Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Da el primer paso para mejorar tus finanzas con una buena planeación

Da el primer paso para mejorar tus finanzas con una buena planeación

Si ya te cansaste de no saber a dónde se va tu dinero y que la quincena no te rinda, entonces da el primer paso para mejorar tus finanzas con una buena planeación.

Así como en muchos aspectos de la vida, una buena planeación es la clave del éxito financiero, esto claro, si es que sigues el plan al pie de la letra.

La planeación financiera abarca varios aspectos como saber cuánto ganas, cuánto gastas, gastos fijos, gastos innecesarios, cuánto ahorras, el dinero que destinas a recreación, etc. A continuación desglosamos estos y algunos otros puntos básicos que te ayudarán a entender cómo comenzar a hacer tu planeación:

Ingresos – Se refiere a todo el dinero que percibes, ya sea por medio de tu nómina, el dinero que generes en tu negoció o alguna fuente externa que tengas. 

Gastos fijos – En este punto tenemos todos los gastos necesarios que tenemos que hacer mes con mes como la renta, despensa, colegiaturas, servicios de la casa, pago de créditos, etc 

Gastos hormiga – Son todas esas compras pequeñas como pueden ser unas papitas, dulces, antojitos, un refresco, etc que se vuelven recurrentes al grado de desbalancear nuestras finanzas, normalmente cuando crees que tienes cierta cantidad de dinero y de repente ya no está y no sabes a dónde se fue, es gracias a estos gastos hormiga.

Ahora que ya tenemos claros algunos puntos básicos, podemos comenzar a armar nuestra planeación. En esta planeación será necesario hacer una tabla donde en un lado pongamos todos nuestros gastos fijos y en el otro todos nuestros ingresos, de aquí partiremos para hacer un balance y saber si nuestros gastos fijos superan a nuestros ingresos, si esto no es así, entonces vamos por buen camino. 

Una vez que tenemos el balance, nos debería sobrar una cantidad X de dinero, la cual vamos a comenzar a dividir en ahorro para planes a futuro, salidas con la familia o amigos, liquidar deudas, etc. En este punto es muy importante que respetemos mes con mes los montos que destinamos a cada cosa, por ejemplo, si agotas el presupuesto para salidas, no tomes más dinero de lo que tienes destinado a ahorrar, mejor utiliza inteligentemente tus recursos y no te sobrepases. También tendrás que anotar todo lo que vayas gastando, así sea una salida o unas galletas que te compres en la tienda, esto con el fin de tener control y conciencia de lo que gastas. 

Al inicio puede que te sientas un poco limitado con tus recursos pero esto será solo mientras te vas haciendo el hábito, verás que al poco tiempo tu dinero comenzará a rendirte mucho mejor, tendrás controlados tus gastos y sabrás exactamente a dónde se va el dinero.

El peor escenario

Si llegamos al punto donde nuestros gastos fijos superan a nuestros ingresos, entonces es momento de tomar acción urgente y comenzar a buscar fuentes de ingreso extras, puede ser desde cambiar de empleo si te es posible, pedir un aumento, buscar un segundo trabajo o sacarle provecho a algún hobbie para hacerte un dinerito extra. 

En esta situación lo peor que puedes hacer es utilizar tus créditos personales o tarjetas de crédito para tratar compensar los gastos ya que como hemos hablado en otros blogs, los créditos no es dinero regalado, es dinero que tendrás que regresar tarde o temprano y caer en esta mala práctica hará un efecto bola de nieve del que te será muy difícil salir ya que aparte de no poder liquidar tu deuda, esta irá creciendo mes con mes por los gastos y los intereses acumulado. Para poder mejorar tu situación tendrás que hacer recortes en tus gastos como dar de baja algunas plataformas de streaming, contratar un plan de teléfono o internet más económico, tal vez reducir tus salidas, comer en casa, etc esto hasta llegar a conseguir el balance que necesitas para ir al siguiente paso. 

Da el primer paso para mejorar tus finanzas con una buena planeación y logra el éxito financiero con estas recomendaciones. Recuerda que la clave está en la constancia y disciplina que tengas para seguir tu plan financiero. 

Educación Financiera, Finanzas personales

Primeros pasos para entender las inversiones

Primeros pasos para entender las inversiones

Para dar los Primeros pasos para entender las inversiones necesitamos comprender tres conceptos básicos, los cuales son:

Activo – Representa todos los bienes adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.

Pasivo –  Representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. 

Capital – Son todos los bienes durables que se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios.

Entonces tratemos de explicar cómo se relacionan bajo la siguiente analogía como un balance general: Activo = Pasivo + Capital, así que los activos de una empresa (o una persona o gobierno) se componen de Pasivo (deudas) y Capital. Lo equiparo a las inversiones porque la parte derecha de la ecuación (pasivo y capital) permite categorizar a prácticamente todas las inversiones (o a veces una combinación de ambas). La razón es porque cuando alguna persona o entidad recibe dinero/efectivo, lo tiene que incluir en su Activo; pero para que la ecuación se cumpla, también tiene que aumentar en la misma proporción ya sea el Pasivo y/o el Capital.

Herramientas y métodos de inversión existen muchos dentro de los cuales tenemos los siguientes ejemplos:

CETES

Si inviertes en CETES, le estás prestando al gobierno mexicano, así que podría equipararse como “Pasivo”. Ese Pasivo el gobierno lo incluye en su Balance General, y por lo tanto estás invirtiendo en deuda.

Si inviertes en bonos corporativos, le estás prestando a una empresa. Dicha empresa lo categoriza también como un pasivo en su Balance, porque te lo pagará junto con un interés y así obtendrás un rendimiento.

Acciones

Si inviertes en acciones, estás invirtiendo en capital, porque te convertirás en socio de la empresa (aunque tengas sólo el 0.0000001%). Dicha empresa, cuando recauda fondos al emitir más acciones (ya sea en forma pública o privada), modifica su balance para dar cabida a esta cuenta. Cuando transaccionas acciones en la Bolsa de Valores, si bien no se modifica el Balance de dicha empresa (porque la acción ya está emitida y la transacción es entre terceros), estás invirtiendo en el capital de la empresa. Estás comprando acciones que Juan Pérez tenía en Tesla (por ejemplo), y ahora son de tu propiedad. De tal forma que si Tesla aumenta su valor y vendes las acciones que le compraste a Juan, obtienes un rendimiento. Si Tesla disminuye su valor, entonces tienes una pérdida.

Crowdfunding

En este caso, dependiendo del modelo de la plataforma, puedes invertir en deuda, capital o ambos. Por ejemplo, en Prestadero estás invirtiendo en créditos personales. Es decir, le estás prestando a otras personas que al repagar el crédito y un interés te permiten obtener un rendimiento. Si la persona a la que le prestaste hiciera su Balance General, te tendría a ti como acreedor en su cuenta de Pasivo. Es un concepto muy sencillo de entender.

Como toda inversión cada uno de los ejemplos anteriores conlleva un riesgo por lo que es necesario comprender cada uno para saber dónde nos conviene más invertir o cuales son los que pueden darnos mejores rendimientos. 

Veamos un ejemplo: Si invierto en deuda, entonces tengo que analizar qué tan probable es que a quien le estoy prestando me repague el crédito: CETES, me paga el gobierno, esto podría considerarse como, bajo riesgo; deuda corporativa, me paga una o más empresas, tengo que analizar la empresa que me va a pagar para ver qué tan probable es que quiebre antes de que me pague; acciones, tengo que analizar qué tan probable es que la acción suba de valor porque a la empresa la va a ir bien en el futuro.

Además, en deuda, por lo general tengo menor riesgo de perder el monto, pero tengo un tope a mi rendimiento; con capital, por lo general hay mayor riesgo, pero no hay un límite superior al rendimiento esperado. Es decir, si compro CETES al 10% anual, mi tope es 10% anual (asumo que el valor de los bonos no cambia para eliminar el riesgo de mercado para este ejemplo); si compro la acción de Tesla, puede subir hasta 200%, pero también es factible que baje de valor y pierda parte o todo mi capital.

La eliminación del “techo” en las inversiones de capital es la razón por la cual existen fondos de capital riesgo que invierten en empresas incipientes, pues, aunque seguramente pierdan el total del monto invertido en algunas de ellas, si dentro de su portafolio tienen una o dos inversiones extraordinarias pueden tener rendimientos muy atractivos. Es decir, diversificar su inversión les permite tener buenos rendimientos a pesar de tener pérdidas en algunas de ellas.

Aún tomando en cuenta todos los puntos anteriores existen muchos factores que se salen de nuestras manos por lo que no hay ninguna fórmula mágica que te garantice una inversión 100% exitosa, lo que sí está en tus manos y sobre todo en estos primeros pasos para entender las inversiones, es incrementar nuestras probabilidades de éxito para lo cual es recomendable evitar inversiones especulativas, Invertir sólo en instrumentos emitidos u ofertas por entidades financieras reguladas en México (CETES, casas de bolsas, empresas de crowdfunding, bancos, etc.) y por supuse siempre diversificar. 

Sin categoría

Inteligencias Artificiales y las Fintech

Inteligencias Artificiales y las Fintech

En los últimos meses hemos escuchado hablar sobre el crecimiento en las inteligencias artificiales (IA), ya que en efecto, se han logrado llevar a niveles que solo pensábamos que existirían en películas de ciencia ficción. Los campos que pueden llegar a abarcar y las tareas que pueden desempeñar son muy amplias y en algunas IA tan amplias como la misma información existente en internet.

A pesar del gran auge que han tenido recientemente, las Inteligencias Artificiales y las Fintech han ido creciendo de la mano desde hace varios años, esto claro, en su respectiva medida y evolución.

Estos son algunos ejemplos donde las Inteligencias Artificiales y las Fintech trabajan de la mano:

Procedimientos de selección

Automatizar este tipo de procesos ayuda a ahorrar a las Fintech y a los mismos solicitantes el tiempo en el que se dé una respuesta si el crédito se le puede otorgar o no e inclusive, si la persona es candidata para un crédito, esta automatización le puede arrojar una oferta con monto y tasa. Recordemos que para que estos procesos sean posibles, se necesitan recopilar muchos datos para poder alimentar y afinar el algoritmo.

Atención a clientes

Los chatbots también son una forma de IA, aunque en algunos casos llegan a ser muy básicas sus funciones, ayudan con los primeros pasos como puede ser brindar información concreta sobre algún producto, protocolo, promociones etc. Aliviando la carga al personal de atención a clientes y dándoles la oportunidad de enfocarse en casos más concretos donde el chatbot ya no puede asistir a las personas.

Toma de decisiones para invertir

La recopilación de datos que nos puede dar una IA es muy grande, ya que nos puede brindar de manera rápida y puntual, datos como tendencias, identificar patrones, predicciones sobre los mercados, análisis de rendimientos etc. que facilitan la decisión al momento de querer realizar una inversión o elegir el lugar correcto para poner nuestro dinero.

Prevención de fraudes

Esta herramienta, puede brindar una mayora precisión al momento de identificar a los clientes de una institución para evitar suplantaciones de identidad o documentos falsos que puedan desembocar en actividades fraudulentas. De igual manera los algoritmos de aprendizaje pueden analizar patrones de comportamiento para identificar señales de posibles fraudes.

A pesar de los grandes avances que ha habido en el campo de las inteligencias artificiales, en algunos puntos de los procesos automatizados aún es necesaria la intervención humana ya que pueden existir muchas situaciones para las que las IA aún no puedan reemplazar la presencia humana o al menos no de momento. Algunos expertos en este tema, afirman que el principal factor que desencadena estos factores son las emociones, ya que llegan a ser un factor decisivo y la comprensión de las mismas es clave para comprender las metas y acciones de una persona. 

Educación Financiera, Finanzas personales

Protege tu información de los ciberdelincuentes 

Protege tu información de los ciberdelincuentes 

¡Protege tu información de los ciberdelincuentes! Esto no es algo que nos debamos tomar a la ligera ya que tus datos al ser robados, pueden ser utilizados para diferentes propósitos como suplantación de identidad, venta de tu información personal, robo de dinero en tus apps bancarias, etc. Por eso es muy importante que nuestros datos personales los tengamos bien protegidos para evitarnos malos ratos. 

A continuación veremos algunos ejemplos de formas en las que los ciberdelincuentes pueden robar nuestros datos:

Ransomware

Es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.

Phishing

Técnicas que usan los hackers para robar información personal o corporativa a través del correo electrónico, haciéndose pasar por otras instituciones para solicitar datos personales o bancarios.

Ingeniería social

Engañar a una persona para que entregue una credencial de inicio de sesión por teléfono, medios sociales o utilizando otros métodos de comunicación, como correos electrónicos, mesas de ayuda y textos.

Para poder hacer frente a estas situaciones y tener nuestros datos protegidos, sigue estas recomendaciones:

-Si te recibes alguna llamada supuestamente de banco donde te informen de algún error o transacción no autorizada, no des ningún dato, cuelga la llamada y desde tu app bancaria comunícate con tu institución para rectificar cualquier problema.

¿Recibiste un correo de una institución desconocida notificando de premios o promociones? de preferencia no abras el correo y menos si es de algún correo que no conozcas o no corresponda al correo oficial de alguna institución fidedigna y por ningún motivo des click en los enlaces que ahí aparezcan. 

Ten cuidado en los sitios que navegas, algunos de estos pueden tener virus o descargarse automáticamente archivos que deriven en un ransomware.

-Utiliza contraseñas complejas que no tengan que ver con temas personales como cumpleaños, nombres etc. ya que estas son muy fáciles de descifrar. De igual manera utiliza diferentes contraseñas para cada aplicación bancaria y hasta para redes sociales. 

Con las recomendaciones anteriores ya puedes comenzar a tomar algunas medidas para prevenirte y si eres víctima de alguno de los casos anteriores, no dudes en acercarte a la policía cibernética para que te asesoren. Y recuerda ¡Protege tu información de los ciberdelincuentes!

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

Toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales. 

 toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales.

Ya está cerca el periodo vacacional ¿estás listo para irte de vacaciones? En la mayoría de los casos podemos decir que nosotros sí estamos listos pero nuestras finanzas no del todo por lo que en esta ocasión te daremos algunos consejos y con esto, toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales. 

Planea

Lo primero es que elabores un plan, lo más detallado posible, eligiendo el lugar al que quieres ir, por cuántos días, si planeas quedarte en hotel o rentar casa o departamento, el transporte que vas a necesitar, no solo para llegar al lugar, sino también para desplazarte, cuánto planeas gastar en comida y en diversión, etc.  Cada mínimo detalle cuenta, incluida la fecha en la que quieres tomar tus tan merecidas vacaciones.

Ahorra

El primero de estos consejos es la “vieja confiable” que es el ahorro, dentro de tu presupuesto mensual tenemos que destinar una cantidad para nuestras vacaciones, esto podría no ser tan sencillo como parece, ya que si tus ingresos no te dan para poner un extra a esto, tendrás que sacrificar una cantidad de tu presupuesto para recreación y guardarlo para irte de vacaciones.

Paga tus vacaciones antes de tomarlas

Esta es una gran alternativa si decidiste que vas a realizar un viaje, ya que puedes programar y apartar vuelos, hoteles, actividades etc. con meses de antelación y te puede ayudar a que sea más económico. Si en tus ahorros no cuentas con el dinero suficiente para liquidar tus vacaciones, siempre puedes solicitar un crédito personal e irlo pagando poco a poco, destinando el dinero que vas a ahorrar para el viaje a liquidar el crédito, así, cuando sea el momento de irse de viaje, no tendrás que preocuparte por pagar nada.

Destina un presupuesto

Durante el viaje puedes darte algunos lujos pero hazlo con moderación ya que no querrás poner en riesgo tus finanzas para cuando regreses de tus vacaciones. Ponte un límite de gastos o asigna cierta cantidad para darte tus gustos.

Carga con tus tarjetas de crédito

No importa si esta ya todo pagado, nunca estamos exentos de algún percance por lo que llevar tus tarjetas de crédito será por prevención en caso de que se tenga que pagar algo que no se tenía contemplado y en otros casos, y porque no, darte algún lujo que no estaba considerado y se dió la oportunidad. Si es este segundo caso, recuerda hacerlo con moderación.

Si no cuentas con el tiempo para organizarte o con los recursos suficientes, no te precipites, siempre puedes esperar al siguiente periodo vacacional para irte de viaje, tomar decisiones precipitadas y sin una buena planeación puede causar que no disfrutes tus vacaciones o que tomes malas decisiones y termines gastando de más o endeudándose. 

Toma unas vacaciones sin ponerle una soga en el cuello a tus finanzas personales. con los consejos anteriores y disfruta del periodo vacacional.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Finanzas personales

DEUDAS CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO

DEUDAS CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO

En este blog aprenderemos sobre sobre las deudas con las tarjetas de crédito, cómo deshacerte de ellas y algunos puntos a tomar en cuenta para utilizarlas correctamente, ya que las tarjetas de crédito son una excelente herramienta, sin embargo, pueden resultar un arma de doble filo cuando no se utilizan adecuadamente, llevándonos a niveles excesivos de endeudamiento. Por otro lado, cuando se utilizan correctamente, pueden ser útiles para nuestras finanzas brindándonos beneficios como sistemas de puntos, meses sin intereses, convenios y descuentos con algunas tiendas, etc. 

A Continuación veremos algunos puntos importantes a tomar en consideración cuando se tiene una tarjeta de crédito para no caer en deudas:

  • No te gastes lo que no tienes 

Para muchos puede ser abrumador ver el saldo que tienes en tu tarjeta y querer utilizarlo todo para darnos diferentes gustos, sin embargo, ten en cuenta que el dinero de la tarjeta es prestado y este lo tendrás que regresar tarde o temprano. Si te gastas más de lo que puedes pagar, comenzarás a caer en pagos mínimos o simplemente a dejar de pagar, lo que hará que tu deuda crezca mucho. 

  • Paga a tiempo 

Recordemos que los intereses de las tarjetas de crédito son muy altos por lo que dejar de pagar o atrasarnos con nuestros pagos no es opción ya que estos son factores que hacen que las tasas de interés actúen.  

  • Utiliza correctamente los beneficios 

Este punto va más enfocado a los meses sin intereses ya que en muchas ocasiones las personas tienen a utilizar este beneficio para hacer despensa, comprar en la tiendita de la esquina, etc. Procura usar este beneficio para artículos con un valor más elevado, así te será más sencillo adquirirlos e irlos pagando poco a poco. 

  • No hagas pagos mínimos 

Este tipo de pago llega a ser tentador, ya que suele ser por montos muy bajos y cómodos, sin embargo hacerlo es un gran error ya que nos generará intereses. 

¿Ya te endeudaste?

Estas son algunas alternativas que pudieras utilizar para salir de estas deudas: 

  • No dejes de pagar 

Lo más importante de mencionar es que la opción menos recomendable es dejar de pagar, las deudas de tarjetas de crédito siguen aumentando cada mes según la tasa de interés, más las anualidades y servicios adicionales. Puedes quedarte con una deuda que podría comprometer tus finanzas personales por mucho tiempo.

  • Realiza pagos para no generar intereses 

Como mencionamos anteriormente, los pagos mínimos generan intereses por lo que será bueno realizar los pagos totales o para no generar intereses, de esta manera evitarás que la deuda que tienes continúe creciendo. 

  • Consolida tus deudas 

Si tus deudas ya se extendieron a varias tarjetas de crédito, busca la manera de unificar todo lo que debes en una sola tarjeta, de preferencia utiliza la que tenga una menor tasa de interés, así será más sencillo organizarse para poder pagar. 

  • Busca una reestructuración 

Si ya llegaste a esta última opción, puede que tus finanzas ya están en un problema muy serio por lo que tendrás que acercarte a la institución con quien tienes la deuda y solicitar una reestructuración, la cual consiste en llegar a un acuerdo con la institución para poder modificar los plazos de pago para que te sea más fácil pagar. Toma en cuenta que las reestructuraciones de deuda afectarán gravemente tu historial crediticio. 

Con la información anterior ya estás al tanto de cómo prevenir deudas con las tarjetas de crédito y cómo salir de ahí. Utiliza inteligentemente tus tarjetas y recuerda “los créditos son dinero prestado y tarde o temprano tendrás que pagarlos”. 

Sin categoría

Realiza tu primer abono y te regalamos $250

Realiza tu primer abono y te regalamos $250

Te damos el pretexto perfecto para comenzar a invertir 

¿Aún no realizas tu primer abono? ¡Entonces este es el momento perfecto para hacerlo!

Para que te animes a comenzar a invertir, si realizas tu PRIMER ABONO de por lo menos $10,000 y los prestas durante el mes de mayo, Prestadero te regalará $250. 

Condiciones de la promoción:

  • Tendrás que realizar tu primer abono durante el mes de mayo de 2023 y que sea efectivamente aplicado a tu cuenta de cuando menos $10,000 pesos, y además prestarlo en su totalidad durante el mismo mes. 
  • Puedes abonar más de $10,000 y prestar más de $10,000 durante el mes de la promoción, pero sólo se te regalarán $250 pesos aún cuando excedas el monto. 
  • No aplica si ya tienes algún abono anterior, ya que esta promoción es para nuevos inversionistas.
  • No es necesario que tu registro como inversionista sea el mes de mayo de 2023. Puede ser anterior a esta fecha siempre y cuando aún no hayas realizado abonos a tu cuenta.
  • No aplica si tu primer abono es menor a $10,000 pesos (aun cuando hayas realizado más abonos durante el mes de la promoción cuya suma sea igual o mayor a $10,000).
  • Solo se tomarán en cuenta los créditos fondeados del 1 al 31 de mayo. 
  • Sólo el monto efectivamente fondeado será contabilizado.  
  • Los créditos en que fondees no tienen que estar liberados a la fecha de corte del 31 de mayo de 2023.
  • Aún cuando el crédito se cancele y lo hayas fondeado, el monto se contabilizará para el bono.
  • Válido sólo para inversionistas que no tengan abonos previos. 
  • Los fondeos de crédito personal PrestaPal (entre amigos y familiares) no participan en la promoción.
  • El bono por los $250 se aplicará en tu cuenta los primeros 10 días del mes de junio en caso de cumplir con las condiciones, el cual podrás retirar a tu cuenta bancaria o utilizarlo para invertir.
  • Promoción válida hasta agotar existencia (en caso de que no haya créditos suficientes para fondear).
  • Esta promoción está sujeta al esquema de diversificación requerida por la ley. Consulta aquí https://prestadero.com/blog/ley-fintech-y-diversificacion/

Actualmente más de 13,500 personas invierten con nosotros y estas son las razones por lo que lo hacen:

Rendimientos
Nuestro rendimiento de los créditos liberados en 2022 es de 19.03%(1) anual y el rendimiento histórico neto inclusive a través de la pandemia es del 12.57%(2).

Regulación
Somos la primera plataforma de financiamiento colectivo en México, y recibimos nuestra autorización para operar como una Institución de Financiamiento Colectivo por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el 23 de junio de 2021(3).

Reseñas y atención al cliente
Tenemos excelentes reseñas en Google y con tendencia al alza, gracias a cumplir lo que ofrecemos y a nuestro excelente equipo de atención a clientes.

Monto de inicio bajo
Pruébanos con tan solo $250 pesos, y ve aumentando tu inversión a tu gusto.

Invierte en forma automática
Con nuestro servicio de Presta-Exprés, crea tu portafolio e invierte en forma automáticasin necesidad de que tengas que estar accediendo a la plataforma.

Transparencia
Puedes visualizar tu cuenta en cualquier momento, 24/7, y te damos todas las estadísticas que necesitas y más. 

Facilidad en abonos y retiros de tu cuenta

Te generamos una cuenta CLABE única para que realices tus abonos de manera fácil y sin tener que reportarlos. También puedes solicitar retiros de tu dinero disponible a tu cuenta bancaria origen en cualquier momento desde tu cuenta en línea(4) .

Cobranza
Prestadero realiza la cobranza de tus créditos cuando éstos se vencen, realizando cobranza extra judicial y en ocasiones judicial, para maximizar la probabilidad de repago e incrementar tus rendimientos.

Nos la rifamos contigo
Prestadero participa con fondos propios en un porcentaje de todos los créditos en la plataforma(5). Además, sólo te cobramos comisión (de tan solo 1%) por los montos efectivamente cobrados de los créditos. Si no te pagamos rendimientos, no te cobramos comisión.

Selección
Tenemos la selección más estricta de solicitantes, con tan sólo 3.2% de todas las solicitudes recibidas, para asegurarnos que tengas acceso a los mejores pagadores de México(6).

Ya tienes el pretexto perfecto, es momento de comenzar a invertir. 

(1) Cálculo realizado el 27 de abril de 2023 como una TIR (Tasa Interna de Retorno) tradicional, y considera todos los flujos de la cartera para créditos entregados en 2022. Los flujos que afectan positivamente este dato son: (+) intereses ordinarios sin IVA, (+) intereses moratorios sin IVA, (+) pago de capital, (+) recuperaciones, (+) capital pendiente de pago considerado en el último periodo. Los flujos que afectan negativamente este rendimiento son (-) comisiones con IVA y (-) fondeos de créditos. La cartera vencida, es decir, los créditos con 91 días de mora o más afectan también negativamente tu rendimiento, pues ya no se incluyen en el monto del capital pendiente de pago.  Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

(2) Cálculo realizado el 27 de abril de 2023 como una TIR (Tasa Interna de Retorno) tradicional, y considera todos los flujos históricos de la cartera de Prestadero desde el inicio de operaciones en 2012. Los flujos que afectan positivamente este dato son: (+) intereses ordinarios sin IVA, (+) intereses moratorios sin IVA, (+) pago de capital, (+) recuperaciones, (+) capital pendiente de pago considerado en el último periodo. Los flujos que afectan negativamente este rendimiento son (-) comisiones con IVA y (-) fondeos de créditos. La cartera vencida, es decir, los créditos con 91 días de mora o más afectan también negativamente tu rendimiento, pues ya no se incluyen en el monto del capital pendiente de pago. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

(3) Puedes ver nuestra publicación en el Diario Oficial de la Federación en este vínculo (la razón social de Prestadero es Communitas Aurum, S.A.P.I. de C.V., I.F.C.): https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5622005&fecha=23/06/2021#gsc.tab=0

(4) Sólo podrás retirar tu dinero disponible, es decir, el monto que has abonado que aún no has prestado, o el monto que te han pagado los solicitantes que no has vuelto a prestar. No podrás retirar el monto prestado hasta que no sea pagado en su totalidad.

(5) Excluye Prestapal (créditos que administramos entre amigos y familiares).

(6) Cálculo realizado para los créditos solicitados y entregados en 2022.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

Tarjetas VS crédito personal ¿Cuál usar y para qué?

Tarjetas VS crédito personal

En el mundo de los créditos existen muchos tipos como pudieran ser los créditos automotrices, hipotecarios, personales, tarjetas de crédito etc. Hay dos tipos que nos pueden ser muy útiles en el día a día, sin embargo llega a haber mucha confusión sobre cómo utilizarlos, estos son Tarjetas VS crédito personal ¿Cuál usar y para qué? 

A pesar de que ambos son créditos, tienen diferencias considerables y tomar en consideración estas diferencias, será lo que nos ayude a aprovecharlos para tener unas buenas finanzas personales. 

En ambos casos, la mejor forma de utilizarlos es para adquirir artículos que no podríamos comprar cotidianamente o cuyo valor es considerablemente elevado y no pudiéramos pagar de contado. Un error muy común es utilizar tus créditos para cosas cotidianas como pagar servicios, comprar despensa o algo en la tiendita por poner un ejemplo.

Tarjetas de crédito

Este tipo de crédito consiste en un monto que te presta una institución llamada “línea de crédito”, la cual es revolvente, que significa que si utilizas cierta cantidad y después la pagas, podrás tener disponible nuevamente el total de tu línea de crédito. 

Ejemplo: Tú líneas de crédito es de $5,000, en la semana gastas $3,000, esto quiere decir que en tu línea de crédito sólo tienes disponibles $2,000 pero, si pagas los $3,000 que gastaste, entonces tendrás nuevamente disponibles los $5,000. 

Un dato a considerar es que una vez que llega la fecha de corte de tu tarjeta, normalmente te darán las instituciones un plazo de 20 días para pagarlo. Puedes utilizar esta información a tu favor para programar tus compras. 

Las tarjetas de crédito, normalmente tienen algunos beneficios adicionales como sistemas de puntos, bonificaciones o meses sin intereses, estos regularmente se te aplican por simplemente utilizarlas. Anteriormente hablamos que no es bueno usar tus créditos para todo, sin embargo hay una excepción en las tarjetas de crédito, ya que si quieres aprovechar al máximo los beneficios podrás utilizarlas para cosas cotidianas, esto aplica siempre y cuando pagues lo que debes al corte de tu tarjeta y no te excedas de lo que realmente puedes pagar. No está de más mencionarlo pero si vas a comprar despensa o algo en la tiendita, NO utilices los meses sin intereses. 

Ejemplo: Teniendo tu presupuesto mensual digamos que en servicios, despensa, gasolina, el pago de tu teléfono por poner un ejemplo de tus gastos fijos, digamos que gastas $7,000 mensuales, entonces, si realizas estos pagos con tu tarjeta de crédito, los beneficios de puntos  y/o otras recompensas que te dan por usarlas te aplicaran en estos pagos, al corte de tu tarjeta pagarás esto $5,000 sabiendo de antemano que ya los tenías destinados este propósito.

Crédito personal

Esta modalidad de crédito, también es dinero que te presta alguna institución de financiamiento y regularmente tienden a ser montos superiores a los de una tarjeta de crédito, esto con el fin de destinar este dinero a cosas con un valor muy superior, como pudieran ser adquirir coches, consolidar alguna deuda, remodelaciones del hogar, vacaciones, etc. 

A diferencia de las tarjetas, este dinero se abona en tu cuenta personal y tendrás un plazo y una tasa de interés previamente acordado con la institución que te lo prestó, de esta manera puedes solicitar cantidades grandes de dinero e irlas pagando a cómodos plazos mensuales 

Toma en cuenta que con los créditos personales no puedes saltarte los intereses que a diferencia de las tarjetas de crédito, puedes hacerlo haciendo tus pagos totales. Sin embargo existen modalidades de pagos a capital o pagos adelantados que te pueden ayudar a terminar de pagar antes o a reducir tus mensualidades, sin embargo esto puede variar de cada institución.

En ambos casos

-Tendremos una fecha límite de pago y si realizamos nuestros pagos fuera de esta fecha, nos pueden generar intereses moratorios

Tienen pagos mínimos y pagos totales, recuerda que los pagos mínimos te generarán intereses y los pagos totales es la mensualidad a pagar, esta segunda es por un monto un poco más elevado al mínimo. 

-Utilizarlos sin tener consiente tu capacidad de pago te puede llevar a tener problemas financieros, sobreendeudamiento y puntuaciones poco favorables en tu historial crediticio. 

-Si tienes un buen manejo de los créditos, esto favorecerá tu score en Buró de Crédito y al solicitar algún otro crédito, te dará la oportunidad de tener mejores condiciones de tasas, montos y plazos.

Cómo Administrar mi Dinero, Educación Financiera, Emprendimiento, Finanzas personales

Tu dinero vs el tiempo

Tu dinero vs el tiempo

Como seguramente te habrás dado cuenta, lo que comprabas hace 10 años con cierta cantidad de dinero ya no te alcanza para comparar los mismos artículos con la misma cantidad, esta es la inevitable carrera de el dinero vs el tiempo.

Este es un fenómeno natural de la economía donde nuestro dinero, conforme va avanzando el tiempo, va perdiendo su valor adquisitivo y esto se da gracias a diversos factores como pudieran ser cambios en los mercados, guerras, la inflación anual, recesiones económicas, etc. 

En otros escenarios donde se encuentran países económicamente más estables o que su moneda tiene un valor superior, este fenómenos puede ocurrir de manera inversa, haciendo que el valor adquisitivo del dinero se incrementa cuando su moneda incrementa su valor.

¿Se puede evitar este fenómeno?

Lamentablemente no hay nada que puedas hacer para evitar que esto ocurra. Al ser un fenómeno natural de la economía lo único que queda en nuestras manos para poder librar esta carrera de el dinero vs el tiempo, es tomar algunas medidas para hacerle frente.

¿Qué medidas puedo tomar para hacer frente a este fenómeno?

Dentro de las acciones que puedes tomar, definitivamente puedes descartar la idea de guardar tu dinero debajo del colchón. Lo que sí puedes hacer es abrir una cuenta de ahorro, ya que los rendimientos adquiridos, por muy pocos que sean, te ayudarán a que tu dinero no pierda su valor adquisitivo. 

Otra acción a tomar es invertir, tener a tu dinero en movimiento y haciendo más dinero, ayuda a que no solo tu dinero no pierda su valor, sino que también te ayudará a hacer más dinero. 

Tener conocimiento de estos fenómenos económicos nos ayudará a tomar mejores decisiones al momento de marcar rumbo a nuestras finanzas personales y lograr el éxito financiero.

¿Tienes dudas sobre cómo invertir? Este blog te será de ayuda —> DIVERSIFICACIÓN: EL SECRETO DE LAS INVERSIONES EXITOSAS

Sin categoría

¡Llévate un 2% extra en tus rendimientos en el mes de octubre!

Llévate un 2% extra en tus rendimientos en el mes de octubre

Si eres prestamista y quieres una lana extra, entonces ¡Llévate un 2% sobre lo prestado y abonado en el mes de octubre!

¿Qué hay que hacer? 

Como prestamista, tendrás que abonar y prestar por lo menos $50,000 durante el mes de octubre y se te regalara el 2% sobre el monto menor, ya sea lo abonado o lo prestado. Esto quiere decir que si abonas 50k y prestas 70k, entonces el 2% aplicará sobre los 50k abonados, por otro lado si tu abono fue de 90k y prestaste 80k, el 2% aplicará sobre lo prestado. 

¿Qué hay que hacer?

Como prestamista, tendrás que abonar y prestar por lo menos $50,000 durante el mes de octubre y se te regalara el 2% sobre el monto menor, ya sea lo abonado o lo prestado. Esto quiere decir que si abonas 50k y prestas 70k, entonces el 2% aplicará sobre los 50k abonados, por otro lado si tu abono fue de 90k y prestaste 80k, el 2% aplicará sobre lo prestado.

Ejemplo:

¿Aún no eres inversionista en Prestadero?

No te preocupes, también puedes entrar a nuestra dinámica.

Condiciones:

  • Solo se tomarán en cuenta los créditos fondeados del 1 al 31 de octubre. 
  • Solo se tomarán en cuenta los abonos efectivamente aplicados durante el mes de agosto.
  • El 2% que se regala aplicará únicamente al monto menor, ya sea prestado o abonado. 
  • El inversionista tendrá que abonar y prestar bajo el esquema anteriormente mencionado.
  • Sólo el monto efectivamente fondeado será contabilizado.
  • No es necesario que los créditos que fondees estén liberados a la fecha de corte del 31 de octubre para que sean contabilizados.
  • Aún cuando el crédito se cancele y lo hayas fondeado, el monto se contabilizará para el bono.
  • Válido para prestamistas nuevos y existentes.
  • No válido para fondeos de crédito personal PrestaPal (entre amigos y familiares).
  • El bono se aplicará en tu cuenta a más tardar el 10 de noviembre de 2023 en caso de cumplir con las condiciones.
  • Promoción válida hasta agotar existencias (en caso de que no haya créditos suficientes para fondear)
  • Esta promoción está sujeta al esquema de diversificación requerida por la ley. Consulta aquí https://prestadero.com/blog/ley-fintech-y-diversificacion/

*Ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los Clientes que sean utilizados en las Operaciones que celebren con las ITF o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por las ITF o por algún Cliente frente a otro, en virtud de las Operaciones que celebren.*