no espera y no querrás que te alcance desprevenido. 

Comienza a ahorrar para un mejor futuro, hoy.

 

creditos prestadero

Crowdfunding, Educación Financiera, Finanzas personales

Primeros Pasos para Invertir

Ya habiendo aprendido el primer paso en el mundo de las finanzas que es ahorrar, daremos el siguiente paso: aprender a invertir.

Ahorrar es bueno, sin embargo, recordemos que el valor del dinero va cambiando conforme va pasando el tiempo, por poner un ejemplo: los cien pesos que guardaste hace tres años, no valen lo mismo el día de hoy.

Efectivamente siguen siendo cien pesos pero, lo que hace que su valor sea menor es que los productos que consumimos a diario igualmente van cambiando e incrementando su valor, si hace tres años con esos cien pesos comprabas cuatro artículos, el día de hoy solo podrás comprar dos. Con este ejemplo tan sencillo podrás empezar a dimensionar cómo va cambiando el valor del dinero.  

¿Qué puedo hacer para que mi dinero ahorrado no pierda su valor?

El primer paso será sacarlo de debajo del colchón y más aún, si es un ahorro pensado a largo plazo.

Luego tendremos dos opciones para que nuestro dinero comience a moverse: 

  1. Abrir una cuenta de ahorro o inversión, recuerda que con este tipo de cuentas y dependiendo la institución bancaria, el banco podría darte cierto interés por el tiempo que tengas tu dinero guardado con ellos y de esta manera podrás amortiguar la devaluación de tus ahorros,
  2. Aprender a invertir y de esta manera tu dinero empezará a hacer más dinero, dándote la posibilidad de incrementar las cantidades que tenías ahorradas.

¿Qué debo tomar en consideración si quiero invertir? 

Lo primero que tenemos que entender es que toda inversión conlleva un riesgo, dependiendo de donde inviertas, podrá ir variando conforme el sector donde decidas invertir y el tipo de inversión.

Por otro lado, tenemos forma de amortiguar los riesgos, esta forma se llama “diversificación”.  Ya sea invirtiendo en diferentes sectores o en diferentes ramas del mismo sector, esto nos ayudará para cuando tengamos alguna pérdida, esta será compensada con las ganancias que tengamos en las otras ramas. 

Te dejo aquí nuestro blog  “Diversificación: El secreto de las grandes inversiones”

Un punto muy importante, es informarse muy bien sobre las opciones disponibles en él o los sectores donde se quiere invertir, ya que nos será muy útil saber qué mercados tienden a subir o bajar según las temporadas, como se va moviendo la bolsa, o qué tipo de inversiones de bajo riesgo podría tener. Esto nos ayudará a reducir los riesgos e incrementar nuestras ganancias.

Por otro lado, no olvides que existen opciones de alto y bajo riesgo, en bajo riesgo son cuentas de inversión, cetes, o fondos de inversión pero la tasa de interés es más baja vs. alto riesgo como crowdfunding (deuda o inmobiliario) o la bolsa / acciones.

Como un buen punto de partida te dejaremos algunas opciones para comenzar a invertir:

  • Crowdfunding: Prestadero
  • Bolsa/Acciones: GBM+, Kuspit
  • Bajo riesgo: DINN, IBAN Wallet

Ahora que conoces las opciones que tienes, es momento de informarse bien sobre los sectores en los que quieras invertir para poner a trabajar a tu dinero.

 

 

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Finanzas: 3 Errores que rompen su corazón

Logramos salir de un proceso complicado al que nos enfrentamos todos los años que es la cuesta de enero, por lo que necesitamos estabilizar nuestras finanzas para no sufrir el  resto del año, y para lograr esto será necesario ser muy estrictos en nuestros hábitos financieros. 

Estos son algunos errores comunes que cometemos al terminar la cuesta de enero:

1.Gastar en cosas que no necesitas pero que quieres

Pasando la cuesta de enero nuestras finanzas empiezan a estabilizarse, dándonos la impresión que pudiéramos estar un poco más holgados económicamente hablando y esto puede darnos pie a darnos algunos lujos, que no quiere decir que este mal pero tal vez no sea el momento adecuado ya que pudiera desestabilizar nuestra economía sin darnos cuenta. 

2.No tener un plan para tus finanzas

Vamos arrancando el año por lo que será necesario hacer una buena proyección económica del primer semestre donde tomemos en cuenta las cosas que sacamos a créditos durante las fiestas navideñas ya que el no tomar en cuenta estas comprar pudieran perjudicarnos y generarnos intereses en caso de no poder pagarlos. 

Te dejamos aquí este blog que te puede interesar: Presupuesto personal para mejorar tus finanzas

3.Abusar de las tarjetas de crédito

Como mencionamos en el punto anterior, puede que algunas de nuestras tarjetas ya estén cargadas con gastos navideños por lo que hay que tener cuidado de no saturarse en el primer semestre para no echarse la soga al cuello.

Si tú cometes alguno o incluso los tres errores, es momento de que tengas una charla muy seria contigo mismo y pongas orden en tus finanzas personales.  Esto no solo porque nosotros te estamos dando el consejo, sino porque siempre será mejor que tengas unas finanzas sanas para hacer frente a cualquier eventualidad que surja, evitando así que te veas en problemas económicos.

Lo más importante es tomar la decisión y dar el primer paso.

 

prestadero-que-es

 

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

¿Qué pasará con tus finanzas personales post Covid-19?

La pandemia por Covid-19 ha dado mucho de que hablar y sin duda pasará a la historia, pero todos hablan del hoy sin tocar el tema sobre ¿cómo podemos preparar nuestras finanzas personales para la etapa post Covid o simplemente para el 2021?

Estar preocupados por la situación actual es normal, pero ha llegado el momento de comenzar  a pensar en el estado de nuestras finanzas personales y  de preparar el terreno  para  el momento en que llegue el 2021 o la pandemia comience a pasar y retomemos nuestra rutina diaria. Es probable, que también nuestros gastos tengan que hacerlo. ¿Estás listo para hacer frente al mundo post-pandemia?

Si tú ya estás retomando tu rutina diaria y tus ingresos y egresos han tenido cambios, hoy es momento de volver a los principios básicos de las finanzas personales.

  1. Crea tu estrategia financiera

Es muy probable que tu presupuesto haya sufrido cambios o ajustes, desde  muy sencillos hasta muy complejos, desde no comer fuera hasta pedir el súper a domicilio o incluso posibilidades de ahorro.

Cuando tus gastos retomen su ritmo, debes plantearte cómo distribuir tu dinero. Los puntos claves son:

  • Detecta los puntos de oportunidad en los que puedes ahorrar.
  • Elabora un presupuesto semanal, mensual o semestral (como tu prefieras), en donde el punto central sean tus gastos fijos.
  • Detecta tus gastos hormiga para llevar un control de estos y disminuirlos al máximo
  • Separa un poco para tener un fondo ante una futura emergencia o imprevisto.
  1. Ten objetivos financieros claros y alcanzables

Plantéate objetivos financieros claros a corto, mediano y largo plazo.

Tus objetivos deben ser alcanzables y debes poder medirlos. Pueden ir desde liquidar un crédito, ahorrar para un viaje, para comprar algo que quieres o que necesitas, incluso remodelar tu casa, arreglar algo de tu auto o cambiarlo, incluso solo el gusto de tener una inversión o adquirir un seguro de vida, hogar etc.

Establece cuánto dinero necesitas, en cuánto tiempo quieres lograrlo, además de cuánto dinero vas separar en cada quincena para cumplir este objetivo.  ¡Que se vuelva un hábito! Reduce tus gastos innecesarios y prepárate para alcanzar tus objetivos.

  1. Cambia tu rutina sin miedo

No temas a hacer cambios en tu rutina diaria. Genera cambios que te ayuden a tener salud financiera y que a largo plazo,  ante una eventualidad, tengas lo necesario para hacerle frente gracias a que esos pequeños cambios fueron sumando y se vieron reflejados en tu bolsillo y en tu cuenta de ahorro. Un pequeño cambio puede hacer la gran diferencia así que no lo pases de largo.

Cada uno de nosotros tiene realidades distintas, vidas y costumbres distintas; no importa cuáles sean las tuyas, lo importante es que te adaptes para poder también cambiar tu mentalidad referente al dinero.

 

¿Quieres mejorar tus finanzas personales? Te dejamos este blog Presupuesto Personal para Mejorar tus Finanzas  

 

prestadero-que-es

Educación Financiera, Finanzas personales, Sin categoría

Testamento: ¿por qué hacerlo es buena idea?

septiembre-mes-del-testamento

Cuidar nuestras finanzas es importante y parte de esto conlleva saber qué va a pasar con ellas cuando ya no estemos. Y ya que Septiembre es el mes del testamento, dejaremos algunas de las preguntas frecuentes sobre este tema.

Recuerda que estar bien informado evitará situaciones poco agradables a futuro como, problemas entre tus familiares o tener que hacer gastos innecesarios. 

Empecemos por lo más básico 

¿Qué es un testamento? 

Es un instrumento legal que expresa la voluntad de una persona para que sus bienes pasen a manos de uno o varios individuos después de morir. La persona que haga el testamento elegirá a manos de quién o quiénes quedarán estos bienes.

¿Cualquier persona puede hacer un testamento?

La respuesta es si

Cualquier persona puede hacer un testamento siempre y cuando sea mayor de 14 años (16 o 18 según el estado donde radique). Recuerda que este proceso se tiene que hacer ante un Notario Público el cual, se encargará de validar el mismo.

De igual manera, si en algún momento quieres cambiar tu testamento podrás hacerlo cuantas veces quieras, siempre y cuando se realice con el Notario. Si durante tu vida otorgaste varios testamentos, el último de ellos será el que cumplirá con tu voluntad y, por tanto, el único válido.

¿Qué pasa con las deudas que tengo?

El total del valor que conforma la herencia podría funcionar para el pago de la deuda o por lo menos, hasta dónde su valor alcance. En caso de que la deuda sea mayor al total heredado, entonces los herederos no tienen la obligación de aceptar la herencia. 

¡Ojo! Recuerda que cada institución en la que tengas una deuda al momento de morir, estipula sus propias políticas y procesos al respecto. Lo que si es un hecho es que tus familiares deben reportar tu fallecimiento dentro de los 180 días posteriores al mismo.

Por eso es importante tener finanzas sanas. No heredes deudas, mejor aprende a organizarte para poder dejar un patrimonio que tus hijos puedan disfrutar al cien por ciento sin tener que destinar una parte de ello a saltar asuntos pendientes que te correspondían a ti. 

Y recuerda que tener finanzas sanas es heredar tranquilidad a tus familiares.

Te compartimos este blog que te puede interesar: Presupuesto Personal para Mejorar tus Finanzas 

prestadero-que-es

Educación Financiera

El Valor del Dinero en el Tiempo

 

El valor del dinero cambia. ¿Te habías dado cuenta que con el dinero que ganabas hace diez años ya no te alcanza para comprar lo mismo? ¿A qué se debe ese fenómeno? 

¿Por qué cambia el valor del dinero con el tiempo?

El valor de nuestro dinero va cambiando por diferentes factores a lo largo del tiempo, un ejemplo reciente fue la crisis por el Coronavirus y así como ésta, las crisis tienden a hacer que nuestro dinero se devalúe, ya sea por la caída de la bolsa u otros factores.

Otro ejemplo de cómo va variando el valor del dinero serían las inflaciones anuales las cuales son otro fenómeno natural en el mundo de las finanzas. Un ejemplo de esto es que hace diez años con X cantidad de dinero podíamos cubrir nuestros gastos cotidianos pero si hoy tuviéramos esa misma cantidad ya nos nos alcanzaría para pagar o comprar las mismas cosas. 

Este fenómeno de variación también puede ocurrir a la inversa, normalmente con países económicamente mejor posicionados, por ejemplo si el dólar sube, las personas que compren productos de otros países les alcanzará para comprar mas artículos con la misma cantidad que tenían antes de que su moneda subiera.

¿Cómo se mide el valor de dinero?

El dinero puede medirse por su valor nominal y su valor real. La diferencia entre ambos conceptos es que el valor nominal es el que indica la moneda o el billete mientras que el valor real es (en palabras simples), el poder adquisitivo de ese dinero. 

Un ejemplo de esto sería el siguiente:

Un billete de 50 pesos, siempre serán 50 pesos, sin embargo, si se aplica lo anterior como una devaluación, el desayuno que te comprabas hace tres meses en un restaurante con esos 50 pesos, después de la devaluación, ya no te alcanzará con esos 50 pesos ya que por consecuencia, la materia prima de los productos tenderá a subir de precio y eso sin tomar en cuenta que algunos de ellos sean de exportación, lo cual incrementa aún más el precio por la diferencia de una moneda contra otra. 

En resumen, el valor del dinero tenderá a variar según los movimientos de las bolsas, devaluaciones o simplemente la inflación, pero si lo que quieres es ahorrar y que tu dinero no pierda el valor con el tiempo, bien puedes invertirlo en lugar de tenerlo guardado, puedes cambiarlo por alguna moneda que vaya a la alza, acciones en la bolsa, invertir en UDIS, comprar oro, invertir en crowdfunding, etc. Opciones hay muchas para mover tu dinero y que no pierda su valor, al contrario, si eres inteligente hasta podrías incrementarlo. 

 

Te puede interesar leer Diversificación: El secreto de las inversiones exitosas

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Vacaciones: Págalas por adelantado y disfrútalas más

Vacaciones… tan añoradas y deseadas por todos. ¿cuántos lugares no nos gustaría conocer?  Pero cuando comienzas a hacer planes, a revisar paquetes de vacaciones, no siempre el dinero se estira lo suficiente como para poder viajar a nuestras anchas.   

Entonces, qué es más conveniente: ¿Pagar las vacaciones a meses aún después de tomarlas o pagarlas por adelantado?

La recomendación que nosotros queremos hacerte, es que las pagues por adelantado, pues así evitarás que después de relajarte, te truenes los dedos por seguir pagando la tarjeta de crédito y que aparte, surjan otros gastos que se acumulen a tu pago mensual, poniéndote tal vez en aprietos financieros. 

 

  • Planea y prevé cada detalle de tus vacaciones

 

Lo primero es que elabores un plan, lo más detallado posible, eligiendo el lugar al que quieres ir, por cuántos días, si planeas quedarte en hotel o rentar casa o departamento, el transporte que vas a necesitar, no solo para llegar al lugar, sino también para desplazarte, cuánto planeas gastar en comida y en diversión, etc.  Cada mínimo detalle cuenta, incluida la fecha en la que quieres tomar tus tan merecidas vacaciones.

Una vez que ya tienes este plan a detalle, incluye un extra en caso de imprevistos como que pierdas tu vuelo o tu equipaje, algún pequeño percance o incluso, qué harías si llegas a perder tus tarjetas.  

 

  • Saca cuentas

Ya con el plan anterior y previendo cualquier situación, es momento de analizar los números y el costo que tendrán nuestras vacaciones.  En especial, en esta parte enfócate en los gastos más grandes y que sin ellos, pues básicamente no hay vacaciones: alojamiento y traslado.

Cotiza paquetes de vacaciones que incluyan transporte, cotiza por separado el alojamiento y el vuelo, y también, un seguro de viaje o de gastos médicos, sobre todo si planeas viajar al extranjero y no tienes un seguro que te cubra cualquier situación fuera de tu país.

 

  • Elabora un plan de pago

 

Seguramente pasa por tu mente usar tu tarjeta de crédito para pagar estas vacaciones, y no está mal la decisión, pero lo recomendable es que para el día que comiencen, tú ya no tengas que seguir pagando por ellas.   

La fecha de tus vacaciones juega un papel muy importante, pues debes considerar a cuántos meses las vas a diferir y entonces, procurar programarlas para cuando ese pago a meses se ha completado. Así podrás disfrutarlas sin regresar y preocuparte por los pagos restantes y por los gastos que durante las vacaciones le cargaste a tu tarjeta.

Otra opción que puedes utilizar para pagarlas anticipadamente, es darte a ti mismo el pago mensual, guardarlo y finalmente comprar tu paquete en un solo pago.

Ahora sí, enfócate en disfrutarlas al máximo.

 

Te puede interesar ? Mejora tu Historial Crediticio

 

prestadero-que-es