Educación Financiera

Conoce el ABC de la tasa de interés fija

La tasa de interés fija es un elemento que tienes que considerar y comparar antes de elegir tomar cualquier tipo de financiamiento.

Se trata de un concepto clave de educación financiera que te permite conocer cuánto te costará un crédito según el tiempo en que tardes en pagarlo, sin considerar otros aspectos como comisión por apertura, es decir, el costo del crédito en sí mismo.

Hasta antes de la crisis de 1994, la mayoría de los créditos que se otorgaban en México eran a tasa variable, es decir, dependían de las condiciones del mercado el que las instituciones elevaban o bajaban el costo de los préstamos.

Sin embargo, cada vez se vinieron haciendo más comunes los créditos a tasa fija conforme los fundamentales macroeconómicos del país se fueron consolidando. De ahí que llegamos a tener hace uno o 2 años una competencia muy fuerte entre algunos intermediarios financieros al ofrecer las tasas más bajas del mercado y fijas, en productos como los créditos hipotecarios, por ejemplo.

¿Por qué ha sido tan relevante este hecho? Porque se trata del costo fijo que tendrá un crédito durante un periodo determinado de tiempo, independientemente de los vaivenes de la economía nacional e incluso internacional.

Y lo podemos observar particularmente en estos tiempos. Sin importar las condiciones a nivel global como los conflictos en la presión de Grecia a los mercados; los problemas financieros de países exportadores de crudo; la debilidad en la Eurozona y Asia; y que la deflación en la Eurozona podría extenderse, hoy el costo del financiamiento sigue siendo el mismo para las personas que contrataron sus créditos a tasa fija.

Es decir, cuando se vuelve más difícil y costoso acceder a un crédito por las condiciones no sólo internas, sino externas, un crédito que ha sido contratado a tasa fija, te seguirá costando lo mismo. Por eso este tema es tan relevante en créditos adquiridos a largo plazo, como puede ser una hipoteca.

A partir de ahora y justamente por las condiciones que hemos citado y la posibilidad de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés, el auge de los créditos con bajas tasas fijas está por concluir, no sólo en México, sino que es un fenómeno a nivel mundial. Pero si tú contrataste un crédito previamente a tasas fijas, no tendrás nada de qué preocuparte.

De ahí la importancia de observar las condiciones en las que contratas tu crédito y la tasa, es una de ellas que resulta indispensable verificar.

Educación Financiera

Construye tu patrimonio hoy

¿Tener una casa, un coche, lograr el retiro que tantas veces soñaste? Lograrlo es posible, construye tu patrimonio hoy.

El factor tiempo es determinante, entre más pronto comiences, más fácil será lograr tus sueños, ya lo decía Benjamin Franklin, “el camino a la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro”.

El ahorro es parte fundamental para llegar al objetivo, a algunos no nos los inculcaron nuestros padres, para otros es algo que hacen en automático, tenemos que generar el hábito, pero todo es posible.

El primer trabajo para muchos jóvenes es la punta de lanza para comenzar a realizar sus sueños, esta es la mejor etapa para construir este patrimonio del que hablamos, ¿la razón? No tienen, en la mayoría de los casos, ningún compromiso fuera de sus gastos, que pueden ser pocos y lo demás pueden convertirlo con facilidad en ahorro e inversión.

En nuestro país las familias mexicanas se esfuerzan casi toda la vida por lograr el mayor patrimonio: su casa. Para la mayoría el crédito hipotecario es la única forma de alcanzar este objetivo, para ello deben realizar sacrificios, pero saben que al final tendrán una satisfacción muy grande.

Para un joven el máximo sueño puede ser convertirse en dueño de un automóvil, tal vez la primera opción es uno seminuevo, para después, con un mayor ahorro y con un poco más de historial crediticio, lograr comprarlo en la agencia. Sí, a crédito, pero nuevo.

La educación financiera es nuestra aliada para tomar mejores decisiones, para tomar la mejor decisión al contratar un crédito hipotecario y saber comparar antes de aceptar; para saber cuál es la mejor tasa entre créditos automotrices, así como el plazo adecuado para contratar el financiamiento.

Una de las cosas más importantes para lograr los objetivos es establecer en qué ciclo de tu vida te encuentras, ya que, con base en ello, podrás afrontar de mejor manera la meta. Si tienes una familia debes realizar un presupuesto familiar, si estás sólo debe ser uno individual, no hay recetas de cocina, son reglas básicas que se aplican a situaciones particulares.

Antes de comenzar a construir tu patrimonio debes eliminar las deudas, para que así puedas adquirir una deuda de largo plazo como lo es un crédito hipotecario, o tal vez un coche, que sería a mediano plazo.

No debes olvidar entre tus planes el ahorro para el retiro, aunque parezca que falta mucho tiempo, la verdad es que cuando menos lo esperas está a la vuelta de la esquina; éste es el ahorro a más largo plazo. Generalmente, los mexicanos no estamos acostumbrados a hacer planes a tan largo horizonte, por ello es necesario ponerle especial atención a esta parte.

No digas que no tienes dinero para ello, porque si no lo tienes ahora, ¿imagina qué harás cuándo dejes de trabajar? Además, las cosas no son sencillas si consideras que actualmente los trabajadores sólo aportan de forma obligatoria a su Afore 6.5% de su salario base de cotización, lo que sólo les dará una pensión de 30% de su último sueldo.

Razón por la que debes ahorrar voluntariamente para alcanzar una vejez tranquila y con las menores preocupaciones posibles.

Educación Financiera

Cómo obtener el historial crediticio gratis por internet

Cómo obtener el historial crediticio gratis por internet

 

¿Sabes cómo te evalúan las instituciones de crédito? Con el historial crediticio gratis por internet puedes conocerlo de primera mano.

Un elemento de educación financiera básico es justamente conocer cómo te ven las entidades otorgantes de crédito, para ver de qué manera tú mismo te has abierto o cerrado la llave al financiamiento. En México existe un desconocimiento sobre cómo funciona el Buró de Crédito, que es el principal elemento que evalúa tu salud financiera, y creemos que estar en el Buró es algo malo.

El Buró de Crédito es la institución responsable de sistematizar y actualizar periódicamente millones de historiales crediticios en México. Entre sus funciones está ofrecer a las instituciones datos sobre el futuro acreditado que apoyen en la evaluación del riesgo y faciliten la toma de decisiones en el otorgamiento de los préstamos.

Así que, si eres una persona que cuenta con algún tipo de crédito, ya sea con los bancos, con alguna tienda departamental o de autoservicio, e incluso tienes un contrato con alguna compañía de telefonía celular o fija, seguramente estás en el Buró de Crédito.

Lo importante en cualquiera de estos casos no es que formes parte del Buró, sino que lo mantengas libre de malas notas porque esa será la clave para que accedas a nuevos préstamos y con mejores condiciones. Recuerda que mantener un historial sano es tu “tarjeta de presentación” ante las instituciones y compañías que a través de este mecanismo de adquisición de bienes o servicios te permite contar con ellos sin pagarlos de contado.

Por ejemplo, si tú has sido una persona puntual en el pago de sus tarjetas de crédito, seguramente podrás acceder a un préstamo automotriz, a un personal y más adelante a un hipotecario porque a través del historial crediticio demuestras que tienes finanzas sanas y que eres una persona que cuida su salud financiera.

Ahora, ¿qué puedes hacer para consultar tu historial en Buró de Crédito de forma gratuita? El Reporte de Crédito Especial es un documento que puedes verificar sin costo cada 12 meses y si es antes de este tiempo tendrá un costo de 15 pesos.

Sólo basta con ingresar a la página de internet de Buró de Crédito, seleccionar el Reporte de Crédito Especial e ingresar todos tus datos.

Estar al tanto de cómo está tu historial crediticio te sirve para que siendo un pagador puntual, los datos se reflejen así y cuando vayas a acceder a un crédito no te pongan como obstáculo una mala nota en el Buró. Tener esta información actualizada equivale a tener un chequeo médico y conocer el estado de tu salud financiera.

Educación Financiera

Di no al crédito sin historial crediticio

Hay varios factores que pueden provocar que caigas cuando varias empresas te ofrecen algún crédito sin historial crediticio. Algunos de estos factores pueden ser el hecho de no tener un registro de préstamos con entidades financieras o tener malas notas en buró de crédito.

Pese a esto, es importante tener en cuenta que cuando una entidad financiera te ofrece un préstamo sin antes checar si tu capacidad de pago te da para ello, o si tienes otras deudas, el único perjudicado serás tú, esta puedes tomarla como tu primera lección en materia de educación financiera.

Sin la perspectiva que les da este documento a los otorgantes, podrían provocar que te sobreendeudes. ¿La razón? Además de conocer tu perfil como pagador, las firmas que solicitan la consulta de buró de crédito, como un requisito clave en el proceso de aceptación de un préstamo, también verifican cuántas deudas tienes y si tus ingresos te permiten pagarlas.

No siempre se niegan los créditos porque tengas un mal historial, sino porque la firma otorgante considera que tu capacidad de pago está muy reducida.

Por el contrario, una firma que te ofrece un préstamo sin consultar tu reporte especial de crédito no tendrá una perspectiva de lo que debes y si le podrás pagar, lo que generalmente representa un peligro para ti y tu equilibrio financiero.

En algunos casos no es que las personas tengan un mal historial de crédito, es sólo que no han solicitado algún préstamo en el sector financiero formal. Esto impide que los otorgantes sepan su perfil como pagador, y por ende perderá su oportunidad de obtenerlo.

En algunas otras ocasiones tenemos ideas equivocadas de lo que son los burós de crédito, y es que pareciera que es “el coco”. Se escucha el nombre e inmediatamente se piensa en una lista negra o de deudores.

La realidad es otra completamente, los burós de crédito tienen los registros de los créditos que han solicitado los mexicanos en el sistema financiero; estar en buró no es malo, en realidad lo importante es qué calificaciones tienes como pagador.

Así, todas las personas que alguna vez han tenido un crédito en el sector formal, sea hipotecario, automotriz, una tarjeta de crédito, en automático están registrados ante las Sociedades de Información Crediticia (SIC’s), que es el nombre con el que el Banco de México (Banxico), las tiene registradas.

Otro mito común que hay sobre los burós de crédito es que ellos aceptan o rechazan la solicitud de préstamos, la verdad es que son los otorgantes los que tienen la última palabra, las SIC’s no están facultadas para hacer algo como eso.

Así que antes de aceptar un préstamo sin revisar tu historial crediticio, piénsalo dos veces, podrías caer en un sobreendeudamiento severo, del que será muy difícil salir.

Educación Financiera

5 aplicaciones para controlar los gastos

aplicaciones para controlar los gastos

Un dato importante, es que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 20% de la población adulta (14 millones de personas) admitió que lleva registro puntual de sus gastos.

Por ello hemos realizado una recopilación de algunas aplicaciones para teléfonos inteligentes y tablets, que te ayudarán a controlar cuánto gastas o cuánto ahorras.

Presupuesto Familiar: Esta aplicación fue desarrollada por el gobierno Federal y permite que las personas puedan llevar un control de sus ingresos que reciben  a través de su sueldo, incentivos o prestaciones, además del registro de sus gastos en rubros como alimentación, casa, créditos, impuestos, personales, miscelánea, recreación, seguros, entre otros. La ‘app’ está disponible para equipos Android y Apple de manera gratuita. Además, La herramienta contiene un simulador que permite a los usuarios calcular su capacidad de ahorro de acuerdo con los ingresos y gastos registrados, así como el tiempo que se tardarían en ahorrar determinada cantidad.

Descarga para Android

Descarga para iOS

Control de Gastos: te permite controlar gastos e ingresos a través de listas, puedes llevar varias cuentas, incluso es recomendable, ya que lleva los datos de los préstamos que tengas activos, te puede generar un documento en Excel con los gastos e ingresos realizados que puedes enviarte por correo, o el medio que elijas. Además esta aplicación te permite cargar fotografías de los tickets y/o vouchers que te servirán como comprobantes. Cuenta con la seguridad que solo da acceso a la información mediante una contraseña; también puede llevar la cuenta de préstamos, sin embargo solamente está disponible para dispositivos con el sistema operativo Android y es totalmente gratis.

Descarga para Android

Descarga para iOS

Mis gastos: Esta aplicación como su nombre lo dice, te permite llevar un control de lo que gastamos; y entra en la lista, debido a que ya tiene predeterminados algunos de los gastos más comunes que hace la gente, cuánto gastas, en qué y cuándo gastas, así si no recuerdas el pago que te aparece, lo puedes verificar en esta aplicación.

Descarga para Android

Descarga para iOS

ContaMoney:  La ventaja de esta aplicación es que al conocer tus ingresos y gastos, si en una ocasión te excediste en el derroche financiero, te envía una alerta para avisarte que no te va a alcanzar el dinero para pagar las siguientes cuentas, además que guarda tus gastos más comunes y la fecha en que los hiciste. Para fortuna de muchos, esta aplicación es gratuita tanto para el sistema iOS y Android.

Descarga para Android

Descarga para iOS

MoneyWiz: La que se ha llevado la mayoría de buenas reseñas es esta aplicación, ya que además de trabajar en todas las plataformas, se sincroniza con los dispositivos en los que se trabaje, no se borra la información, puede crear gráficas e informes, se pueden crear varias cuentas, además que puede crear un perfil de pago para no atrasarse en las deudas y alerta antes de los días de pago de préstamos, así nos evita correr el mismo día a hacer depósitos o evitar gastarnos ese dinero que es para asumir los compromisos.

Descarga para Android

Descarga para iOS

Educación Financiera

Controla tus gastos en esta Navidad

Las posadas están a la vuelta de la esquina y con ellas, el 25 y 31 de diciembre, para culminar con el día de Reyes y ¿por qué no? ¡Que la fiesta dure hasta el día de la Candelaria! Aquí la pregunta es: ¿cómo andamos de dinero?

Es común escuchar que en casa no habrá regalos de navidad este año, aunque el cierre de este 2014 es complicado para la economía mexicana, sí se puede ahorrar o no endeudarse en esta temporada.

Gastos:

1. Conoce tus posibilidades. Una vez que recibiste tu aguinaldo y el último sueldo del año, analiza cuáles son los gastos fijos por hacer, qué deudas hay que pagar y cuánto debo ahorrar para iniciar enero con el pie derecho. Una vez establecido lo anterior, tu excedente es lo que tienes para gastar en esta temporada.
2. Analiza las formas de pago que utilizarás, recuerda que al salir de compras, es mejor llevar lo necesario. Si llevas la tarjeta de crédito, ten mucho cuidado: conoce tu límite de crédito y anota cada compra que hagas con la tarjeta..
3. Mantén un registro de tus compras, lleva una lista de lo que debes comprar, lo que ya adquiriste y lo que falta. Apégate ella, tu bolsillo te lo agradecerá.
4. Ve planeando el ahorro para la siguiente navidad. Si te propones ahorrar un 10 por ciento de tu sueldo como mínimo, durante todo el año, a finales del 2015 tendrás un buen presupuesto para los regalos y la cena.

Decoraciones:

1. La mejor opción es reciclar los adornos de años anteriores, siempre se les puede hacer una modificación o mejora, generalmente están hechos de materiales que se encuentran fácilmente en las papelerías.
2. Puedes aplicar un “hágalo usted mismo”, con tutoriales en internet y cosas para imprimir, se pueden hacer los adornos entre las familias y hasta mejorar diseños.
3. Aunque si prefieres comprar, sin duda la mejor época es cuando se acaba la temporada decembrina, porque los comerciantes bajan los precios de los productos que no quieren que les ocupe espacio por un año en la bodega

Regalos:

1. El mejor consejo es ir comprando los regalos desde septiembre u octubre, hay mejores precios y hay más variedad, además tienes más tiempo de visitar varias tiendas y comparar precios.
2. Pero si ya te alcanzó la temporada, lo recomendable es ir a un punto de tu ciudad donde haya varias tiendas, así te ahorras tiempo, gasolina y puedes comparar precios.
3. Pregunta por las políticas de cambios en el caso de ropa y zapatos, además de las garantías de los productos electrónicos, guarda los tickets y vouchers.
4. El mejor regalo no es el más caro, hay infinidad de cosas que se pueden hacer o conseguir para regalar, sólo echa a volar tu imaginación.
5. Haz un intercambio. Entre la familia o amigos, pueden ponerse de acuerdo y con el precio máximo, así cada quien compra un obsequio y todos tendrán al final un regalo.

Cena:

1. Nuevamente toma en cuenta el presupuesto que tienes para estas reuniones importantes, hay productos que se pueden comprar a lo largo del mes y con eso, poco a poco se va llenando la alacena, fíjate en las fechas de caducidad, pero antes de salir al supermercado, haz una lista de lo necesario y no te salgas de lo que tienes anotado, así evitarás comprar cosas que no necesites para la cena navideña o de año nuevo.
2. Organízate con la familia, cada quien puede aportar para la cena con recetas e ingredientes de la temporada.
3. Evita las compras de pánico, no salgas el 24 de diciembre o el 31 en la mañana a comprar lo necesario para la cena, puedes aun hacerlo con antelación y compra solo las porciones que vayas a requerir.

No olvides que en enero aun hay que hacer pagos fijos y una alacena por llenar, así que haz cuentas y no te salgas del presupuesto. Expertos coinciden en que es mejor hacer un ahorro durante todo el año, para que al llegar diciembre, se pueda comprar sin preocupaciones o sin endeudarse.

Educación Financiera

El origen de la palabra

Fuente de la imagen: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Purchase_of_Christian_captives_from_the_Barbary_States.jpg

¿Te has preguntado alguna vez de donde viene la palabra “ahorro”?

Hoy en día entendemos la palabra como el acto de guardar dinero, sin embargo en sus orígenes no tenía el mismo significado. De acuerdo con una publicación del sitio etimologías.dechile.net: La palabra “ahorro” viene del árabe حُرّ hurr = “libre”. De ahí salió un arabismo que se empleaba en la Edad Media, “horro”, “libre, que no es esclavo”. Se construyó a partir de ahí el verbo “ahorrar” que comenzó una curiosa deriva semántica, en principio significaba “dar la libertad a un esclavo o a un prisionero”, luego significó “librar a alguien de algo”, por ejemplo, de un esfuerzo, de un gasto. Cogió el sentido de “desnudarse” porque era librarse de la ropa, pero también el de “no pagar” porque era librarse del gasto. De aquí salió la idea de “guardar el dinero para el futuro” y “reservar alguna parte”. El ahorro ahora es guardar el dinero en una cuenta y hay bancos de cierto tipo que se llaman “Cajas de Ahorros”. Qué paradoja, llamamos “ahorrado” al dinero que está “prisionero” en la cárcel de las cajas fuertes, cuando “ahorrado” primero significaba que lo habíamos dejado “libre”. (1)
Así pues, la clave del ahorro es “librarse” de gastos y no ser esclavo de ellos.

Fuente:
1 http://etimologias.dechile.net/?ahorro